Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.

martes, 28 de junio de 2011

Comunicado del Comité Clandestino Revolucionario de los Pobres – Comando Justiciero 28 de Junio

A los pueblos del mundo:
Al pueblo de México:
Al pueblo de Guerrero:
Compañeros, camaradas:

Se acerca un año más de dolorosa conmemoración luctuosa de la masacre en el vado de Aguas Blancas, en nuestro sufrido estado de Guerrero.

El tiempo pasa y poco a poco la memoria va madurando. Pero que nadie se haga ilusiones, no habrá olvido jamás, mucho menos a cambio de indignas compensaciones de $50,000.00 ni con sólo promesas electoreras.

La masacre de Aguas Blancas jamás se nos olvidará porque nosotros mismos fuimos producto de ella, nuestro nombre lleva bien grabado en sus siglas el dolor de la muerte injusta y vil que nos impuso el caciquismo rampante del siempre desvergonzado figueroísmo.

Somos ahora más maduros políticamente. Pero no olvidadizos ni viles oportunistas. Claramente decimos que no le andaremos mendigando a Aguirre abrir el caso de Aguas Blancas. Lo abriremos, aun a pesar de él, al lado de nuestro pueblo, en conjunto con nuestras bases de apoyo, porque somos pueblo y estamos con el pueblo. El tiempo de la justicia se va acercando, poco a poco, inevitablemente. Tenemos paciencia, una formidable arma de guerra.

Hemos instruido a nuestros compañeros de base para que contribuyan en la búsqueda de coordinación y unidad del movimiento social guerrerense. Pensamos que ese es el primer paso para lograr lo que sea. Le hemos dicho a nuestra gente que no debemos emborracharnos con promesas pequeñas o grandes ni metas gigantes; seamos serios y abramos primero el caso Aguas Blancas. Pero antes de eso démonos la estructura legal y funcional necesaria para lograr nuestros objetivos. No pretendamos enjuiciar a los asesinos materiales e intelectuales sin antes tener los medios legales y operativos para lograrlo. Si nos precipitamos los dejaremos escapar fácilmente. Debemos recurrir a las experiencias de nuestros hermanos de Cuba y suramericanos. Ellos lograron recuperar los restos de los combatientes caídos en Bolivia, incluyendo los del Che Guevara, y han logrado muchos avances en su largo caminar por hacer justicia a los asesinatos, desapariciones y huérfanos que dejó el Plan Cóndor en toda la América del Sur. Debemos pedirles que nos ayuden con su experiencia jurídica, de antropología forense y de otras ramas científicas en general para lograr cumplir nuestro cometido.

No cabe la menor duda de que las familias y las organizaciones sociales que han sido directamente víctimas son quienes deben encabezar este esfuerzo por hacer justicia en Guerrero. Pero al mismo tiempo, todos ellas deben estar conscientes de que muchos de los delitos fueron cometidos por fuerzas represivas federales y en ese sentido requerirán de una mayor fuerza política, económica y social para lograr hacer justicia.

Lograr la justicia en el plano federal será, como históricamente lo ha sido, la tarea más ardua. Peor ahora en que un verdadero chacal gobierna el país a sangre y fuego, un hombre al que 40 mil mexicanos muertos le parecen nada. Pero se acerca ya el final de esa negra etapa. El movimiento social deberá entonces ser hábil para armonizar los tiempos de Guerrero con los de todo el país.

En el reciente encuentro entre el poeta Javier Sicilia y aquel que incluso sin nombrarlo pinta de rojo-sangre cualquier cosa, quedó claro que este último no entiende razones de ninguna especie. Decir que está arrepentido de no haber sacado a las calles antes al ejército es buen síntoma de su pensar fascista y autoritario. Ese hombre no tiene sensibilidad alguna, es un gran hipócrita de corazón, un Pinochet, un Franco, un Videla, un tirano de ultraderecha subordinado a un Plan Cóndor, hoy llamado Plan Mérida. Señor Sicilia, del responsable estratégico del asesinato de su hijo, no espere mucho.

Esa es nuestra palabra humilde. Rendimos respetuoso tributo a los muertos en el vado de Aguas Blancas aquel 28 de junio de 1995. Y le recordamos al pueblo que a raíz de ese hecho lograron juntos derrocar, al menos formalmente, a otro chacal, a Rubén Figueroa Alcocer. ¡Que nadie diga que las cosas no se pueden hacer!

¡Saludo combativo a todo nuestro pueblo de México y de Guerrero!

¡Contra la globalización neoliberal!
¡La construcción del Socialismo!

Comité Clandestino Revolucionario de los Pobres – Comando Justiciero 28 de Junio, CCRP-CJ28J

Acapulco, Guerrero, a 27 de junio de 2011.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Misa, marcha y mítin en conmemoración del XIII aniversario (2008) de la masacre en Aguas Blancas, Guerrero.

Misa


Marcha


Rocío Mesino en marcha 1


Rocío Mesino en marcha 2


AFADEM


OCSS, Barzón y Colectivo Carlos Marx


Colectivo Yocame, FGRI y LED


OIT, MPCH, TADECO y CTDP


KLATR y OPPCG


CETEG


OPPC, NRA y Familiar de presos políticos


Abogado del Caso Aguas Blancas y Viuda


Nacidos en la tempestad y cierre. Himno Nacional.



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

CONTRA BASES DE APOYO ZAPATISTAS: Amenazas de muerte, hostigamiento y riesgo de desplazamiento forzado en San Marcos Avilés

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México

27 de junio de 2011

Acción Urgente No. 3

Amenazas de muerte, hostigamiento y riesgo de desplazamiento forzado en San Marcos Avilés

Según información documentada por este Centro de Derechos Humanos (Frayba), en el ejido San Marcos Avilés, municipio de Chilón hay amenazas de muerte, hostigamiento, despojo y riesgo de desplazamiento forzado a Bases de Apoyo del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (BAEZLN) por parte de habitantes del mismo ejido, afiliados al Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

Ante esta situación el Frayba manifiesta su preocupación por el inminente riesgo a la vida, integridad y seguridad personal que sufren las BAEZLN, habitantes del ejido San Marcos Avilés, ya que dichas amenazas de muerte y hostigamientos han ido aumentando en el curso de los últimos días; además el despojo de tierras impide las labores en el campo y la cosecha de sus productos básicos, lo que ocasiona que las personas afectadas sufran por la falta de alimentos, generando graves daños a la salud de niños, niñas, mujeres, hombres, ancianas y ancianos.

Ante estos hechos, las familias BAEZLN tienen el temor de ser nuevamente desplazadas, razón por la cual este Centro de Derechos Humanos señala:

La responsabilidad del Estado por omisión ya que las autoridades gubernamentales no han actuado para garantizar la integridad y seguridad personal de las BAEZLN y el acceso a la tierra a pesar de las varias intervenciones enviadas por este Centro de Derechos Humanos;


y exige:


El cese a las amenazas de muerte, hostigamiento y despojo en contra de las BAEZLN por parte de los integrantes de los partidos políticos del ejido San Marcos Avilés;


Proteger y garantizar la vida, la integridad y seguridad personal de las BAEZLN respetando su proceso autonómico que vienen construyendo desde años en el marco del derecho a la libre determinación de los pueblos, establecido en el Convenio (No. 169) sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos indígenas.



Antecedentes:

EL 9 de septiembre de 2010, este Centro de Derechos Humanos recibió denuncia de la Junta de Buen Gobierno Corazón Céntrico de los Zapatistas Delante del Mundo, del Caracol 2Resistencia y Rebeldía por la Humanidad con sede en la comunidad Oventic, San Andrés Sakamch´en de Los Pobres, Chiapas, en relación a las amenazas, hostigamiento y desplazamiento forzado que sufrieron 170 personas entre hombres, mujeres, niñas y niños BAEZLN del ejido San Marcos Avilés del municipio de Chilón, Chiapas; después de que en el mes de agosto de 2010 las BAEZLN construyeron la primera escuela autónoma en el ejido, para el comienzo de las actividades previstas del Sistema Educativo Rebelde Autónomo Zapatista.

Ese día, 30 personas del ejido San Marcos Avilés afiliadas al partido PRI, PRD y PVEM, encabezados por los Sres. Lorenzo Ruiz Gómez y Vicente Ruiz López, ingresaron de forma violenta, con palos, machetes y armas de fuego en las casas de integrantes BAEZLN, momento en el que intentaron violar a dos mujeres que lograron escapar. Para no responder a la agresión, las BAEZLN abandonaron sus casas refugiándose en el monte. Después de 33 días de desplazamiento forzado sin alimentos y sin ninguna protección, el 12 de octubre de 2010 27 familias BAEZLN (50 mujeres, 47 hombres y 77 niños; en total 170 personas) retornaron a su comunidad.

Por lo documentado por este Centro de Derechos Humanos en las casas de los desplazados, se constató que: las viviendas habían sido saqueadas de todas sus pertenencias, cosechas de maíz y frijol; sus cultivos cafetales y árboles frutales destruidos; tampoco se encontraron los animales de corral que cada familia tenía.

Desde que el Frayba tuvo conocimiento de la problemática en el ejido San Marcos Avilés, informó en varias ocasiones a las autoridades gubernamentales de la situación, a fin de solicitar el cumplimiento en su obligación de garantizar la integridad y seguridad personal de los habitantes y buscar una solución al conflicto. Pese a esto, no hubo respuesta.

Sin embargo, aún cuando la población desplazada retornó a su comunidad de origen, recibimos y documentamos amenazas persistentes y cotidianas en la comunidad, por lo que hay un riesgo de desplazamiento forzado. El día 6 de abril de 2011, en el ejido se instaló un Campamento Civil por la Paz, integrado por observadores civiles para disuadir posibles acciones violentas, sin embargo también ellos son objeto de amenazas y hostigamiento.

*-*

Envíe sus llamamientos a:
Lic. Felipe de Jesús Calderón Hinojosa
Presidente de la República
Residencia Oficial de los Pinos
Casa Miguel Alemán
Col. San Miguel Chapultepec,
C.P. 11850, México DF
Tel: (52.55) 2789.1100 Fax: (52.55) 5277.2376 Correo: felipe.calderon@presidencia.gob.mx

Lic. José Francisco Blake Mora
Secretario de Gobernación
Bucareli 99, 1er. Piso, Col. Juárez,
Del. Cuauhtémoc,
C.P. 06600 México D.F.
Fax: (52.55) 50933414; Correo: secretario@segob.gob.mx, contacto@segob.gob.mx


Lic. Juan José Sabines Guerrero
Gobernador Constitucional del Estado de Chiapas
Palacio de Gobierno del Estado de Chiapas, 1er Piso
Av. Central y Primera Oriente, Colonia Centro, C.P. 29009
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México
Fax: +52 961 61 88088 – + 52 961 6188056
Extensión 21120. 21122; Correo: secparticular@chiapas.gob.mx

Dr. Noé Castañón León
Secretario General de Gobierno del Estado de Chiapas
Palacio de Gobierno del Estado de Chiapas, 2do Piso
Av. Central y Primera Oriente, Colonia Centro, C.P. 29009
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México
Conmutador: + 52 (961) 61 2-90-47, 61 8-74-60
Extensión: 20003; Correo: secretario@secgobierno.chiapas.gob.mx


Lic. Raciel López Salazar
Procuraduría General de Justicia de Chiapas
Libramiento Norte Y Rosa Del Oriente, No. 2010, Col. El Bosque
C.P. 29049 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Conmutador: 01 (961) 6-17-23-00. Teléfono: + 52 (961) 61 6-53-74, 61 6-53-76, 61 6-57-24,
61 6-34-50
Correo: raciel.lopez@pgje.chiapas.gob.mx


Dr. Santiago Canton
Comisión Interamericana de Derechos Humanos
1889 F Street, NW
Washington, D.C. 20006
USA
Fax 1-202-458-3992


Enviar copia a:

Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, A.C.
Calle Brasil 14, Barrio Méxicanos,
29240 San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
Tel: 967 6787395, 967 6787396, Fax: 967 6783548
Correo: accionurgente@frayba.org.mx


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Comunicado sobre la próxima desición del Cabildo de Chilpancingo sobre el destino del Módulo del Tadeco

EL CABILDO DE CHILPANCINGO DEBE DECIDIR SI APOYA O NO LA LUCHA POR LA JUSTICIA A LAS VICTIMAS DE LA VIOLENCIA Y RESTITUIR EL MODULO DEL TADECO EN LA PLAZA CÍVICA DE CHILPANCINGO

Un funcionario del ayuntamiento de Chilpancingo informó a la prensa la semana pasada que el Cabildo tendrá la última decisión en su próxima sesión, acerca de si será reinstalado o no en la Plaza Cívica, nuestro Módulo de Información Cultura y Denuncia, lo que adelanta una decisión negativa pues como dice la sabiduría popular: al buen entendedor, pocas palabras, pues el mismo grupo pluripartidista avaló el oscuro acuerdo que establece el supuesto centro histórico de Chilpancingo y que sirvió de pretexto para el desalojo.

Sin embargo, la resolución de la Comisión Estatal de Defensa de los derechos Humanos de Guerrero lo que recomienda es que “…en la sesión de cabildo referida, se sirvan ordenar a quien corresponda, realice las acciones y medidas necesarias para hacer efectiva la restitución de los derechos violados a los CC. Francisco Javier Monroy Hernández y María de Jesús Cisneros Martínez, Coordinador General del Taller de Desarrollo Comunitario (TADECO) y Presidenta del Comité de Familiares y Amigos de Secuestrados, Desaparecidos y Asesinados en Guerrrero, quienes fueron objeto de violación a sus derechos de libertad de manifestación de ideas y a los derechos de los defensores de derechos humanos por el desalojo de que fueron objeto, debiendo informar a esta Comisión de las acciones y trámites hasta dar cumplimiento a lo antes recomendado”.

Como puede notarse, el Presidente Municipal y su grupo, pretende eludir con nuevas medidas legaloides la recomendación de la CODDEHUM, manteniendo su arrogancia, indolencia y cómplice indiferencia hacia nuestra lucha, pues llevará a discusión del Cabildo no la resolución de la CODDEHUM sino la votación sobre si se reinstala o no “la vendimia del Tadeco” y si se “ensucia o mantiene limpia” la Plaza Cívica.

Como no seremos invitados a dicha sesión, ni seremos consultados, ni mucho menos podremos interpelar la “sesuda” decisión de tan “probo” “cuerpo colegiado”, sería bueno que algún(a) curioso(a), perspicaz y avezado(a) periodista (como los que recientemente sondearon a los diputados locales sobre sus conocimientos sobre los famosos PPS), consultara a los ediles acerca del motivo por el que instalamos nuestro módulo y la lucha que sostenemos por la vida con justicia y dignidad.

Podrían preguntarles por ejemplo:

1.- ¿Cuáles son los nombres de las víctimas y las circunstancias en que se dieron los casos de desaparición forzada y asesinatos extrajudiciales que se reclaman en el Módulo?

2.- ¿Cuáles casos y cuantos corresponden a ciudadanos chilpancinguenses y que ha hecho el Cabildo para que se les haga justicia?

3.- ¿Qué problemas y necesidades tienen ahora los familiares de las víctimas y que ha hecho el ayuntamiento para apoyarlos?

4.- ¿Cuál ha sido la intervención del Cabildo ante los casos en donde ha estado implicada la policía municipal y que se ha planteado ante las instancias de justicia estatal y federal sobre éstos problemas a favor de las víctimas y de sus familiares?

5.- ¿Sabe usted que debe hacerse en casos de desaparición forzada y/o asesinatos extrajudiciales, cuanto tiempo, dinero y que recursos se requieren para buscar a un familiar desaparecido o exigir justicia para un asesinado y de donde pueden salir estos recursos?

6.- ¿Cómo ha financiado usted sus actividades de proselitismo político?

7.- ¿Conoce qué tipo de materiales se distribuyen en el Módulo, cual es su orientación y contenido y para que pueden servir?

8.- ¿Sabe dónde está y que destino ha tenido el material del Módulo que recogió la Dirección de Gobernación?

Es evidente que en la intolerante y perversa visión de los funcionarios municipales que si deciden, no caben formas de lucha que exhiban al mal gobierno. Lo que el cabildo debería discutir y resolver es como garantizar la seguridad pública y hacerle justicia a las víctimas de la violencia social. Sin embargo eluden su responsabilidad y seguramente en una nueva sumisa decisión, el grupo multipartidista refrendara su gran sacrificio de levantar el dedo para avalar el capricho de su jefe el Presidente Municipal y “amarrar” los jugosos y cómodos cobros quincenales.

Es evidente que la guerra de los malos gobiernos contra el pueblo no solamente se libra con masacres, asesinatos, desapariciones forzadas, con la criminalización y la represión, también con la denostación, la mentira, la indolencia y la impunidad.

Por la vida, la libertad, la justicia y los derechos ciudadanos, seguiremos exigiendo la presentación con vida de nuestros desaparecidos, esclarecimiento y castigo a los culpables de los asesinatos y la libertad de los presos políticos.
Seguiremos exigiendo respeto a nuestros modos y formas de lucha, en especial la restitución de nuestro Módulo como una herramienta para la difusión y sostenimiento de nuestras actividades de apoyo a los familiares de las víctimas de la violencia social y haremos valer nuestros derechos de reunión, manifestación, expresión, información, cultura y a la ciudad a pesar de grupos facciosos enquistados en las oficinas de los malos gobiernos como el de Chilpancingo.

Chilpancingo, Gro. a 27 de junio del 2011


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Represión en Cuetzala, Guerrero

27 de junio de 2011.

A LA OPINIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL

A LAS ORGANIZACIONES DEMOCRÁTICAS Y DE IZQUIERDA


El día 21 de junio de 2011 el Comisario Ejidal de la comunidad de Chilacachapa, Guerrero, Venancio Vázquez se dirigió a la cabecera municipal en Cuetzala para solicitarle al Presidente Municipal les diera el herbicida que les corresponde a los campesinos para la siembra de maíz en la presente temporada. El Presidente Municipal en lugar de atender su petición, ordenó a la policía municipal y a la policía estatal que lo detuvieran, éstos con lujo de violencia se llevaron al Comisario Ejidal golpeándolo en reiteradas ocasiones, esto sucedió aproximadamente a las 19:00 hrs. del día señalado y hasta el momento el compañero Venancio Vázquez continúa preso.

Exigimos se libere de manera inmediata e incondicional al compañero Venancio.

Que se dote del herbicida a los campesinos de Chilacachapa pues es su derecho.

Alto a la represión.

ATENTAMENTE
Comité de campesinos de Chilacachapa
Organización Pedagógica Radical
Organización Popular Revolucionaria.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!