Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.

Mostrando entradas con la etiqueta 10 de Junio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 10 de Junio. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de septiembre de 2016

viernes, 1 de julio de 2011

jueves, 30 de junio de 2011

Acto político cultural conmemorativo del 16 aniversario del halconazo

Los Nakos


Jesús Martín del Campo


Canción “10 de Junio”


Carlos Xeneque


Arte Colectivo en Acción



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

domingo, 26 de junio de 2011

Presentación del Libro “10 de Junio, ganamos la calle” de Joel Ortega, en el Centro Cultural San Ángel

René Avilés


Gustavo Hirales


Pedro Peñaloza


Eduardo Valle


Joel Ortega



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

viernes, 24 de junio de 2011

Recordando el 40 aniversario del halconazo en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco

Blanche Petrich


Jesús Martín del Campo


Arturo Cano


Preguntas y respuestas


Exposición fotográfica



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

jueves, 23 de junio de 2011

Foro “A 40 años del halconazo” en Casa Lamm

Raúl Álvarez


Arturo Cano


Jesús Martín del Campo


Emilio Reza


Comentarios finales



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

martes, 21 de junio de 2011

Discursos en el mitin posterior a la marcha conmemorativa por el 40 aniversario del halconazo

Jesús Martín del Campo


Prepa Popular


Mensaje


Asociación de Padres y Familiares de las víctimas de Sucumbíos


FECSM


IPN


UACM


Asociación de Mujeres Pan y Rosas


Agrupación Estudiantil Contracorriente y LTS


Cherán


Colectivo pro Náhuatl


UAM


Cierre



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

domingo, 19 de junio de 2011

Comunicado del PDPR-EPR

A LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES DEFENSORAS
DE LOS DERECHOS HUMANOS
A TODAS LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, POLÍTICAS Y REVOLUCIONARIAS
AL PUEBLO DE MÉXICO
HERMANAS, HERMANOS, CAMARADAS:

Realizar la conmemoración luctuosa o recordar el 10 de junio de 1971 no es grato porque conlleva pena y dolor por los seres queridos asesinados por el Estado mexicano. Sin embargo, es una conmemoración obligada para el pueblo mexicano para al mismo tiempo alimentar la memoria, desvanecer el olvido y la sed de justicia que crece más y más.

La masacre del 10 de junio de 1971 perpetrada en contra de jóvenes estudiantes por un grupo paramilitar nos conduce a reconocer que a pesar del tiempo pasado -40 años-, las movilizaciones estudiantiles-populares y las exigencias de las mismas de justicia y condena a los autores materiales e intelectuales, la impunidad ha continuado y como consecuencia continúa la comisión de ejecuciones extrajudiciales de igual o mayor magnitud como la de Aguas Blancas y El Charco en Guerrero; la de El Bosque y Acteal en Chiapas por nombrar algunas de las más emblemáticas.

El precedente inmediato del 10 de junio fue el genocidio del 2 de octubre de 1968 ordenado por Gustavo Díaz Ordaz siendo Secretario de Gobernación Luis Echeverría Álvarez quienes pertenecían a la CIA, quién dirigió el operativo y hablar del 2 de octubre de 1968 es tener en cuenta al grupo de sobrevivientes que año con año renuevan el espíritu de lucha, la memoria y la exigencia de justicia permitiendo a las nuevas generaciones de jóvenes conocer la historia de lucha del pueblo mexicano de viva voz.

Luis Echeverría Álvarez continúa impune no sólo por la masacre cometida el 10 de junio de 1971, también por los crímenes cometidos en contra de los guerrilleros detenidos y asesinados durante su régimen y por el crimen imprescriptible de lesa humanidad de desaparición forzada que arrojó más de 400 víctimas entre hombre y mujeres entre las que se encuentran Jesús Piedra Ibarra, Rafael Ramírez Duarte, la familia Tecla Parra y los cientos más que no podríamos nombrar por temor a cometer una omisión.

Arturo Acosta Chaparro, enjuiciado y condenado militarmente por el delito de narcotráfico continúa también impune y actualmente como flamante asesor -en la comisión de crímenes sin castigo- de Felipe Calderón Hinojosa.

Estos son dos delincuentes de los más representativos de su especie que sobreviven, ya que la mayoría murió sin que se hubiera hecho justicia a sus víctimas y a los familiares de las mismas.

La necesidad de mencionarlos es para recordar que Luis Echeverría Álvarez , agente de la CIA como siempre señalamos ¬-hoy corroborado- y Arturo Acosta Chaparro son quienes deben señalar con exactitud los lugares en los cuales arrojaron a sus víctimas, porque se ha constituido en doble burla de la PGR que Luis Echeverría Álvarez fuese exonerado y Arturo Acosta Chaparro ni siquiera haya sido juzgado por los delitos de lesa humanidad cometidos durante las décadas que gobernó el PRI y en la actualidad durante los dos sexenios del PAN y burla es también el hecho que se esté escavando en el interior de donde estuvo instalado el cuartel de la zona militar en Guerrero a sabiendas de que no se obtendrán resultados positivos.

Esta situación nos conduce al mismo tiempo a hacer una aseveración más; los crímenes de Estado cometidos durante los gobiernos priistas jamás fueron sancionados en su momento, no han sido juzgados los autores materiales ni intelectuales con los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón Hinojosa quien propositiva y perversamente no ha ordenado publicar en el Diario Oficial de la Federación algunas de las reformas aprobadas por el poder legislativo (las que no son convenientes a los intereses del Estado), ni serán juzgados los criminales de ayer y hoy si gana el PRI en las elecciones presidenciales del 2012 porque sería reconocer y aceptar que cometieron Crímenes de Estado y que son los responsables directos de la hambruna, desnutrición y miseria que sufre nuestro pueblo, de la acumulación de la riqueza en una oligarquía cada vez más ambiciosa y cínica y de la instrumentación y profundización de las políticas neoliberales y la pérdida paulatina de la soberanía del pueblo mexicano, así como de la impunidad imperante

Lo que hizo el PRI durante más de 70 años de gobierno a excepción de Lázaro Cárdenas, lo ha logrado el PAN en sólo dos sexenios. Hoy también denunciamos que Felipe Calderón Hinojosa está cometiendo una injusticia más ya que fueron detenidos por sus “elementos federales”, Eduardo Torres Montes y su esposa Alicia Zamora Luna acusados de ser presuntos autores intelectuales e instigadores de golpear y prender fuego a tres agentes de la policía federal de los cuales uno sobrevivió y es quien sabe perfectamente que su comportamiento fue de intimidación y extorción hacia los colonos y complicidad con narcomenudistas locales, mientras realizaban su “trabajo” de espionaje. Tanto es así, que los consideraron robachicos, razón por la cual se extendió la voz de alarma entre los vecinos del lugar quienes actuaron en defensa de lo más preciado para una madre o un padre de familia, sus hijos.

La venganza no se hizo esperar e inmediatamente la policía federal realizó, en la madrugada como acostumbra, en la Colonia Peña Alta del pueblo de San Juan Ixtayopan, Delegación de Tláhuac, el ensayo represivo con allanamiento de moradas, vejaciones a las mujeres, detenciones indiscriminadas de personas inocentes sembrando el miedo y el terror.

Los resultados de esa embestida fueron concretadas en nuevas injusticias ya que los detenidos siempre fueron inocentes, por lo que unos primero y otros posteriormente fueron exonerados y puestos en libertad después de purgar más de cuatro años de injusta prisión, quedando absoluta y jurídicamente demostrada su inocencia. Hoy que fueron detenidos Eduardo Torres Montes y su esposa Alicia Zamora Luna también han sido acusados de ser “cobertura” del EPR por lo que fueron consignados de inmediato. Al respecto, el Partido Democrático Popular Revolucionario-Ejército Popular Revolucionario (PDPR-EPR), aclara que estas personas jamás han sido militantes, colaboradores o simpatizantes, ni “cobertura” de nuestro partido, que han sido personas trabajadoras y responsables que tuvieron el infortunio de vivir en esa colonia.

Por esta razón una vez más recurrimos a las Organizaciones no gubernamentales defensoras de los derechos humanos para que tomen en sus manos la defensa de Eduardo Torres Montes y de su esposa la señora Alicia Zamora Luna, no permitan que las instituciones federales cometan otra injusticia más.

Consideramos que el “ensayo” realizado y transmitido por el monopolio televisivo en San Juan Ixtayopan fue el precedente para la represión contra el pueblo de San Salvador Atenco y la muerte de los jóvenes Javier Hernández en mayo y Ollín Alexis Benhumea Hernández un 7 de junio del año 2006, como consecuencia del disparo directo a la parte posterior de la cabeza de una granada lacrimógena que realizó un agente de la policía federal.

También fue el precedente para la represión a la lucha popular magisterial en Oaxaca.

Las masacres, las represiones, las injusticias de todo tipo, la explotación, el despojo y la hambruna son sólo algunas de las condiciones que han originado que la organización del pueblo mexicano se consolide y superemos poco a poco los errores, las deficiencias, el sectarismo, la calumnia y el chismorreo al lograr desarrollar todas las formas de lucha económica, política e ideológica para transformar y construir un México justo.

Un saludo fraternal a la Caravana con quienes marcha también el corazón dolorido de nuestros compañeros que han sufrido la represión en todas sus formas y nuestra solidaridad fraterna.


¡10 DE JUNIO NO SE OLVIDA, ES DE LUCHA COMBATIVA!
¡ACOMPAÑÉMONOS TODOS DISPUESTOS A RECURRIR A LA AUTODEFENSA!
¡A EXIGIR LA LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLITICOS Y DE CONCIENCIA DEL PAIS!
¡POR LA PRESENTACION DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS!

¡POR LA REVOLUCION SOCIALISTA!
¡VENCER O MORIR!
¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!
¡RESUELTOS A VENCER!
¡CON LA GUERRA POPULAR! ¡EL EPR TRIUNFARA!

COMITE CENTRAL
DEL
PARTIDO DEMOCRATICO POPULAR REVOLUCIONARIO
PDPR

COMANDANCIA GENERAL
DEL
EJERCITO POPULAR REVOLUCIONARIO
CG-EPR

Año 47.
República mexicana, a 10 de junio del 2011.



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

martes, 16 de junio de 2009

Mítin en el Zócalo de la Ciudad de México al término de la marcha conmemorativa del 10 de junio.

MOCRI y Colbach


Casa del estudiante y Familiares de víctimas en Sucumbíos, Ecuador


UNAM


Asamblea del Auditorio Ché Guevara


IPN y UAM


Chapingo


FPDT, FECSM y UACM


Cierre



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

domingo, 14 de junio de 2009

Comunicado de la TDR-EP

“…México sería el primer país del continente, según lo indicaba el comportamiento ambiguo de la PGR, donde no sólo se enterró a desaparecidos políticos en cementerios clandestinos, sino que treinta años después a sus propias osamentas se les quería seguir desapareciendo…”


Al pueblo de México.
A los pueblos del mundo.
A las organizaciones democráticas revolucionarias del país.


Este mes de junio del año 2009, para ser exactos el día 10, se cumplen 38 años del crimen de lessa humanidad perpetrado por las fuerzas represivas del Estado Mexicano contra el movimiento estudiantil que se proponía brindar su apoyo a los universitarios de la UANL, que en ese entonces propugnaban por una nueva Ley orgánica para su Alma Mater académica y científica.

Este mes de junio del año 2009, para ser exactos el día 10, no únicamente se recuerda ese hecho, por sí mismo reprobable y repugnante; también se percibe y reconoce que la guerra sucia, la judicialización y la militarización del enfrentamiento de las luchas sociales, que la búsqueda permanente de la eliminación física de los luchadores sociales y de los propios movimientos populares es asumida como única opción que la elite en el poder reconoce en su abanico de posibilidades de atención a los problemas sociales; si no puede eliminarlos físicamente, trata invariablemente de anularlos física y psicológicamente en las cárceles y las acciones represivas en masa de naturaleza contrainsurgente.

Léase, este 10 de junio podemos advertir que la política de estado de la clase dominante, desde hace ya más de cuatro décadas, hacia el pueblo mismo, consiste en buscar soluciones “claras” y “finales” –“soluciones clarifinantes”– de eliminación o supresión de lo que aseguran es la fuente de la problemática social: “el carácter peligroso y delincuencial de los movimientos sociales y los luchadores y dirigentes políticos”.

Reléase, este 10 de junio, podemos, sin un esfuerzo analítico profundo y sesudo, decir que la fascistización de la vida política nacional ha sido la alternativa de actuación de los gobiernos que a lo largo de este período –provengan del PRI, del PAN o del PRD (salvo honrosas excepciones)– han asumido la responsabilidad de defender –como un perro decía José López Portillo– los intereses del Imperialismo Neoliberal Fascista y de los grupos oligárquicos que dirigen la vida económica, mediática y financiera nacional.

A partir de ese 10 de junio de 1971 se mostró con harta claridad lo que años atrás se practicaba sin vergüenza algunas ocasiones, la represión, la desaparición forzada, la tortura, el asesinato de luchadores sociales, sus familiares y conocidos, el encarcelamiento y la persecución serán el método privilegiado a utilizar para sofocar el movimiento social que pugna por transformar un modo de producir y reproducir las condiciones materiales e ideales de existencia injusto, empobrecedor y alienante.

Bástenos recorrer, para evidenciar que nuestra afirmación es irrefutable, la década de 1970 a 1980 y notaremos que absolutamente todos y cada uno de los movimientos sociales –la guerrilla urbana y campesina, las luchas sindicales, estudiantiles, los dirigentes políticos y los luchadores sociales—fueron objeto de este tratamiento.

En esa década se instrumentó la guerra sucia contra todos y cada unos de los movimientos sociales –armados o no--. Recuérdese tan sólo la estrategia utilizada contra la Liga Comunista 23 de Septiembre, el MAR, el FUZ, la ACG, la ACNR, el PDLP, la Tendencia Democrática del SUTERM, el STUNAM, la naciente CNTE, la CONAMUP, la COSINA, etc., etc.; no se olvide que esa década se define como aquélla en la cual hubo la mayor cantidad de desaparecidos políticos, asesinados, encarcelados y torturados.

La siguiente década, la que abarca el período 1980-1990, no varió la tónica –además de que fue la década perdida para América Latina, en sentido económico, según afirmo la CEPAL–, trátese nuevamente de los movimientos sindicales, campesinos, estudiantiles, o de cualquier otra naturaleza.

Para llegar al naciente siglo XXI, hubo, durante la última década del siglo XX, además del fraude electoral que arrebató el triunfo del Ing. Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, el asesinato de más de 400 militantes del PRD en el gobierno de Carlos Salinas de Gortari y su hermano Raúl.

Lo mismo se aprecia en el tratamiento al surgimiento del EZLN, en la detención del Comandante Antonio y la Coronela Aurora del ERPI, en las masacres de Aguas Blancas, del Charco, de Acteal, en el tratamiento dado al movimiento popular de San Salvador Atenco, a los miembros del magisterio y de la APPO en Oaxaca, en el secuestro y desaparición forzada de dos militantes del EPR y de Francisco Paredes Ruíz en Michoacán, en el asesinato de las comunicadoras de una radio comunitaria en Oaxaca, en la represión a la población que se opone al saqueo de sus recursos naturales y minerales (Ocotlán, Oax., Zihuatanejo, Gro, Cerro de San Pedro, SLP, etc.), en el reciente asesinato de dos luchadores sociales en Ayutla, Gro., en las cadenas perpetuas a los dirigentes de San Salvador Atenco, en el secuestro y tortura de la periodista Lydia Cacho, en el intento de silenciar a la periodista Carmen Aristegui, en el sofocamiento del movimiento magisterial contra el ACE, en la deportación del profesor colombiano Miguel Ángel Beltrán, etc., etc., y muchos etcéteras más.

Recuérdense las estrategias del miedo y el aislamiento social para afrontar la epidemia que no fue, la militarización de la vida nacional hasta ahora viva y virulenta.

Este mes de junio del año 2009, para ser exactos el día 10, también nos recuerda que –como afirmó el ex presidente Miguel de la Madrid— la impunidad es la condición necesaria sin la cual no podría sobrevivir este estado de cosas y la vida licenciosa, parásita y depredadora que la oligarquía nacional y sus políticos promueven y defienden; la corrupción y la impunidad ha permitido que los asesinos de siempre –sin excepción derivados de las vetas del PRI y del PAN principalmente-, los ladrones de siempre, los usurpadores de siempre, –trátese de Carlos Salinas o, “haiga sido como haiga sido”, el usurpador Felipe Calderón–, los mentiroso de siempre, los desmemoriados que tratan de evitar a toda costa ser tocados por la inexistente justicia.

Este mes de junio del año 2009, para ser exactos el día 10, nos hace ver que un hilo conductor único –con tres líneas claras: la eliminación, la impunidad y el silenciamiento, la omisión y el olvido —conduce la política de todos y cada uno de los gobiernos habidos, por lo menos, durante las cuatro últimas décadas, y como nadie puede negar, son los del PRI, los del PAN y algunos del PRD.

Este día 10 de junio, finalmente, ahora que los partidos políticos tratan de envolvernos con sus cantos de sirenas, para las elecciones de julio, a fin de legitimar al bloque gobernante en el poder, es preciso no caer en el juego del sistema político e impulsar la organización de un amplio movimiento social. Ni olvido ni perdón.

Este día 10 de junio recordamos que todos los métodos de lucha son legítimos, siempre y cuando no reproduzcan ni convaliden las prácticas autoritarias y corruptas de los poderosos, que nadie puede sólo con este gran país, que nada de nosotros será sin nosotros y que aislados y fragmentados seremos presa de la eliminación. Ni olvido ni perdón.

¡10 de junio, no se olvida!
¡¡¡CONTRA EL NEOLIBERALISMO, EL PODER POPULAR!!!
¡¡¡POR EL SOCIALISMO: VIVIR, LUCHAR, VENCER!!!
¡¡¡SER PUEBLO, HACER PUEBLO, ESTAR CON EL PUEBLO!!!
TENDENCIA DEMOCRÁTICA REVOLUCIONARIA - EJÉRCITO DEL PUEBLO
TDR-EP

República Mexicana, junio 9 de 2009.



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Manifiesto de la Coordinación Revolucionaria

MANIFIESTO A LA NACIÓN No.16


A los mártires del 10 de junio de 1971.
A los mártires del 7 de junio de 1998
en el Charco, Gro.


Al pueblo de México.
A los pueblos del mundo.


Hoy vivimos tiempos de canallas. Un estado mafioso, con instituciones corruptas que mantienen sometida a la población mexicana. Una clase política copartícipe del crimen organizado. Un presidente producto de la imposición y el fraude. Expresidentes cuyos crímenes contra el pueblo mexicano se mantienen en la impunidad y que sin rubor alguno hablan de sus acciones y enjuagues propios de organizaciones criminales. Medios de comunicación que en su mayoría sólo cuidan sus privilegios, comercian con las noticias y se venden al mejor postor. Gobernantes y una clase política en general, que viven de la administración del poder a costa de la miseria del pueblo trabajador.

En México no hay un Estado de derecho, la justicia no existe, el gobierno viola sistemáticamente los derechos de la ciudadanía, reprime al pueblo con el ejército, los cuerpos policiacos y los grupos paramilitares, y cuando el pueblo demanda justicia, incluso dentro de los marcos legales de sus instituciones, sólo tiene como respuesta más represión.

En este contexto, hoy recordamos la brutal represión a una manifestación pacífica de estudiantes, cometida el 10 de junio de 1971 por “los halcones”, grupo paramilitar, que cumplía órdenes del asesino, entonces presidente, Luis Echeverría Álvarez, con el objetivo de desarticular el movimiento estudiantil y el movimiento político, que en diversos sectores de la sociedad se había desarrollado y estaba en ascenso.

Objetivo que ha estado presente en tantas otras represiones y masacres ejercidas en contra del pueblo mexicano, por los gobiernos priístas y panistas (como la del 68, la de Aguas Blancas, El Charco, San Salvador Atenco, Oaxaca, Chiapas, Guerrero, etc., etc.). Crímenes que aún siguen impunes. Lo que ha llevado a muchos luchadores sociales y militantes políticos a la lucha armada y a la clandestinidad para poder sobrevivir y contribuir a construir un movimiento social y político amplio y sólido que transforme al país.

Pero esto no es nuevo, ya que la corrupción, la injusticia, la represión y la impunidad, son características inherentes del sistema político mexicano y de los distintos gobiernos priístas y panistas. Sin embargo hoy, como manifestación de la crisis, se han exacerbado.

Porque la crisis actual del capitalismo, es precisamente la descomposición del sistema en todos los ámbitos: económico, político, social, moral, cultural, etc.

Mientras tanto, los procesos electorales siguen siendo para la promoción y la competencia personal o de grupos que sólo ven por sus privilegios e intereses ¿Y los de abajo? Esos no interesan, ni su parecer tampoco, porque al fin y al cabo no cuentan. ¿Interesan sus votos?, sí, pero sólo para aparentar que vivimos la democracia y maquillar el fraude en la elección y la imposición de los gobernantes y “representantes populares”.

No hay presupuesto para programas de beneficio social, éstos sólo existen en el discurso (sobre todo en tiempos electorales), pero sí lo hay para proporcionar un mayor ingreso y mejor equipo a las fuerzas militares. ¿Para qué? Para combatir al narcotráfico dice Calderón, pero en realidad es para reprimir al pueblo, tratar de contener la protesta popular y, sobre todo, para mantenerse en el poder.

Desde su inicio, el gobierno de facto ha criminalizado la lucha social y se ha destacado por el uso de la represión a las organizaciones sociales y políticas; por la persecución, el encarcelamiento, el asesinato y desaparición de luchadores sociales; por la reanudación de la guerra sucia y el terrorismo de Estado, con el que pretende mantener a la población en condiciones de zozobra e inseguridad que la paralicen e impidan se organice y manifieste políticamente.

Asimismo, desde que se impuso, el gobierno de Calderón ha cometido abusos, secuestros, desapariciones forzadas, y asesinatos en contra de comunidades indígenas, campesinos, colonos, obreros, mineros, maestros, estudiantes, luchadores sociales y periodistas honestos, ensañándose con éstos cuando se atreven a denunciar las arbitrariedades y violaciones a los derechos humanos cometidas por el gobierno y sus instituciones

En resumidas cuentas, mientras la mayoría de los mexicanos vivimos en la miseria, unos cuantos viven en la opulencia. La clase política del país, empezando por el presidente ilegítimo, han llegado a tal grado de corrupción y cinismo que ya ni siquiera se preocupan por aparentar un interés por el país y por los mexicanos. Y cuando lo hacen es bajo presión de tragedias como la recién acontecida en el estado de Sonora, donde la muerte de 43 niños, durante el incendio de una guardería del IMSS “subrogada” a familiares de la esposa de Felipe Calderón, quedará registrada como una de las peores desgracias generadas por el desmantelamiento del estado, así como por la criminal negligencia, complicidad y solapamiento de funcionarios diversos -priistas y panistas- de los tres niveles de gobierno que tratarán por todos los medios de eludir responsabilidades, fabricar “chivos expiatorios” y tapar -con el fuero presidencial- el lodo de la corrupción y de la privatización a ultranza de los derechos sociales de que hemos sido despojados los mexicanos, bajo el régimen neoliberal. Y, ante esta desgracia, es de esperarse una nueva andanada de recriminaciones mutuas en la que se volverán a exhibir unos funcionarios a otros en su corrupción, sus fraudes y componendas. Pues descalificándose esperan deslindarse y conservar el poder para seguir viviendo del erario público.

Por todo lo anterior, se requiere acrecentar hoy más que nunca la lucha del movimiento social contra la corrupción y la impunidad de políticos y empresarios, principalmente del PRIAN, que se han enriquecido a costa del desmantelamiento del estado, del saqueo a la nación y de la sobreexplotación a la que ha sido sometido brutalmente el pueblo trabajador. Asimismo, se requiere acrecentar la lucha por la libertad inmediata e incondicional de todos los luchadores sociales, presos políticos del régimen en turno y la presentación de los desaparecidos políticos, porque ya no se trata de pedir o exigir a quienes sólo nos consideran para la explotación y el sometimiento, y ni siquiera cumplen con sus propias reglas. De ellos sólo podemos esperar más mentiras, más corrupción, más injusticia y más represión.

Estamos convencidos de que la transformación de la sociedad sólo puede ser resultado de la lucha del pueblo mexicano y, por tanto, de sus organizaciones sociales, políticas y revolucionarias.

Es necesario hacer un frente común de todas las organizaciones sociales, de todos los sectores sociales: obreros, campesinos, indígenas, estudiantes, colonos, mujeres, amas de casa, intelectuales, profesionistas, periodistas, etc., para poner un alto a la criminalización de las luchas sociales y avanzar en la transformación del país.

Hoy nuestros propósitos tienen que encaminarse al fortalecimiento de la lucha popular revolucionaria, y a la unidad de todos los esfuerzos por construir otra sociedad, con libertad, justicia y democracia, articulándonos con base en nuestras coincidencias y haciendo a un lado discrepancias no esenciales para enfrentar al enemigo de clase en una nueva lucha que transforme de raíz las injustas relaciones económicas y sociales en que vive el pueblo mexicano.

¡Por un nuevo constituyente!
¡Por una nueva economía para beneficio del pueblo!
¡Por una nueva cultura! ¡Por una nueva educación! ¡Abajo el mal gobierno!
¡POR LA UNIDAD DEL PUEBLO, LA COORDINACIÓN REVOLUCIONARIA!


Movimiento Revolucionario Lucio Cabañas Barrientos
MRLCB
Tendencia Democrática Revolucionaria-Ejército del Pueblo
TDR-EP
Organización Insurgente 1º de Mayo
OI-1M
Brigada de Ajusticiamiento 2 de Diciembre
BA-2D
Unidad Popular Revolucionaria Magonista
UPRM

República Mexicana, junio 9 de 2009.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!