Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.

Mostrando entradas con la etiqueta Discriminacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Discriminacion. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de julio de 2008

Arrestan en EU por oír música en español.

Natalia Gómez Quintero
El Universal

Jueves 24 de julio de 2008

Escuchar música en español en el condado de Maricopa, Arizona, Estados Unidos, puede resultar un crimen, y provocar incluso el arresto.

Este fue el caso de Manuel Nieto, de nacionalidad estadounidense, quien fue interrogado y esposado, junto con su hermana Velia Meraz frente a su taller mecánico por tener encendido el radio con melodías en español.

Por este tipo de abusos y la persecución, arresto y deportación de migrantes indocumentados, las organizaciones proinmigrantes Somos América, Unión de Libertades Civiles Americanas (ACLU en inglés) Nacional, ACLU Arizona y Maldef, interpusieron una demanda civil contra Joe Arpaio, alguacil de Maricopa.

Argumentan que ha cometido actos de discriminación y actuado como policía migratoria en su circunscripción, violando con ello diversas leyes estadounidenses.

En el documento legal se destacan como pruebas fundamentales de las malas prácticas del alguacil los operativos de “supresión al crimen” que implementa en vecindarios poblados primordialmente por hispanos.

A esta demanda se sumará la presentada en diciembre de 2007 a nombre de Manuel de Jesús Ortega Melendres, mexicano que portaba visa de turista y fue arrestado.

La queja legal establece que las políticas y prácticas del alguacil y el condado son discriminatorias y que violan la cuarta y decimocuarta enmiendas de la Constitución de Estados Unidos, el título VI de la Ley de los Derechos Civiles de 1964 y la misma Constitución de Arizona.

“Los demandados han adoptado una política ilegal, racial, de detener, de preguntar o buscar a personas en vehículos en el condado de Maricopa que son o parecen ser latinos para interrogarles sobre su estatus migratorio, basado en nada más que su raza, color y/o pertenencia étnica”, señalan en la demanda las organizaciones.

Indican que el condado ha justificado estas acciones al decir que pretenden suprimir el crimen, pero dan un tratamiento diferenciado a las personas con rasgos caucásicos.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

miércoles, 5 de diciembre de 2007

Testimonios de niños zapatistas

Comunidad San Juan del Río, ahora, San Manuel. Perteneciente al municipio [oficial] de Ocosingo, Chiapas.

Caracol de la Garrucha

Amanecía el 19 de Noviembre de este año, a las 5 de la mañana buena parte de los niños y niñas zapatistas ya están levantados, tomando su pozol o su café con una tostada. En ocasiones (contadas) acompañan su café con galletas marías, aunque esas prefirieren ofrecerlas a los invitados. También empiezan a darles de comer a los animalitos. Un poco de maíz al “cochi” que comparte los granos con su amigo el pato. Y “el Terrible”, no deja de ladrar exigiendo un poco de alimento.

A las 6-6:30 de la mañana, ya clareando, se encuentran ordenadamente sentados alrededor de 12 niños y niñas zapatistas cuyas edades fluctúan entre los 3 y los 12 años.

Me presento, les explico que a los adultos de La Otra Campaña, de las ciudades, nos interesa saber cómo viven los niños y niñas zapatistas este clima de represión que han estado padeciendo en últimos días. Que nos interesa oír su voz, escuchar su palabra, saber su sentimiento, saber qué tipo de agresiones están sufriendo los niños y las niñas Zapatistas.

Entre risas tímidas y desconcierto, Jerónimo, un niño de los más grandes toma la palabra para contar lo siguiente….

El otro día bajé con Juan al río, a jugar. Ahí estaban Abraham y Pancho (de 18 y 15 años respectivamente), hijos de Porfirio Ruiz.[1]

Nos empezaron a gritar que qué hacíamos ahí, que nos fuéramos que no tenemos derecho de estar en el río, que por qué no nos íbamos ya de nuestras casas. Se burlaban de mi ropa [playera] rota, es la que ocupo para ir a trabajar a la milpa. No hicimos caso, pero nos empezaron a tirar piedras del río, grava [de la construcción de un puente], nos gritaban groserías. Nos fuimos pa´ no empezar pleito.

Otro pequeño nos cuenta su anécdota….Andaba en mi bicicleta dando vueltas al campo [de fútbol], cuando llegó Abraham, diciéndome que me fuera de ahí que el campo es de ellos. Como no hice caso me aventaron caca de vaca y me tiraban [piedras] con la resortera.

En otra ocasión este mismo pequeño base de apoyo, recibió del mismo joven agresor un “sape” [golpe] con una botella de plástico, sólo por pasar cerca de él; además de decirle groserías.

Juan:”No se vale, porque son más grandes, tienen 15, 18 años”.

Para esta hora la caravana de brigadistas se tenía que ir. Las niñas, muy pequeñas, sólo reían tímidas.

A la pregunta de cómo se sentían, si tenían miedo por todo lo que está pasando en sus comunidades, contestaron estar preocupados por sus papás. Sin embargo, Jerónimo terminó fulminante la entrevista…

“No tenemos miedo, porque también nos sabemos defender”.

[1] Conocido agresor de la comunidad, perteneciente a la ARIC-Histórica, como se hacen llamar.

* La entrevista a los niños y niñas zapatistas en la comunidad de San Manuel, se realizó durante la visita de la Caravana de La Otra Campaña por la Defensa de los Derechos Humanos y Colectivos de los Pueblos Indígenas Zapatistas llevada a cabo del 16-20 de Noviembre del 2007. Cuya coordinación y convocatoria estuvo a cargo del Centro de Análisis Político e Investigaciones Sociales y Económicas (CAPISE).

La entrevista a los niños y niñas no estaba programada oficialmente, así que se considera un trabajo extraoficial del cual CAPISE conoce y está enterado. Por tal motivo no se pudo obtener más información de la que hubiéramos querido o testimonios infantiles de otros Caracoles. De esta manera, reconocemos, que se convierte en una Tarea pendiente para La Otra Campaña en general y especialmente para este Sector de los Niños y Niñas de La Otra Campaña-DF

¡Agradecemos de antemano la amplia difusión de este material!

fotos: www.sextaparaninos.blogspot.com

*Anexamos la última agresión hacia un infante de que tenemos conocimiento

El día 24 de Noviembre 2007 a las 20 horas (8 de la noche ) en el Ejido Agua Azul del Municipio oficial Tumbalá el niño Miguel Pérez Álvaro de 8 años de edad, hijo de un compañero base de apoyo zapatista, salió de su casa a traer su agua a la distancia de unos 40 metros, donde había buen reflejo de la luz, cuando fue sorprendido por cuatro personas de la OPDDIC, (son las mismas personas que andan agrediendo en Bolon Ajaw) de nombres Florentino Silvano Pérez, Alejandro Gómez Hernández, Marcos López Silvano y Miguel Hernández López. Agarraron al niño torciéndole las muñecas de ambas manos y gritó fuertemente del dolor, una vez gritando de dolor el niño lo abandonaron y salieron huyendo estas personas”.


Tomado del Boletín de Prensa convocado por CAPISE el día 28 de Noviembre 2007. San Cristóbal de las Casas Chiapas.

¡TODO EL PODER AL PUEBLO!