Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.

Mostrando entradas con la etiqueta Okupa Ché. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Okupa Ché. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de marzo de 2016

Participación de la Asamblea del Auditorio Ché Guevara en el mitin del 10 de junio de 2009.





¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Manifiesto de La Okupa Ché

Al Gobierno Federal
Al Gobierno De La Ciudad De México
A Los Medios De Comunicación
A La Opinión Pública
A Las Autoridades De La UNAM.

Dentro de las múltiples acusaciones, difamaciones, halagos y opiniones que se han desatado en torno a la ocupación del Auditorio Che Guevara de Ciudad Universitaria, los proyectos, colectivos, organizaciones e individuxs que trabajamos en tan codiciado espacio, queremos hacer algunas puntualizaciones:

1. Cuando el Auditorio estuvo en manos de las autoridades, no dependía de la FFyL, sino de Dirección Cultural UNAM; no estaba en manos de lxs estudiantes ni eran ellxs quienes podían hacer uso del espacio, podían asistir a los eventos que ahí se realizaban, pero nunca ser quienes hacían los eventos; no estaba en manos de los trabajadores ni de lxs académicos; no era de la comunidad universitaria ni para la comunidad, como tanto alardean las autoridades de hoy y la prensa que los respalda.

En ese sentido, hablar de espacios universitarios que están en “manos ajenas”, sería recordarles que son las mismas autoridades universitarias quienes entregan y ceden paso a la privatización de los espacios públicos para contribuir al proyecto de entregar la Universidad -por partes y luego entera- a iniciativas privadas y privatizadoras que, ajenas a la universidad y sus supuestos intereses pedagógicos, se han ido adueñando de muchos de los recintos de la UNAM, recintos emblemáticos e históricamente importantes para la misma, como es el Estadio México 68, el Centro Cultural Universitario, TV UNAM e incontables museos que se han ido depositando en manos de diversas empresas como Televisa; los servicios de odontología y veterinaria por medio de fundaciones ajenas a la Universidad y alentadoras de la mercantilización y privatización de la salud humana y animal; el estacionamiento de aspirantes cedido a Alfredo Harp Helú; los posgrados y diplomados entregados a multinacionales, nacionales y extranjeras y otra vez, a Televisa; y así una larga lista de los procesos de PRIvatización y elitización de la universidad.

2. No es nuevo que la autoridad intente convocar a los “estudiantes” a desalojar la Okupa Che, ya el 24 de septiembre del 2009 convocaron con todo el peso del Estado y con el apoyo de la prensa vendida Grupo Imagen, Taraviza, Tv Azrata Prienio, La Peornada, quienes tienen sus intereses puestos en la universidad apoyaron con todo a la agrupación estudiantil fantasma “Movimiento 24 de Septiembre”. Hoy todos ellos se suman a la convocatoria del grupo porril Apocalipsis dirigida por el hijo del exRector Narro Robles Joaquin Narro Lobo, no se nos olvida que este grupo fue quien se adjudico la muerte de Pavel Gonzales y hoy utiliza el nombre fachada de “Orgullo UNAM” encabezada por el Prista Diego Garcia Arrieta empleado bajo las ordenes del “Narrito” buscando un nuevo enfrentamiento.

Hoy lanzan una nueva amenaza para este 1 de abril, mandando a supuestos estudiantes a desalojarnos, esperando que la campaña en medios en contra del auditorio y sus ocupantes limpie la imagen de la Rectoría producto de los casos de corrupción interna y entrega de la universidad a la iniciativa privada denunciados y documentados por periodistas de Contra Linea y Proceso; que provoco la acción de la opinión pública para exigir cuentas al saliente rector y dar marcha atrás al nuevo rector en la entrega de Tv UNAM a Televisa.

El porro Rector se siente respaldado por su barrio y envalentonado de la mano del porro perfumado Juan Ramón de la Fuente y el porro mayor Narro, juntaran a sus huestes, con invitación en todos los medios y a todas horas, a un mitin con 15 oradores, respaldados por las agrupaciones porriles aglutinadas por Narro Robles en Alianza Universitaria, piensan que no se les va a salir esta ves de las manos, no estén tan confiados, en la universidad hay gente critica, consiente, y socialmente activa y participativa en los conflictos de la UNAM, su barrio y lo que pasa en el mundo.

La cita del 1 de abril se imaginan que sera igual como cuando convocaron a sus porros a destruir la cabina de Radio Regeneración, golpear activistas y espacios autónomos en los CCH Azcapotzalco y Naulcalpan ataques realizados a finales del 2015 y a principios del 2016. Nosotros no creemos que sea igual por eso decimos que esta jugada del estado es una mezcla del ataque porril a Ciudad Universitaria el 12 de septiembre del 2008 y su “asamblea estudiantil” del 24 de septiembre del 2009, con que intentaron desocupar la Okupa Che, hoy siguen buscando la confrontación entre porros disfrazados de estudiantes y nosotros; o sucederá, como cuando llamaron a los antiparistas a romper la huelga el 3 de febrero del 2000 y allanaron las instalaciones de la prepa 3 con horas de transmisión en vivo de los enfrentamientos.

3. No es la primera vez que las autoridades de la UNAM y del gobierno atacan a la okupación y a sus miembrxs activxs. Prueba de ello fue la infiltración del Comité Cerezo y la Brigada multidisciplinaria, como una de las múltiples estrategias que la rectoría ha usado para “recuperar el Che” y pagar menos el costo político de “sacar a los mugrosos” utilizando grupos afines a la autoridad. Estos grupos empezaron corriendo compañeros del foro central y reventando las asambleas internas del espacio; así como las asambleas que trataban de retomar las demanda del congreso universitario autónomo, lo mismo que asambleas de corte coyuntural que también sufrieron esa embestida.

La utilización otra vez de estos métodos, es alentada y promovida por la prensa que protege y da cobertura a la infiltración de “lideres” estudiantiles y sociales para desarticular, golpear y desalojar compañerxs de espacios, lo mismo que agendar rutas de marchas, horas y lugares de reunión con las autoridades, para ir de a poco atacando las zonas autónomas transgresoras del poder. Una vez reconocida esta estrategia fue que diversos grupos que confluimos en el Che, determinamos abrir el foro central en diciembre del 2013, retoma digna que expulsó -sin uso de la violencia o los golpes- a aquellxs infiltradxs quienes se encontraban en ese momento haciendo su reporte a las autoridades.

Es decir, aquello que manejan como un conflicto o disputa por el Che, entre grupos supuestamente “iguales” no fue más que resultado de la defensa de la organización autónoma y horizontal frente a un grupo auspiciado por las autoridades que, de ninguna manera, son nuestrxs iguales ni se manejan bajo nuestra ética. Fue un golpe sorpresivo a la estrategia de desalojo del Che, fue un golpe contra la autoridad.

Por esa misma razón es que ese grupo volvió el pasado 3 de marzo del 2014, pero esta vez ya no llegaron a reventar asambleas sino con un desmedido ataque paramilitar, solapadxs, financiadxs y encubiertxs desde la rectoría, el gobierno de la Ciudad de México y quien sabe qué otros grupos de esta índole. Por eso no nos extraña que la “recuperación del Che” esté dentro del “Pacto por México” entre PRI-PAN-PRD y en este pacto si está Morena, las promesas políticas, la agenda de la autoridad, etc., el desalojo de la Okupa Che algo en lo que están empeñados todo el aparato del estado mexicano, la clase política, las autoridades universitarias -desde el Rector y los directivos hasta los líderes sindicales comandados por Charragustin- y organizaciones izquierdistas de corte partidista y estatista. Todxs quieren desaparecer el Che y su gente, a quienes nos consideran una amenaza para sus intereses y sus pactos bajo la mesa.

Y es por esa misma razón que no nos extraña que la Rectoría siempre alce actas judiciales en nuestra contra y, casualmente, ninguna contra miembros altamente conocidos del Comité Cerezo y sus porrxs que nos atacaron, torturaron y golpearon ese 3 de marzo con la presencia, el Auxilio UNAM, la presencia de un camión y un sin número de enmascaradxs que asaltaron al Che durante la madrugada, haciendo el trabajo sucio de sus órdenes. Cuando el rector piensa hacer uso de ONG's estilo cerezo sabemos a que se refiere.

4. El estado mexicano ha fracasado y no tiene ya el monopolio de la violencia en sus manos, y con el rostro del crimen organizado golpea a la sociedad, y este discurso de lucha contra las drogas es en verdad una guerra contra el Che y sus ocupantes. Con este pretexto, en varias ocasiones se a fabricado el cargo de posesión de narcóticos a miembroas del espacio, y ya para este el 24 de febrero le aumentaron de narcomenudeo.

Por múltiples comunicados hemos referido no solos las campañas que nos relacionan con este “delito”, también el como la autoridad utiliza a los vendedores de drogas para amedrentar y sabotear las actividades que realizamos dentro del espacio, se hizo público como corrimos y hemos corrido a narcomenudistas que entran al Che para traficar, en un comunicado previo a la muerte de un narcomenudista en el estacionamiento de Filos, por conflictos derivados supuestamente por el control del narcotrafico en la UNAM, sabemos que en CU nada del mercado de las drogas se mueve sin el control de Licona, ni sin el encubrimiento de la PGR.

La muerte del narcomenudista no es un hecho aislado y es parte de una estrategia de la autoridad para relacionar al espacio con la venta de drogas, y seguir alentando enfrentamientos entre nosotros y los narcomenudistas para hacer pasar nuestras muertes como producto de una guerra entre cárteles, y así no sólo fabricarnos delitos sino dar carpetazo al caso de Carlos Sinue.

5. En la okupación trabajamos personas que no pertenecemos a muchas de las adscripciones sociales que nos validen frente a la opinión pública. No pretendemos ser buenxs ciudadanxs ni siervxs obedientes, vestir bien y a la moda, seguir el camino del surco, parecer modelos de revistas ni salir en las páginas sociales. Somos personas que nos hacemos valer como tales frente a nuestrxs iguales y queridxs, quienes sí nos preocupan y a quienes sí respetamos y cuidamos. En ese sentido, reivindicamos que el espacio, la okupa, es usada y trabajada por personas, que con matrícula o sin ella, son nuestrxs iguales y nuestrxs pares para ejercer nuestra potencia y capacidad de organización, reunión, educación, profesión, oficio, arte, etc.

No nos extraña ni nos ofende el uso de su lenguaje clasista y racista en contra nuestra, a lo mucho nos da risa. Sabemos que el actuar de los herederxs de Justo Sierra es congruente a sus bases: les molesta que descendientes de indixs pisen su universidad; que vulgares y mal vestidxs se paseen en sus pasillos y los “afeen”; que tengan que dar explicaciones sobre la historia autónoma y autogestiva que el Che ha logrado en sus 15 años de okupación y les molesta pensar que alguna vez eso aparecerá en la historia y se negarán a escribirla, sabiendo de su existencia y frunciendo el ceño al ocultarla.

Les cuesta -a esa misma casta universitaria- reconocer que Justo Sierra y José Vasconcelos fracasaron en sus intentos por hacernos menos indixs, más bonitxs, más educados y mayormente domesticadxs; les cuesta saber que el fracaso de esta sociedad es producto de su política educativa al servicio del gran capital, amparadxs en ideologías ultraconservadoras y; les cuesta reconocer aún más que ese fracaso se debe a que personas como nosotrxs nos mantenemos firmes ante sus embates civilizatorios y represivos.

Porque nosotrxs no hemos olvidado que ataques como el de Pável González y Carlos Sinuhé están enmarcados en esta misma estrategia para sembrar terror a la gente que trabajamos en la lucha por la justicia social y es por eso que, intentando doblegarnos, criminalizan a las víctimas y fabrican delitos en su contra.

6. La Okupa Che no es un colectivo, ni mucho menos son lxs que mantienen el control del espacio, los dueñxs o lxs detentorxs de la administración del mismo. La Okupa Che o Okupache es diminutivo de la Ocupación Auditorio Che Guevara, uno más de los nombres que a lo largo de los 15 años de ocupación que los múltiples colectivos e individuxs que por aquí han pasado y siguen pasando, han utilizado para hablar desde el mismo espacio. De forma esporádica, nos hemos llamado Asamblea de Colectivos, Proyectos e individuos del Auditorio Che Guevara; Coordinadora Anticapitalista Che Guevara, Asamblea de Talleristas, Proyectos, Colectivos e Individuos del Auditorio Che Guevara; etc. que finalmente hablan de la organización, sin importar lxs nombres.

En ese sentido, referirnos al “Auditorio Che Guevara, Espacio Autónomo de Trabajo Autogestivo” es dejar claro el carácter de nuestras andanzas y marcar nuestra línea contra la autoridad. No somos un colectivo ni un rostro, somos varios proyectos, colectivos, organizaciones e individuos. Reconocemos que cuando el poder y la prensa habla de Colectivo Okupa Che, es sólo para que sus mentes domesticadas bajo estructuras jerarquizadas y reconocida centralizadas, puedan nombrar lo que no entienden: la horizontalidad, el apoyo mutuo, la vida sin jerarquías y la autonomía vivida sin jefes, vanguardias o centralizaciones. Pero nos agrada esta bella confusión, porque nosotrxs tenemos bien clara la diferencia.

7. Después del golpe represivo efectuado por la extinta Policía Federal Preventiva contra el movimiento estudiantil para romper la huelga de 1999-2000 -que si bien no logró su objetivo principal, la organización del Congreso Universitario, sí logró frenar el cobro de cuotas-, el auditorio Che Guevara fue recuperado por ese mismo movimiento estudiantil que se negó a bajar las manos y la cabeza ante la ofensiva que perpetraron desde el poder.

Hoy se culpa a “lxs okupas” de las “malas condiciones en que se mantiene el auditorio”, de lo feo que se ve a los ojos de las buenas costumbres y el buen gusto. Olvidan señalar que fue la misma policía quien desmanteló y atacó las instalaciones, fueron ellxs quienes se robaron las butacas, la iluminación, el sonido; dañaron las instalaciones eléctrica e hidráulica y borraron el mural símbolo de la lucha de CGH; fueron ellxs quienes destruyeron los libros que se resguardaban en el espacio y quienes causaron daños estructurales al edificio. Y fue la misma FFyL la que serrucho el auditorio para hacer tres salas de teatro, con el escenario y camerinos del Che, pero la gente seguirá llamándolo el “Chesito” a la parte que le robaron al Auditorio Che Guevara ,pero eso olvidan siempre en sus recuentos.

La Brigada Verde y el colectivo Plomo, agrupaciones de estudiantes matriculados de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, fueron de lxs que recuperaron el auditorio de manos de la policía y la Rectoría, y de los primeros en revertir los destrozos causados por la entrada de la policía a la UNAM, recogieron los residuos de la represión y quienes empezaron de forma autónoma a darle una remodelación al recinto. La tarea que ellxs empezaron ha sido adoptada por los diversos grupos que aquí nos seguimos organizado.

8. La ocupación del conocido Auditorio Che Guevara a lo largo de sus 15 años, se ha mantenido por medio de la autogestión y creatividad de lxs que hemos trabajado en el mismo, sin la participación de autoridad, fondos “ilícitos” o presupuesto alguno ajeno al fruto de nuestro propio trabajo autónomo. Se ha sostenido por la participación activa de infinidad de grupos, colectivos, organizaciones e individuos con diferentes posiciones políticas -algunas encontradas- que, incluso con algunas asperezas, pero que por medio de asamblea tomamos acuerdos y decisiones en colectivo. Son el resultado de todo lo que somos: heterodoxos y heterogéneos.

Nuestras relaciones se han basado en el respeto a la libre organización y a los nulos intentos por imponer nuestras propias concepciones de organización sobre lxs otrxs, respeto del que carecen ustedes, la clase política, quienes atentxs a mantener sus privilegios se pelean cínicamente por el pedazo de pastel que reclaman siempre encima de lxs otrxs, del pueblo y de sus propixs lacayxs.

9. “Mugrosxs y apestosxs”, “malhechores y delincuentes”, como nos llaman lxs gobernantes y sus esbirros, así nos han llamado siempre para ocultar que pese a ello, nuestra dignidad no se doblega ante sus ataques; así se refieren a activistas estudiantiles y sociales, así se expresa la saña con que periodistas llaman a enfrentar lo mismo a los del CHE, CNTE, ATENCOS, ANARQUISTAS, ZAPATISTAS, NORMALISTAS, con el fin de acabar con cualquier muestra de rebeldía y lograr imponer todos sus proyectos inútiles pero gratificantes a sus dueñxs en sumas majestuosas de dinero.

Su política de la limpieza social y de gentrificación, limpiando parques, estaciones del metro de lo que les parece sucio, barren pueblos, barrios y colonias para imponer megaproyectos, expulsarar pueblos originarios y traer a la grande burguesía a los lugares donde vivimos, pero saben somos su peor pesadilla, los mugrosos llegamos antes que ustedes a estas tierras.

10. Finalmente les remarcamos que defenderemos el Auditorio Che Guevara y haremos uso de todos los recursos que tenemos, para seguir manteniéndolo como un Espacio Autónomo de Trabajo Autogestivo, Sin apoyo de partidos políticos con registro o sin registro, grupos empresariales, personajes políticos, lideres de opinión; no hay nadie que este atrás de nosotros, ni mucho menos nos financia un grupo oculto o el pinche gobierno.

Les duele a todos ustedes, que adolescentes, jóvenes, adultos, estudiantes, artesanos, trabajadores, académicos, doctores, maestros, obreros, punks, indígenas, amas de casa, niños, organizaciones, colectivos, la escena subterránea, zapatista, marxistas, libertarios, autónomos, anticolonialistas, autogestionarios, y no solo anarquistas hacemos uso del auditorio sin pedirles permiso para escupirles en su cara que sus programas sociales son un fracaso, y el ESTADO mismo es un fracaso y el sistema Capitalista esta llegando a su Fin.

Desde el Auditorio Che Guevara “Espacio Autónomo de Trabajo Autogestivo”

Proyectos, Colectivos, Talleristas, Organizaciones, Individuxs del Auditorio che Guevara

Podrán Sembrarnos Droga, pero Jamas Nos Sembraran Miedo.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Del cuaderno de apuntes del gato-perro: LA HORA DEL POLICÍA (primera parte):

Del cuaderno de apuntes del gato-perro:

LA HORA DEL POLICÍA (primera parte):

Uno.- En México, un país de Latinoamérica que sufre, al igual que todos, la crisis mundial, pero potenciada por la sólida triada de corrupción-torpeza-ignorancia hecha gobierno, el funcionario responsable de la educación pública, Aurelio Nuño Mayer, no puede ocultar su pasión por la profesión de policía. Alentado por sus compinches, el señor Nuño cree que puede lograr la candidatura de su partido, el Revolucionario Institucional, para la presidencia de la república, si funge más como golpeador a sueldo, que como promotor de la educación mexicana. Aficionado a proferir amenazas, regentear su propio cuerpo represivo y obrar como cualquier patrón en los inicios de capitalismo salvaje, el señor Nuño encuentra un placer especial en convertir al magisterio en destino, no de mejores escuelas, preparación y salarios, sino de arbitrariedades, golpes y despidos. Cumpliendo funciones de fiscal, juez y verdugo; de ministro de trabajo (decreta despidos sin indemnización), ministro del interior (dispone a su antojo de policías y ejército), torpe locutor mediático, pésimo constructor de adhesiones “espontáneas”, y tuitero en permanente “slow motion”, el señor Nuño tiene como único mérito curricular el haberse cobijado en la banda de criminales que delinquen con fuero. A pesar de sus trajes y corbatas, su imagen maquillada y construida a fuerza del Photoshop mediático, el señor Nuño no puede ocultar lo que siempre ha sido: un triste y gris policía que obtiene dinero y placer reprimiendo y humillando. El señor Nuño siempre ha anhelado ser un buen policía, pero… cuando la cueva de ladrones sea insuficiente para albergar a tantos, cuando su secreto protector se derrumbe, el señor Nuño demostrará también que es un buen corredor… cuando de huir se trata.

Otro uno.- En la llamada “máxima casa de estudios” de ese país conocido en los mundiales de fútbol (aunque no más allá de octavos de final) como “México”, en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha llegado al máximo puesto burocrático −y escalón para puestos gubernamentales−, es decir, a la rectoría, el señor Enrique Graue Wiechers. Además de que su carrera académica y profesional ha sido en la burocracia de la academia, conducido por la mano del siquiatra de la familia Zedillo Ponce de León, el señor Graue hizo estudios de posgrado en una universidad norteamericana conocida por haber inventado la bebida energética autodenominada “Gatorade”, lo que da una idea de lo avanzado de su especialidad en oftalmología. Hace unos días, el señor Graue se ha declarado “indignado” porque no fueron suficientes las drogas que la policía “plantó” o “sembró” en uno de los activistas del Auditorio Che Guevara (al que, inútilmente, las autoridades universitarias pretenden llamar “Justo Sierra”). El señor Graue no se indignó porque el bajo presupuesto federal destinado a la educación superior sea insuficiente para dar cabida a cientos de miles de jóvenes y jóvenas; tampoco se indignó por las condiciones mercantilistas a las que está sujeto el personal académico y administrativo; ni se indignó porque la UNAM se ha convertido en un nido de malvivientes, es decir, de funcionarios burocráticos que ni siquiera saben escribir bien el nombre de su capataz (o sea del rector); tampoco se indignó por la inseguridad que sufren administrativos, académicos y estudiantes en los campus de la UNAM (asaltos, violaciones, asesinatos); no se indignó porque un proceso antidemocrático y gansteril haya colocado en el máximo puesto de la “máxima casa de estudios” a un burócrata gris.

No, el señor Graue se indignó porque la policía no hace bien el trabajo de fabricar culpables. Y eso le indigna al señor Graue porque él, toda su vida, se ha esforzado por ser un buen policía. Con su indignado discurso policíaco (secundado por personas que ni siquiera saben dónde rayos está el auditorio Justo Sierra, mucho menos el Che Guevara), el señor Graue dicta cátedra: “el problema de la educación superior en México es culpa de un comedor vegetariano, un taller de serigrafía, un taller de panadería, entre otras cosas. Son actividades subversivas promovidas por un grupo de personas anarquistas, o sea sucias, feas y malas, que contrastan con la pulcritud y buen vestir de la burocracia universitaria. Ni siquiera venden Gatorade, sino puras aguas de origen desconocido. Son drogadictos (los funcionarios altos, medios y bajos esconden en los cajones del escritorio la cocaína, el cristal, las tachas y hasta el crack y una que otra bacha −también en la burocracia hay niveles, mi buen−), son anarco-anarquistas, no forman parte de la comunidad universitaria (más de un funcionario traga saliva) y ese auditorio… el auditorio… el auditorio… secretario, rápido, dígame cómo se llama el auditorio ése que queremos liberar… ah sí, el auditorio Justo Sierra de la facultad de medicina… ¿eh?… ¿no está en medicina?… ¿eh?… ¿están grabando? ¡avisen!… ok… que está en la facultad de Filosofía y Letras de Acatlán… ¿no?… ¿en Ciudad Universitaria?… ¿Qué en CU no es donde juegan los pumas?… ¿A poco también hay facultades ahí?, pues yo sólo conozco el palco de la rectoría… bueno, donde sea, eso debe ser “liberado” por la policía, claro, por policía que sí siembre bien las pruebas, y no ésos atolondrados que ni acomodar bien la yerbabuena en una mochila saben. Por eso, un grupo de élite de mis funcionarios dará un diplomado sobre cómo acomodar enervantes en portafolios. Sí, ya sé que no son lo mismo, pero nosotros no cargamos mochilas, sino portafolios. He dicho… ¿y los aplausos?… ¡préndele a la grabadora wey!… ¡no, ésa apágala que me arruinas mi carrera al gabinete! ¡la otra! ¡ésa mera! ¡Gracias, gracias a los auténticos universitarios que saben que la universidad sirve para domesticar, no para enseñar ni investigar! ¡Gracias, gracias, gracias! ¿cómo quedó? … ¿eh?… ¡que apagues esa pinche grabadora!… ¡no, la de los goyas no, la otra wey, la que está grabando!”

El señor Graue está furioso, él sólo quiere ser un buen policía…

Doy fe: guau-miau.

Gato-perro.


Copyleft 2016. Permiso de la Junta de Buen Gobierno en estado “vuelva mañana a ver si ya, pero quién sabe, de repente en el otro turno, pero mientras le cuento la historia de la autonomía zapatista. ¿Ya la sabe? Bueno, entonces hay que, como quien dice, repasarla hasta que llega bien en su cabeza. ¿Lo trae su cuaderno de apuntes? Escriba ahí “resistencia y rebeldía”, o “rebeldía y resistencia”, es lo mismo, porque el orden de las “r” no afecta la autonomía, ¿qué no las estudió usted bien las matemáticas? ¿Puras canciones? No, mire, se necesitan las artes y las ciencias, si no pues cómo”.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!