Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.

Mostrando entradas con la etiqueta cine documental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine documental. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de marzo de 2009

Película Zapatista




¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

sábado, 7 de febrero de 2009

Tres recomendaciones de Ambulante.


En 1974, el líder comunitario Rosendo Radilla Pacheco -que luchó por mejorar la salud y la educación en Atoyac, Guerrero- desapareció en un retén militar. Este caso no resuelto es un ejemplo paradigmático de las acciones gubernamentales de la guerra sucia, periodo de los años sesenta y setenta en el que los regímenes autoritarios utilizaron la fuerza militar para sofocar a la oposición. Actualmente, México enfrenta cargos ante las cortes internacionales por crímenes de lesa humanidad. 12.511 Caso Rosendo Radilla Pacheco: una herida abierta de la guerra sucia en México entrelaza historias de varios personajes -entre ellos Tita, la hija de Radilla- que perseveran en la lucha por la justicia y el esclarecimiento de los sucesos del pasado.


Aleida Gallangos conoció su verdadera identidad hace apenas cinco años. Sus padres "desaparecieron" en 1975, durante la llamada guerra sucia en México. Ella y su hermano mayor fueron adoptados por familias distintas y perdieron contacto durante casi tres décadas. Desde que descubrió la verdad sobre su pasado, Aleida se ha dedicado a reconstruir su historia familiar y a indagar el destino de su hermano y sus padres biológicos. Trazando Aleida documenta el proceso de búsqueda y reencuentro, e intenta darle rostro, nombre y voz a uno de los numerosos casos de desaparecidos en los setenta.


La polémica salida de Carmen Aristegui de W Radio dejó al descubierto un hecho inquietante: la alternancia política en México no significó el inicio de una nueva era de pluralidad en los medios. El documental explora la manera en que los principales consorcios televisivos y radiofónicos han cedido a la tentación de imitar cierta vena autoritaria priísta. La alarmante persecución de periodistas independientes y la aprobación de reformas que perpetúan el monopolio de los medios sobre la información indican que aún existe un desequilibrio de poderes entre lo político y lo mediático. Voces silenciadas comienza a hilarse a partir de testimonios de periodistas, escritores y académicos que reconstruyen la historia de los movimientos civiles en México y la lucha por la libertad de expresión. A la vez, su premisa es darle voz a aquellos que pelean para que los medios sean un espacio democrático de verdad.

¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

viernes, 6 de febrero de 2009

¡ARRANCA AMBULANTE ESTE 6 DE FEBRERO!

LA CUARTA EDICIÓN DE LA GIRA A PARTIR DEL 6 DE FEBRERO EN LA CIUDAD DE MÉXICO

En conferencia de prensa Pablo Cruz, Diego Luna y Gael García, fundadores de Ambulante, Miguel Rivera, Director de Planeación Estratégica de Cinépolis, Elena Fortes, Directora de Ambulante, Elena Cepeda de León, Secretaria de Cultura del D.F., Samuel Morales, Coordinador de Comunicación y Educación de la Fundación/Colección Jumex, y Marina Stavenhagen, Directora del IMCINE, anunciaron el recorrido de la Gira 2009.

Con un programa formado por 44 documentales mexicanos y extranjeros, Ambulante Gira de Documentales, dará inicio a su cuarta edición el próximo 6 de febrero en la ciudad de México.

Las sedes serán Cinépolis Perisur, Cinépolis Diana, Cinépolis Universidad y Cinépolis Paseo Arcos Bosques, así como la Cineteca Nacional, el Teatro Carlos Lazo de la UNAM, el Cinematógrafo del Chopo, la Sala José Revueltas del Centro Cultural Universitario, el Museo Carrillo Gil y la Casa Lago, entre otras.

Además de las funciones en distintos cines y centros culturales, habrá una serie de actividades paralelas en universidades, que incluyen mesas redondas y pláticas entre los documentalistas y los alumnos.

El programa consistirá de seis secciones. Como en otros años habrá la Sección Oficial, Dictator's Cut, Injerto y Sonidero; este año se sumará al programa una sección dedicada a Suecia, el país invitado, además de un Homenaje al documentalista francés Raymond Depardon.

Los directores que este año nos acompañarán en la ciudad de México son:
Geoffrey Smith (El cirujano inglés)
Luis Rincón (El árbol olvidado)
Christiane Burkhard (Trazando Aleida)
Juan Carlos Rulfo y Carlos Hagerman (Los que se quedan)
Gabriel Hernández y Berenisse Vásquez Sansores (12.511 Caso Rosendo Radilla Pacheco)
María del Carmen de Lara (Voces silenciadas)
Stelios Koul (Confesiones de un sicario económico)
Roberto Hernández (Presunto culpable)
Gabriel Cruz Rivas y Rodrigo Guardiola (Zoé 281107)
Tan Pin Pin (Ciudad invisible)
Althea Thauberger (La muerte y la miseria)
Sebastián Córdova (Otra vida sin domingos)
Ben Russell (Alucinación en blanco y negro, número tres)
Ross Lipman (Los exiliados)

No te pierdas las funciones a las que asistirán nuestros invitados y platica directamente con ellos sobre sus documentales.

Consulta la programación de la ciudad de México en www.ambulante.com.mx o descárgala aquí. Y compra tu cinebono, que por sólo $100 te dará entrada a cuatro funciones de Ambulante en Cinépolis.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

miércoles, 23 de julio de 2008

Nueva temporada de exhibicion del documental "La gran venta"



El documental La gran venta de Florian Opitz ya inició su recorrido comercial por la República y se está exhibiendo en los siguientes cines:
Cineteca Nacional, D.F. - Sala 3 - Hasta el 31 de julio
Cinemanía Loreto, D.F. - Hasta el 18 de julio
Cine Morelos, Cuernavaca - Hasta el 24 de julio

Cineteca de Nuevo León, Monterrey - Únicamente el 16 de julio

¡No dejes de verla y pasa la voz!


Para Minda de Manila, Bongani de Soweto y Simon de Brighton, la palabra 'privatización' es más que un concepto abstracto. Es la realidad a la que se enfrentan diariamente. En este documental dividido en episodios, Florian Opitz examina las consecuencias de dicha privatización, comúnmente impuesta por instituciones como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. Minda lucha por conseguir dinero para pagar la diálisis de su hijo porque el sistema de salud filipino ha sido en gran parte privatizado. Bongani y su equipo de guerrilleros eléctricos reestablecen ilegalmente la luz en casas de personas que no pueden pagar los recibos de la compañía de electricidad, a punto de ser privatizada. Simon relata sus aventuras como conductor de tren, primero para la compañía British Rail y después para cientos de otras empresas. Por último, la victoria de los ciudadanos de Cochabamba, Bolivia, ante un intento por parte de una compañía estadounidanse de privatizar la oferta de agua, le otorga al documental una nota de esperanza. Las historias se complementan con entrevistas a los responsables de la privatización y con comentarios del premio Nobel de economía Joseph Stiglitz, que dejó las filas de los verdugos para pelear con las víctimas.

Alemania | 2006 | Inglés, Español, Filipino | 94' | Color

Título original: Der Große Ausverkauf


Director de fotografía: Andy Lehmann
Edición: Niko Remus
Guión: Florian Opitz
Producción: Felix Blue, Arne Ludwig
Música / Music: Pluramon


Florian Opitz (1973, Saarbrücken, Alemania) es documentalista, escritor y periodista freelance. Se graduó en Historia, Psicología e Inglés en las universidades de Colonia y Heidelberg. Desde 1998, ha trabajado como director y como periodista para varias estaciones de televisión europeas (ARD, ARTE y ZDF). Ha realizado varios documentales políticos, principalmente sobre globalización y temas relacionados, y documentales históricos, así como películas sobre Jack Kerouac, Charles de Gaulle, Naomi Klein y la historia del movimiento skinhead, entre otros. A partir del 2000 ha dedicado tiempo a la elaboración de su tesis doctoral en historia alemana. Florian ha impartido también clases sobre cine documental en distintas universidades de Alemania.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!