Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.

Mostrando entradas con la etiqueta Frente de Masas Populares de Guerrero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Frente de Masas Populares de Guerrero. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de septiembre de 2012

Frente de Masas Populares de Guerrero en solidaridad con los estudiantes de Ayotzinapa.



FRENTE DE MASAS POPULARES DE GUERRERO

APOYO TOTAL A LOS ESTUDIANTES DE LA NORMAL RURAL DE AYOTZINAPA EN LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA EL NUEVO INGRESO DE JOVENES ASPIRANTES

En memoria de Alexis y Gabriel


Nuevamente el Gobierno Estatal pretende intervenir en la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa con el objeto de desestabilizarla, criminalizar al Comité Estudiantil y provocar enfrentamientos que justifiquen la represión. Los funcionarios de la SEG y el propio gobernador parece que han olvidado los funestos resultados de su injerencia en la Normal y los problemas que ellos mismos han provocado con su indolencia y persistente provocación de conflictos internos y ahora pretenden desconocer una de las conquistas históricas de los estudiantes campesinos normalistas, de participar en el gobierno de su escuela y en la toma de decisiones para la formación académico profesional de ellos mismos como futuros maestros rurales.

La Secretaria de Educación pareciera ignorar la prevalencia y el sentido de la tradicional “Semana de Adaptación” que consiste en la realización de actividades de campo, una prueba física y trabajo comunitario, que generalmente los estudiantes campesinos realizan fácilmente y que sirven para que los mismos estudiantes consideren su vocación y mística como maestros rurales desde el momento de ingresar a la Normal, aduciendo que eso no estaba establecido en la convocatoria de nuevo ingreso, como si la tradición del normalismo rural mexicano requiriera revisarse en cada momento a la luz de la visión burocrática, superficial y chambista del modelo educativo neoliberal que ellos impulsan.

Por si fuera poco, los estudiantes recomendados e incondicionales que las autoridades pretenden inscribir, no cumplen los requisitos establecidos para su ingreso, pues en la revisión del estudio socioeconómico que se les aplicó, la mayoría proporcionó datos falsos para aparentar un origen campesino y que provienen de familias de escasos recursos, lo cual hace notar la intención de inscribir en la Normal Rural de Ayotzinapa, a estudiantes de origen urbano que difícilmente podrán adaptarse al medio rural y que de ingresar, se mantendrán en constante inconformidad con el proceso de formación académico profesional de los normalistas rurales, lo que pondría en riesgo permanente a la estabilidad interna de la Normal. 
Por lo anterior, exigimos al Gobierno del Estado que respete la participación estudiantil en el gobierno de su Normal, conforme a los procedimientos establecidos de manera consuetudinaria, que se apegue a los criterios socioeconómicos de selección establecidos de igual manera y en la misma convocatoria y se desista de tratar de insertar estudiantes sin vocación, recomendados y que desde ahora se perfilan a desestabilizar a la Normal, que se culmine de manera inmediata el proceso de inscripción de los 140 espacios convenidos y permitan que se regularice por fin la vida académica de la Normal.

También exigimos el desistimiento de las acusaciones penales, que nuevamente aparecen como el instrumento preferido de éste gobierno para amedrentar, perseguir y reprimir de manera sigilosa a los luchadores sociales; exigimos respeto al Comité Estudiantil Ricardo Flores Magón y a la Sociedad de Padres de Familia.

Alertamos al Pueblo de Guerrero y a sus organizaciones de ésta nueva injerencia autoritaria y desestabilizadora en la Normal Rural Raúl Isidro Burgos y responsabilizamos a la Secretaría de Educación, a la Procuradora y la mismo Gobernador, de cualquier provocación, confrontación y agresión a los estudiantes normalistas y a sus padres y madres.

Nos preocupa la persistencia de éste gobierno estatal de incidir en la vida interna de las organizaciones e instituciones populares, de provocar conflictos, tratar de cooptar y mediatizar las luchas sociales y de aparentar diálogo sin resolver los problemas que sus mismas políticas desatinadas y antipopulares provocan. Si el gobierno de Ángel Aguirre Rivero no quiere más problemas, debe respetar a nuestros movimientos, resolver nuestras demandas y cumplir sus compromisos, de otra manera, seguirá abonando al descontento social que se ha exhacerbado con la imposición de Peña Nieto y hará de su gobierno un puntal de la política de terror del próximo gobierno federal.



¡POR EL DERECHO A LA EDUCACION CRITICA, CIENTIFICA, DEMOCRATICA Y POPULAR!

¡ALTO A LA INJERENCIA GUBERNAMENTAL EN LA NORMAL RURAL RAUL  ISIDRO BURGOS DE AYOTZINAPA!


FRENTE DE MASAS POPULARES DE GUERRERO



Chilpancingo, Gro., a 6 de septiembre del 2012



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

jueves, 14 de junio de 2012

Comunicado del Frente de Masas sobre la represión de hoy a la CETEG



FRENTE DE MASAS POPULARES DE GUERRERO

Comunicado del 14 de junio del 2012

SI EL GOBIERNO DE ANGEL AGUIRRE RIVERO NO QUIERE MAS PROBLEMAS, DEBE SOSTENER SU PALABRA Y RESOLVER LAS JUSTAS DEMANDAS DE LA CETEG

El día de hoy poco después de las 10 de la mañana, los maestros democráticos de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), acudieron pacíficamente en marcha, a la sede del Instituto Estatal Electoral de Guerrero para solicitar una audiencia con el Consejero Presidente César Gustavo Ramos Castro y solicitar su intervención ante el Gobernador Ángel Aguirre Rivero con el objeto de que cumpla su palabra comprometida el pasado viernes 8 de junio en la reunión con los representantes magisteriales, en el sentido de que la prueba enlace y la evaluación universal se pospongan en Guerrero, como ha sucedido en estados como Oaxaca y Chiapas.

Sin embargo la respuesta ya estaba decidida con antelación: los maestros fueron recibidos por policías antimotines que los agredieron con la intención de dispersarlos y disuadirlos de su solicitud de audiencia. El resultado es de alrededor de diez maestros golpeados y por lo menos uno de ellos de gravedad que requirió hospitalización. Hasta el momento de redactar este comunicado, el Presidente Consejero no se había dignado a recibir a la comisión magisterial y el Gobernador Ángel Aguirre Rivero, una vez más ha prometido audiencia para esta tarde-noche, lo cual no da seguridad pues ya es difícil creer en su palabra, varias veces incumplida.

Por lo visto, el Gobernador Angel Aguirre Rivero persiste en su actitud indolente ante los movimientos y las demandas populares, en su doble discurso de dialogar pero no resolver y de prometer pero no cumplir, a pesar del doloroso antecedente de los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa asesinados el pasado 12 de diciembre. Con esta segunda golpiza a los maestros democráticos, -pues ya el año pasado en Acapulco dispersó a golpes una movilización magisterial contra la violencia y la inseguridad-, demuestra su verdadera faceta de gobierno represor y que defiende y defenderá ante todo, los intereses de los grupos de poder económico, que ahora requieren de la reforma educativa y sus perversas evaluaciones para avanzar en la privatización de la enseñanza, el desmantelamiento de las conquistas laborales y sindicales y el control ideológico de la población.

Alertamos a la opinión pública estatal, nacional e internacional, de que la política de garrote que acompaña a la mentira, la demagogia y al engaño, se está aplicando y se seguirá aplicando en Guerrero por este gobierno perredista que demuestra que no tiene nada que envidiar a los malos gobiernos priistas y panistas de otros estados, con los que comparte el compromiso de mantener sojuzgado al pueblo y alentar y facilitar las políticas neoliberales capitalistas antipopulares a toda costa.

La negativa del Consejero Presidente del IEEG de prestar sus buenos oficios como intermediario y su complacencia ante la represión, demuestra que este supuesto órgano ciudadano está al servicio del Ejecutivo Estatal, que no es imparcial ni democrático.

La actitud de indolencia y prepotencia del gobierno estatal ante el magisterio democrático, es la misma que mantiene hacia los demás movimientos populares que demandamos solución a los problemas que el mismo gobierno crea. Hacemos de conocimiento de la opinión pública que a pesar de haber reinstalado la Ventanilla Unica de Atención a la Demanda Popular del Frente de Masas Populares, tampoco hemos recibido solución al conjunto de demandas que planteamos. La receta es la misma: demagogia, dilación, promesas, evasivas, desprecio y engaños. Con ello, el gobierno del estado está activando una olla de presión con todo el descontento popular que se acumula día a día y que combinado con la violación creciente de los derechos humanos, la pobreza, la marginación, el despojo y la represión, puede estallar en cualquier momento y de eso no va a haber duda de que el Gobierno de Angel Aguirre Rivero será el único responsable. Históricamente el Guerrero bronco no ha surgido de la nada, lo han cultivado los malos gobiernos con sus políticas antipopulares.

Exigimos al Gobernador Angel Aguirre Rivero que cumpla su palabra comprometida con la Comisión de Negociación de la CETEG el pasado 8 de junio en Acapulco. La prueba Enlace y la Evaluación Universal deben posponerse en Guerrero, ese fue su compromiso y nunca mencionó, ni se hubiera aceptado ahí, que fuera opcional como ahora sostiene. Esa es la solución, que mantenga su palabra y compromiso.

Exigimos castigo a los responsables de la represión del día de hoy a los maestros democráticos, atención a los heridos y garantías y respeto a los derechos humanos de los maestros de la CETEG

Llamamos al pueblo de Guerrero y a sus organizaciones independientes, a solidarizarse con el magisterio democrático, a defender la educación popular crítica, científica y popular, los derechos laborales conquistados y a evitar que la política del garrote, el engaño y la demagogia siga campeando en Guerrero.


APOYO TOTAL A LA LUCHA MAGISTERIAL


Chilpancingo, Guerrero, a 14 de junio del 2012




¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

lunes, 2 de abril de 2012

Posicionamiento de las organizaciones del Frente de Masas Populares de Guerrero sobre el informe dado a conocer de la CNDH sobre el caso Ayotzinapa

CONGRESO EXTRAORDINARIO DE ORGANIZACIONES DEL FRENTE DE MASAS POPULARES DE GUERRERO HACIA LA CONFORMACIÓN DE UN NUEVO AGRUPAMIENTO POPULAR INDEPENDIENTE EN LA ENTIDAD


POSICIONAMIENTO SOBRE EL INFORME DE LA CNDH SOBRE EL CASO AYOTZINAPA

Se ha dado a conocer ya el Informe Final de la Comisión Nacional de Derechos Humanos sobre el caso Ayotzinapa y como era de esperarse se ha exonerado al principal responsable de estos hechos, el gobernador Angel Aguirre Rivero. La exigencia de juicio político que el movimiento popular independiente y los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa exigimos para él, ahora la CNDH la revierte al Congreso Local en contra del ex procurador y el ex Secretario de Seguridad Pública que en aquel momento se encontraban en funciones.

Nuevamente la impunidad protege a los malos gobernantes, tal y como sucedió en 1960 con el entonces gobernador Caballero Aburto, durante el movimiento estudiantil popular que exigía la autonomía de la Universidad, que aunque renunció a su cargo, nunca fue enjuiciado legalmente. Lo mismo que sucedió con la matanza de copreros en 1967, cuando el entonces gobernador Raymundo Abarca Alarcón también fue eximido de toda responsabilidad judicial. Más adelante, en la década de los 70s, Rubén Figueroa fue deslindado y protegido de toda responsabilidad por la brutal represión a cientos de comunidades campesinas de la Sierra que motivó la desaparición de más de 800 personas y la muerte de un número aún indeterminado de personas durante el combate oficial del gobierno mexicano a las guerrillas de Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas Barrientos.

Más recientemente, las masacres de Aguas Blancas y El Charco quedaron también impunes y nunca fueron castigados ni el entonces gobernador Rubén Figueroa Alcocer por el primer caso, ni el actual gobernador durante su interinato priista por el segundo caso. En todos esos casos, lo mismo que cuando sucedió la matanza de Tlatelolco en 1968 y el halconazo del 10 de junio de 1971, es claro que los gobernantes tuvieron responsabilidad, como en todo lo que pasa en sus periodos y el argumento de que ellos no ordenaron ni cometieron los actos represivos, con el cual se les exime, resulta insultante para la inteligencia y los derechos del pueblo. Lo mismo quiere hacerse ahora con la represión y asesinato de los 2 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa.

Para nosotros no basta con aceptar que el Informe emitido por la CNDH reconoce la legitimidad de la protesta realizada por los normalistas, la existencia de las violaciones graves a derechos humanos a 52 personas atribuibles a autoridades federales y estatales como la criminalización de la protesta social, el uso irracional de la fuerza y empleo excesivo de las armas de fuego, la ejecución extrajudicial de Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús; la tortura de otro estudiante, en contra de quien se intentó realizar una falsa imputación, las lesiones por disparo de arma de fuego infligidas a tres estudiantes, los tratos crueles y detenciones arbitrarias que se cometieron en contra de otros normalistas y personas ajenas al conflicto, la inadecuada atención a las víctimas y que la muerte del señor Gonzalo Rivas no habría ocurrido si las corporaciones policiales hubiesen actuado respetando los protocolos relativos al uso de la fuerza pública en entornos de conflictividad social. Todo ello era lo menos que se podía esperar de éste informe y obviamente que tiene que ser castigado, reparado y motivo de correctivos en materia de políticas públicas, de protocolos de seguridad y de derechos humanos, así como de procedimientos administrativos y judiciales.

Aunque no dejan de ser importantes las 30 recomendaciones del Informe Final de la CNDH sobre el caso Ayotzinapa, ni el señalamiento de evidente responsabilidad contra 184 servidores públicos federales y de Guerrero: 61 policías federales, 73 policías ministeriales y 34 de la policía estatal que participaron directamente en el operativo, así como de 16 funcionarios de la cadena de mando, que violaron derechos fundamentales, el Informe esconde lo más importante: la responsabilidad del gobernador por acciones y omisiones que derivaron en violaciones graves a las garantías en el fallido operativo del 12 de diciembre de 2011 en la Autopista del Sol.

Por ello para nosotros Angel Aguirre no ha sido una víctima más en éste conflicto y es falso a todas luces que “no estuvo debidamente informado de manera adecuada acerca del operativo”; él como Gobernador ha tomado y toma decisiones políticas sobre los principales asuntos de su gobierno, por eso no aceptamos que sea exculpado responsabilizando a otros. El designó a sus funcionarios ahora acusados en los despachos de seguridad y justicia y si se equivocó o lo fallaron, es su responsabilidad, incluso otros funcionarios como su Secretaria de Educación y el de Gobierno, mucho intervinieron y tuvieron que ver en “calentar” el conflicto, que el mismo alentó con su indolencia ante la demanda de audiencia y negativa de solución a las demandas de nuestros compañeros normalistas y esto no puede quedar impune. No es suficiente el juicio político a dos de sus funcionarios. Los poderes fácticos, la clase política y la CNDH podrán exhonerarlo, pero la historia no borrará de la conciencia popular su responsabilidad en éstos hechos sangrientos y la impunidad no se consumará con un punto final en el Informe Oficial de ésta represión, así como no se ha borrado de la memoria histórica de nuestro pueblo, el triste papel de los asesinos del 60, 67, 68, 71, la guerra sucia, Aguas Blancas, El Charco, Acteal, entre otros.

Angel Aguirre y sus lacayos han quedado satisfechos por ahora, pero sus verdaderos intereses y compromisos con los grupos de poder económico y político a los que sirven, su indolencia ante la demanda popular, su criminalización a la protesta social y su ambición desmedida de poder, no cambiarán en nada su forma de gobernar.

Por ello, la demanda de juicio político al gobernador Ángel Aguirre Rivero debe mantenerse no solo por la represión que su gobierno ejerció contra los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa en diciembre pasado y ante la cual se mantiene impune, sino también por su indolencia y negativa ante las demandas populares de poner punto final a la presa La Parota, de cancelar las concesiones mineras y costeras, así como de explotaciones de recursos naturales en la entidad, de cancelar en Guerrero el Acuerdo por la Calidad Educativa, de resolver la huelga minera en Taxco, de parar el avance de las transnacionales y sus paquetes tecnológicos de muerte en el campo, de hacer justicia a las víctimas de la violencia social, de liberar a los presos políticos y de conciencia y de enfrentar la represión y “cacería de brujas” que con seguridad desatara el estado contra el movimiento independiente en la entidad.

Hoy no son tiempos aún de justicia para el pueblo de Guerrero. La fuerza social necesaria sigue incubándose y tarde o temprano se cumplirá aquella máxima de que “el valiente dura hasta que el cobarde quiere”


¡VENCEREMOS!

¡JUICIO POLÍTICO A ÁNGEL AGUIRRE RIVERO!


Chilpancingo, Guerrero a 01 de abril del 2012


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

jueves, 5 de enero de 2012

Manifiesto por el Juicio Político al Gobernador Angel Aguirre por la represión a Ayotzinapa

MANIFIESTO AL PUEBLO DE GUERRERO

Solo el Juicio Político al Gobernador Angel Heladio Aguirre Rivero hará justicia y no dejará impune el crimen de los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa

Ante la represión de que fueron objeto los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa el pasado día 12 de diciembre en Chilpancingo, las organizaciones sociales y organismos civiles abajo firmantes, integrantes del Frente de Masas Populares de Guerrero, manifestamos:

1.- Nuestro total respaldo y solidaridad con los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa “Raúl Isidro Burgos”. Condenamos la represión de que fueron objeto de manera coordinada por cuerpos policiacos estatales, ministeriales y federales. Repudiamos el asesinato de los jóvenes Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús.

2.- Responsabilizamos al gobernador Angel Heladio Aguirre Rivero de ésta represión, de la muerte de los 2 estudiantes, de las secuelas que puedan tener los estudiantes que resultaron heridos y los que fueron detenidos y torturados. No es suficiente la destitución de funcionarios, no aceptamos que el gobernador quiera exculparse responsabilizando a otros. El designó a sus funcionarios ahora cesados en los despachos de seguridad y justicia y si se equivocó o le fallaron, es su responsabilidad. El generó este conflicto con su indolencia ante la demanda de audiencia y negativa de solución a las demandas de nuestros compañeros normalistas y esto no puede quedar impune.

3.- Nos sumamos a la demanda de juicio político que han presentado los estudiantes agredidos ante las autoridades correspondientes y llamamos al pueblo de Guerrero y a sus organizaciones a hacer suya esta exigencia. Emplazamos a la Comisión Nacional de Derechos Humanos a que lleve a cabo una investigación imparcial, apegada a derecho y que no ceda a presiones de ningún tipo para exonerar de las graves violaciones a las garantías individuales y sociales en las que ha incurrido el Gobernador Angel Heladio Aguirre Rivero y demás funcionarios estatales y federales que resulten responsables.

4.- Reclamamos que el proceso legal que implica el Juicio Político al Gobernador de Guerrero cuente con la debida coadyuvancia de los asesores legales del Comité Estudiantil de Ayotzinapa, como garantía para que se desahogue debidamente. Pero además, convocamos al pueblo de Guerrero y a sus organizaciones a que nos mantengamos alertas dando seguimiento puntual a éste proceso y a acompañar con la movilización y la acción política ésta exigencia de justicia.

5.- Hacemos nuestras las exigencias de respeto a la educación normal rural, de ampliación de su matrícula, mejoramiento de las condiciones de estudio, democratización de la vida interna de éstos centros de estudio y fortalecimiento de su proyecto educativo y seguiremos exigiendo a las autoridades competentes la solución de las demandas del pueblo de Guerrero, bajo la consideración de que quien genera y es responsable de éstos problemas, necesidades y demandas, debe resolverlas. Repudiamos el diálogo engañoso y provocador que no resuelve y que trata de justificar la represión, como sucedió con nuestros compañeros estudiantes de Ayotzinapa. Por ahora y en tanto no se aclaren los sucesos del 12 de diciembre y se castigue a los culpables, suspendemos las gestiones con el Gobierno de Guerrero, conscientes del sacrificio de nuestros compañeros que esperan la atención a sus demandas. La sangre de nuestros estudiantes caídos no vale las migajas y paliativos con que se responde a nuestra exigencia de cumplimiento de nuestros derechos.
Tenemos muchas necesidades, pero más dignidad. Regresaremos al diálogo cuando se haga justicia y haya compromisos reales de solución y se extinga la sombra de la represión.

6.- Refrendamos nuestro compromiso de lucha por los derechos del pueblo de Guerrero. Mantenemos en alto nuestra exigencia por la presentación de los desaparecidos, el castigo a los culpables de los asesinatos extrajudiciales, la suspensión de las órdenes de aprehensión y cierre de los procesos penales a los defensores de derechos humanos, promotores y luchadores sociales, la libertad de los presos políticos y demandamos que la seguridad pública en el estado y en el país se garantice a través de las autoridades civiles y regresen los militares a sus cuarteles.

7.- Reafirmamos nuestra demanda de cancelación de las concesiones mineras de la Costa Chica Montaña, de la Barra de Potosí y el puerto de Zihuatanejo a la empresa FONATUR S.A. de C.V. y del material pétreo del arroyo de Juluchuca en Petatlán a la empresa AGRITSA S.A. de C.V. y la conclusión de la obra de agua potable para los 5 pueblos de Tecoanapa. La cancelación del Acuerdo para la Calidad de la Educación en Guerrero y el reconocimiento e impulso del Proyecto de la Escuela Guerrerense Altamiranista.

8.- Mantenemos nuestra lucha por lograr una vida digna para nuestro pueblo a través de la exigencia por el respeto y cumplimiento de los derechos humanos, al trabajo, a la alimentación, a la vivienda, la salud, la educación, la cultura y las libertades democráticas y políticas, expresadas en el Plan de Atención Inmediata a la Demanda Popular para la Estabilidad Política y Social de Guerrero presentado en su momento por el Frente de Masas Populares de Guerrero.

9.- Llamamos al Pueblo de Guerrero y a todas sus organizaciones populares a sumarse a la lucha por el Juicio Político al Gobernador Angel Heladio Aguirre Rivero, a manifestar su más amplio apoyo y respaldo a los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, a respaldar sus demandas, a no permitir que las próximas elecciones distraigan el objetivo primordial de que se haga justicia a los estudiantes asesinados y a aportar víveres, agua y recursos, ahora que se les restringen los recursos públicos. A asumir la lucha civil y pacífica como un mecanismo necesario para la solución de nuestras demandas, bajo la consideración de que quien crea los problemas debe resolverlos pero reservándonos el derecho a la acción política de masas como un recurso también necesario para exigir los derechos que como pueblo nos corresponden.

10.- Reafirmamos nuestra aspiración a conformar una gran fuerza social guerrerense a través de un plan de lucha popular que desde abajo impulse los cambios estructurales que reclaman nuestro estado y el país, a través de un proyecto de nación que se sume a la lucha global contra el capitalismo y el neoliberalismo. Al Pueblo de Guerrero y a sus organizaciones, los seguimos llamando a integrarse a este esfuerzo, a articular con nosotros sus luchas para ir construyendo la fuerza social que nos permita establecer las bases de un nuevo proyecto de nación, de un nuevo Constituyente y de una sociedad justa, equitativa e igualitaria.


¡JUICIO POLITICO AL GOBERNADOR ANGEL HELADIO AGUIRRE RIVERO!

¡GOBIERNO FARZANTE, QUE MATAS ESTUDIANTES!

¡AYOTZINAPA VIVE, LA LUCHA SIGUE!

¡POR UNA EDUCACION CRÍTICA, CIENTIFICA, DEMOCRATICA Y POPULAR!

¡LARGA VIDA A LA NORMAL RURAL DE AYOTZINAPA!


Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero; Organización Campesina de la Sierra del Sur; Frente de Organizaciones Democráticas de Guerrero; Movimiento Popular Vicente Guerrero de Tixtla; Consejo Ciudadano de Chilapa, Cooperativa “La Esperanza” de Iguala; Red de Organizaciones y Grupos Ambientalistas de Zihuatanejo; Mujeres Solidarias A.C.; Consejo Cívico Comunitario Lucio Cabañas Barrientos; Red Guerrerense de Organismos Civiles de Derechos Humanos en Guerrero; Centro Regional de Defensa de Derechos Humanos “José María Morelos y Pavón”; Comité de Familiares y Amigos de Secuestrados, Desaparecidos y Asesinados en Guerrero; Consejo de Autoridades de las Comunidades del Municipio de Tecoanapa; Frente Popular Revolucionario; Movimiento de Pueblos Unidos Contra la Privatización de la Bahía de Zihuatanejo y Barra de Potosí, Comuneros de Juluchuca en Defensa del Arroyo; Comunidad Indígena Emperador Cuauhtémoc; Taller de Desarrollo Comunitario A.C. Organización de Pueblos Originarios para el Desarrollo Social de Guerrero.


Chilpancingo, Gro. a 1° de enero del 2012


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

jueves, 8 de diciembre de 2011

Mitin - homenaje al Comandante Lucio Cabañas Barrientos en Chilpancingo, Guerrero.

Mitin - homenaje al Comandante Lucio Cabañas Barrientos en el 37 aniversario de su caída en combate, en el "Arbol de la Dignidad Popular", Plaza Cívica de Chilpancingo, Guerrero.

Comunicado del Frente de Masas Populares de Guerrero con motivo del 37 Aniversario del asesinato del Comandante Lucio Cabañas


Mensaje del Frente de Masas Populares de Guerrero. Demandas populares.




¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Comunicado del Frente de Masas Populares de Guerrero sobre incumplimiento de acuerdos con el Gobernador del Estado

FRENTE DE MASAS POPULARES DE GUERRERO

Comunicado sobre incumplimiento de acuerdos con el Gobernador del Estado

LOS FLAMANTES RESPONSABLES DE LA VENTANILLA UNICA PARA ATENDER LAS DEMANDAS DEL FRENTE DE MASAS POPULARES DE GUERRERO, INCUMPLEN LAS INDICACIONES DEL GOBERNADOR, ROMPEN EL PRIMER ACUERDO Y MAÑOSAMENTE “SE EQUIVOCAN” PARA BENEFICIAR A GENTE AJENA A NUESTRA ORGANIZACION.

En la reunión que el Frente de Masas Populares de Guerrero sostuvo con el gobernador del Estado el viernes pasado 2 de diciembre, el mismo se mostró sorprendido cuando le hicimos notar que de más de las 500 demandas presentadas en las fallidas mesas de trabajo realizadas en los últimos cuatro meses, solo cinco se habían resuelto y aceptó el establecimiento de una ventanilla única para atender oportuna y eficazmente dichas demandas, iniciando con las más urgentes, entre ellas, la reinstalación de cinco compañeros despedidos injustamente de CAPAMA en Acapulco, para lo cual dio indicaciones precisas al Lic. Jesús Ernesto Aguirre Gutiérrez, uno de los responsables de la Ventanilla Unica.

Para tal efecto se convino una reunión para el día sábado 3 de diciembre a las 11 de la mañana en Plaza Bahía de Acapulco para atender el asunto de la reinstalación, pero el Lic. Jesús Ernesto Aguirre Gutiérrez volvió a asumir la misma actitud de engaño y menosprecio a nuestro Frente de Masas y de muy mala fe jugó con necesidad de trabajo y justicia laboral de nuestros compañeros despedidos y resolvió el problema laboral PERO DE OTROS TRABAJADORES en lugar de resolver el problema de nuestros compañeros.

Al cuestionarlo y decirle que en la reunión del viernes el Gobernador había asumido éste compromiso con el Frente de Masas, no con personas ajenas y que en su presencia el propio gobernador dijo claramente "Rosy,…(refiréndose a nuestra compañera Rosalinda Gutiérrez Terrones) su asunto ya está resuelto tuvimos que hacer algunos arreglos con el presidente municipal para poder destrabar su asunto y el de sus demás compañeros pero ya está resuelto", el Lic, Jesús Ernesto Aguirre Gutiérrez respondió que se había “confundido” que asumía su responsabilidad de que se equivoco y que le “demos más tiempo, que no puede decirle a los otros tres compañeros que los cambia por nosotros que el “pensó” que éramos los mismos”.

Es importante señalar que los compañeros despedidos de CAPAMA y que forman parte de nuestro Frente de Masas fueron atendidos en los pasillos de Plaza Bahía, pues el Lic. Manuel Añorve tenía prisa, en presencia incluso del Lic. Humberto Salgado Gómez, Secretario de Gobierno quien estuvo presente en la reunión del viernes 2 con el Gobernador y conoce bien el problema. Nos preocupa que este funcionario haya asumido la misma actitud de indolencia ante el problema de nuestros compañeros despedidos y que haya citado para el día lunes en sus oficinas del Palacio de Gobierno a nuestra compañera Rosalinda Gutiérrez Terrones “para volver a tratar su asunto” pues según él estaba "sorprendido".

Ante esta situación, el Frente de Masas Populares de Guerrero manifiesta su indignación por esta nueva burla de la que volvimos a ser objeto todos, no solo los compañeros de CAPAMA y emplazamos al C. gobernador para que tome cartas en el asunto y se subsane de inmediato ese acto de mala fe por parte de Lic. Jesús Ernesto Aguirre Gutiérrez quien fue designado como uno de los dos responsables para atender las demandas de este Frente y a quien por lo pronto desconocemos como interlocutor si no se subsana de inmediato su “equivocación”.

Desde luego que esta acción nos pone en alerta pues por lo visto no hay seriedad del Gobierno del Estado en los acuerdos que toma con nuestra organización y estaremos prestos a volvernos a movilizar de persistir esta estrategia de engaño. Si ante el primer acuerdo tomado hay incumplimiento, ¿Qué podemos esperar de las más de quinientas demandas de las que esperamos solución y que incluyen problemas que afectan a miles de Guerrerenses?

COMISION DE COORDINACION PROVISIONAL DEL FRENTE DE MASAS POPULARES DE GUERRERO

Chilpancingo, Gro. a 4 de diciembre del 2011


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

lunes, 3 de octubre de 2011

Comunicado del Frente de Masas sobre el 2 de Octubre

FRENTE DE MASAS POPULARES DE GUERRERO

2 de Octubre de 2011: ¡Ni olvido ni perdón!


Digámoslo con franqueza: el estado mexicano a hecho todo para que el pueblo pobre y oprimido olvide fechas históricas como la del 2 de Octubre de 1968, cuando fueron asesinados por los militares y paramilitares cientos de estudiantes que se atrevieron a mostrar su desacuerdo con la situación económica, política y social de aquel tiempo.


Al pueblo guerrerense

¿Por qué fueron asesinados más de 700 mexicanos, principalmente jóvenes, aquel 2 de Octubre del año 1968 en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco? Muchos ahora no lo saben. Otros prefieren olvidarlo. Otros mantenemos viva la memoria histórica de las atrocidades en contra de nuestro pueblo y nos atrevemos a decir:

¡2 de Octubre no se olvida! ¡Honor y gloria a los caídos el 2 de Octubre de 1968!
Estos mártires hermanos, fueron asesinados porque exigían libertades democráticas y políticas en el país: 1. Libertad a los presos políticos; 2. Destitución de los principales jefes policiacos del DF en aquel tiempo 3. Extinción del cuerpo de granaderos; 4. Derogación de los artículos 145 y 145 Bis del Código Penal que establecían el delito de disolución social); 5. Indemnización a las familias de los muertos y heridos del 26 de julio como resultado del asalto a la Prepa 1 de la UNAM.

Ahora las cosas no son muy diferentes, acá abajo solo nos queda un país y una sociedad desolada por lo grandes capitalistas neoliberales aliados a la clase política que se han dedicado a extraer la riqueza de nuestro país y la sangre de sus trabajadores, inyectándole cada día a nuestro pueblo dolor y tormento con una absurda guerra que ha dejado más de 50 mil muertos y 20 mil desaparecidos en los últimos años. A 43 años de distancia de aquel terrible 68, tenemos un país prácticamente oprimido bajo una dictadura militar, un estado de sitio en donde las violaciones a los derechos humanos son cotidianas y pretenden legalizarse con la aprobación de la Ley de Seguridad Nacional para que se legalice el Estado de excepción y no podamos exigir justicia para los asesinados, desaparecidos y torturados. Todo ello acompañado de altos niveles de desempleo, salarios miserables, desnutrición, analfabetismo, etc. Por eso extraña la combatividad de aquellos estudiantes que en el 68 luchaban contra la rapiña de este sistema capitalista que acaba con todo, incluso con lo más sagrado de la vida que es la vida misma.

Hoy, los cambios en el sistema educativo, el poder del entretenimiento y la información banal a través de los medios de comunicación, la sobrevivencia agobiante ante la creciente pobreza y el miedo y el terror de la guerra del Estado contra el Pueblo disfrazada de combate al narcotráfico, abortan ideales, inmovilizan conciencias y mantienen en el conservadurismo al conjunto de la sociedad y especialmente a la juventud.

Sobre las cenizas de nuestros mártires del 68, allá arriba se han erigido partidos políticos y dirigencias sociales que se han embriagado de poder y asociado con los poderosos empresarios neoliberales que fácilmente nos permiten ver sus miserias ideológicas, alejadas de las necesidades de unión sincera, con sentido de clase, pues en ellas predomina el sectarismo que promueve “ídolos”, “mesías” o “héroes”, y olvidan que solo se necesitan seres humanos a los que nada humano les sea ajeno, para liberar a nuestra patria.

Aquéllos jóvenes del 68 aprendieron a exigir que el gobierno escuchara su voz y como respuesta fueron masacrados. Por eso los mexicanos y especialmente los jóvenes de hoy, debemos abrir nuestras conciencias para recuperar la memoria y entender la responsabilidad histórica para ver el futuro con los ojos de los que vienen atrás de nosotros y atrevernos a conquistar lo imposible, la Patria Nueva en un mundo mejor, haciendo eco de aquella consigna que tanto retumbó en la conciencia de los mexicanos el 2 de octubre del 68: ¡Únete Pueblo, Únete Pueblo!

El Frente de Masas Populares de Guerrero rinde un humilde y sincero homenaje a los caídos del 68 y reivindica su lucha que en esencia es la misma que ahora continuamos. Llamamos a los jóvenes de hoy a analizar críticamente lo que pasa a nuestro alrededor, a canalizar su energía ejerciendo y haciendo valer sus derechos, a no quedarse callados ante las injusticias y a luchar por una vida digna; a rebelarse contra la desinformación, la ignorancia, el conformismo y la banalidad, a atreverse a pensar, a luchar y a construir un futuro luminoso para los mexicanos.

Saludamos la digna lucha de los estudiantes que han debido pasar por una huelga de hambre desde hace más de 50 días en el zócalo de Acapulco para exigir su derecho de ingresar a la UAG y a la carrera que su vocación les indica. Los saludamos porque son de los pocos que saben decir “valemos aquí y ahora”. Saludamos su alto sentido de unidad, dignidad, coraje, lucha y valor para no rendirse y defender la educación pública, laica y gratuita. Ojalá las actuales autoridades universitarias retomarán la conciencia y dignidad del aquel Rector de la UNAM, el Ing. Javier Barros Sierra, que acompañó y defendió no solo a los estudiantes, sino la justeza de su movimiento.

¡Honor y Gloria a los caídos el 2 de Octubre del 68!

¡Ni olvido ni perdón: 2 de octubre no se olvida!


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

sábado, 3 de septiembre de 2011

Comunicado 2. sobre el planton del movimiento de los pueblos unidos contra la privatizacion de la bahia de Zihuatanejo

FRENTE DE MASAS POPULARES DE GUERRERO

COMUNICADO No. 2 SOBRE EL PLANTON DEL MOVIMIENTO DE PUEBLOS UNIDOS CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DE LA BAHÍA DE ZIHUATANEJO Y BARRA DE POTOSÍ CONTRA LA CONCESIÓN DEL GOBIERNO FEDERAL A LA EMPRESA FONATUR S.A. DE C.V. EN ZIHUATANEJO

El día 25 de agosto pasado por la madrugada, más de 700 pescadores, comerciantes, ambientalistas, hoteleros y lancheros, así como ciudadanos solidarios, arribaron a las instalaciones de la empresa Fonatur Operadora Portuaria SA de CV, en el puerto de Zihuatanejo, para exigir la cancelación de la concesión que el Ejecutivo Federal por medio de la SCT otorgó a la empresa Fonatur, para la administración portuaria, la cual incluye el recinto portuario del puerto de Zihuatanejo y aguas adyacentes así como la Barra de Potosí ubicada en el municipio de Petatlán, la cual fue publicada el 12 de enero del presente año en el Diario Oficial de la Federación.

Los opositores a esta concesión que participan en el Frente de Masas Populares de Guerrero, le plantearon de manera directa al Gobernador Angel Aguirre Rivero su desacuerdo con esta concesión el mismo día 4 de julio cuando le entregamos nuestro Plan de Atención Inmediata a la Demanda Popular para la Estabilidad Política y Social de Guerrero, después lo abordaron en una audiencia pública en Zihuatanejo y en dos ocasiones más, el Secretario de Gobierno Humberto Salgado Gómez hizo hacer antesala a la dirigente de ROGAZ, Obdulia Balderas, supuestamente para escuchar la demanda para finalmente dejarla plantada.

El vía crucis de los opositores a ésta concesión, los ha llevado, además de múltiples reuniones fallidas con los presidentes municipales de José Azueta y Petatlán, pasando a por una serie de funcionarios menores, hasta el Congreso Local y al Congreso de la Unión y después de ver que la mesa de negociación del Frente de Masas Populares con el Secretario de Gobernación, donde se tomaría su caso, se torna cada vez más difícil y lejana, decidieron realizar ésta acción, que no pudo cumplir su objetivo de tomar las instalaciones de FONATUR, porque de manera “milagrosa” aparecieron desde las 3 de la mañana, más de 50 policías estatales fuertemente armados, como resultado de una “filtración” de información.

Ahora, a 4 días de iniciado el movimiento, no ha habido diálogo con ningún funcionario con capacidad de decisión del gobierno del Estado, aunque la subsecretaria de pesca de la SDR, el Coordinador del Gobierno del Estado en la Costa Grande y el Diputado Federal Ríos Piter, han intervenido para tratar de hacer desistir a los compañeros de su movimiento.

Esta indiferencia e irresponsabilidad propició que el día de ayer domingo 28 de agosto, las cooperativas pesqueras decretaran el paro laboral y acordaron cerrar los accesos a la Laguna de las Salinas y al muelle de la bahía de Zihuatanejo, con lo que se paraliza el movimiento de navegación, además de haberse integrado ya al movimiento las 32 cooperativas pesqueras del municipio, entre las que destacan las que trabajan en PLaya Linda, La isla (en Ixtapa) Barra de Potosí y de Playa Larga. Los afectados directos son más de 2 500 y se prevé se adhieran más pescadores de Barrio Viejo, Pantla, La Saladita del municipio de La Unión, Buena Vista, Barrio Nuevo, entre otras, además de los comerciantes del mercado, que ya llevan días con el movimiento, así como algunos comerciantes del Puerto.

Como puede notarse el movimiento opositor a la concesión a ésta empresa va creciendo y el gobierno del estado se muestra indolente, como con todo el movimiento social de la entidad. Por ello, el Frente de Masas Populares de Guerrero, reafirma su apoyo incondicional al Movimiento de Pueblos Unidos contra la privatización de la Bahía de Zihuatanejo y Barra de Potosí contra la concesión del gobierno federal a la empresa Fonatur Operadora Portuaria S.A. de C.V., exige al Gobierno del Estado su intervención a favor de esta demanda y la presentación pública del oficio donde le solicita al Gobierno Federal la revocación de ésta concesión.

De igual manera demandamos al Gobernador Angel Aguirre Rivero, que en el marco del diálogo que pueda restablecerse con nuestro Frente, atienda la solicitud de llevar a cabo, a la brevedad, una mesa de trabajo en las instalaciones de FIBAZI en Zihuatanejo, con los miembros del Movimiento de Pueblos Unidos contra la privatización de la Bahía de Zihuatanejo y Barra de Potosí contra la concesión del gobierno federal a la empresa Fonatur Operadora Portuaria S.A. de C.V. y el Frente de Masas Populares de Guerrero.


Chilpancingo, Gro. a 29 de agosto del 2011


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

sábado, 27 de agosto de 2011

Comunicado del Frente de Masas sobre movimiento en Zihuatanejo contra FONATUR

FRENTE DE MASAS POPULARES DE GUERRERO

COMUNICADO SOBRE EL PLANTON DEL MOVIMIENTO DE PUEBLOS UNIDOS CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DE LA BAHÍA DE ZIHUATANEJO Y BARRA DE POTOSÍ CONTRA LA CONCESIÓN DEL GOBIERNO FEDERAL A LA EMPRESA FONATUR S.A. DE C.V. EN ZIHUATANEJO

El día de hoy por la madrugada, más de 700 pescadores, comerciantes, ambientalistas, hoteleros y lancheros, así como ciudadanos solidarios, arribaron a las instalaciones de la empresa Fonatur SA de CV, en el puerto de Zihuatanejo, para exigir la cancelación de la concesión que el Ejecutivo Federal por medio de la SCT otorgó a la empresa Fonatur, para la administración portuaria, la cual incluye el recinto portuario del puerto de Zihuatanejo y aguas adyacentes así como la Barra de Potosí ubicada en el municipio de Petatlán, la cual fue publicada el 12 de enero del presente año en el Diario Oficial de la Federación.

Los opositores a esta concesión que participan en el Frente de Masas Populares de Guerrero, le plantearon de manera directa al Gobernador Angel Aguirre Rivero su desacuerdo con esta concesión el mismo día 4 de julio cuando le entregamos nuestro Plan de Atención Inmediata a la Demanda Popular para la Estabilidad Política y Social de Guerrero, después lo abordaron en una audiencia pública en Zihuatanejo y en dos ocasiones más, el Secretario de Gobierno Humberto Salgado Gómez hizo hacer antesala a la dirigente de ROGAZ, Obdulia Balderas, supuestamente para escuchar la demanda para finalmente dejarla plantada.

El via crucis de los opositores a ésta concesión, los ha llevado, además de múltiples reuniones fallidas con los presidentes municipales de José Azueta y Petatlán, pasando a por una serie de funcionarios menores, hasta el Congreso Local y al Congreso de la Unión y después de ver que la mesa de negociación del Frente de Masas Populares con el Secretario de Gobernación, donde se tomaría su caso, se torna cada vez más difícil y lejana, decidieron realizar ésta acción, que no pudo cumplir su objetivo de tomar las instalaciones de FONATUR, porque de manera “milagrosa” aparecieron desde las 3 de la mañana, más de 50 policías estatales fuertemente armados, como resultado de una “filtración” de información.

El Frente de Masas Populares de Guerrero, reafirma su apoyo incondicional al Movimiento de Pueblos Unidos contra la privatización de la Bahía de Zihuatanejo y Barra de Potosí contra la concesión del gobierno federal a la empresa Fonatur S.A. de C.V., exige al Gobierno del Estado su intervención a favor de esta demanda y la presentación pública del oficio donde le solicita al Gobierno Federal la revocación de ésta concesión.

De igual manera demandamos al Gobernador Angel Aguirre Rivero, que en el marco del diálogo que pueda restablecerse con nuestro Frente, atienda la solicitud de llevar a cabo, a la brevedad, una mesa de trabajo en las instalaciones de FIBAZI en Zihuatanejo, con los miembros del Movimiento de Pueblos Unidos contra la privatización de la Bahía de Zihuatanejo y Barra de Potosí contra la concesión del gobierno federal a la empresa Fonatur S.A. de C.V. y el Frente de Masas Populares de Guerrero.

Por la Comisión de Coordinación:
Minervino Morán
Manuel Olivares
Javier Monroy

Chilpancingo, Gro. a 25 de agosto del 2011


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

viernes, 8 de julio de 2011

Comunicado del Frente de Masas Populares de Guerrero

FRENTE DE MASAS POPULARES DE GUERRERO

COMUNICADO SOBRE LA MESA DE TRABAJO SOBRE PROCURACION DE JUSTICIA LLEVADA A CABO POR REPRESENTANTES DEL FRENTE CON EL PROCURADOR EL DIA DE HOY 6 DE JULIO DEL 2011

Conforme el acuerdo tomado el día lunes 4 de julio con el gobernador del Estado, se llevó a cabo el día de hoy la mesa de trabajo sobre procuración de justicia en la Sala de Juntas de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guerrero, estando presentes el Procurador Alberto López Rosas y los representantes de las organizaciones que conforman el Frente de Masas Populares de Guerrero, tomándose los siguientes acuerdos:

1.- Sobre el caso de Comisario Municipal de Chilacachapa Venancio Vázquez Romualdo, se acordó que la Lic. Patricia Bustos Acosta en su calidad de Agente del Ministerio Público de Conciliación, intervendrá para que se resuelva el problema de la entrega de la camioneta motivo del conflicto, la cual quedará a disposición del Agente del Ministerio Público para que sea entregada a la instancia que acredite la propiedad.

Por otro lado, el mismo Procurador intervendrá directamente ante el Presidente Municipal de Cuetzala del Progreso para que se desista de las demandas penales en contra del Comisario Municipal para su inmediata liberación y se desista de la acción penal en contra Víctor Gutiérrez Zimbrón y José Alfredo Quezada Rodríguez. Así mismo se acordó que se hará un exhorto al Presidente Municipal, mediante las autoridades competentes, para que cumpla con la demanda social comprometida en su gestión y que es origen del conflicto.

2.- A propuesta de los representantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) se acuerdó llevar a cabo una reunión con los ministerios públicos de Costa Chica y Montaña el día viernes 22 de julio a las 10 horas en San Luis Acatlán, para concertar mecanismos de coordinación y garantizar la impartición de justicia en la región, sin violentar los sistemas de procuración oficial y el comunitario, garantizando el respeto mutuo. Sobre los casos de órdenes de aprehensión, averiguaciones previas y procesos judiciales que se siguen a miembros de la CRAC, se acordó coordinar su revisión con el Lic. José Vélez Zapata.

3.- A petición de la CETEG, se acordó acelerar el sobreseimiento de las 54 averiguaciones previas relacionadas con la demanda de ataques a las vías de comunicación que han transcendido en averiguaciones previas y causas penales. Para el trámite de las cartas de antecedentes no penales a los maestros que están siendo liberados de las demandas penales, se acordó que el Lic. Miguel Alvarado será el encargado del trámite. Sobre el caso del Profesor Gregorio Alfonso Alvarado López se acordó solicitar una audiencia a la PGR para llevar a cabo una reunión conjunta con sus familiares y la Procuraduría del Estado.

4.- Sobre las causas penales relacionadas con el desalojo que se encuentran en proceso en contra de los compañeros Ubaldo Segura Pantoja y Elías Martínez Castillo del Frente Popular Revolucionario, se acordó que el Director General de Control de Procesos, Marciano Nicolás Peñaloza Agama realizará el análisis de dicha causa penal con la finalidad de dar una respuesta para su solución. En cuanto a la causa penal que se instruye en el Distrito judicial de la Montaña con residencia en Malinaltepec por el delito de robo agravado en contra de Ubaldo Segura Pantoja y Francisco Oropeza Ignacio, se instruyó también al Director de Control de Procesos para efecto de que realice el análisis correspondiente y dar solución. Sobre esta causa penal se acordó realizar su revisión y que en 3 días se determinará su situación legal.

5.- Sobre la propuesta del Comité de Familiares y Amigos de Secuestrados, Desaparecidos y Asesinados en Guerrero de instrumentar en coordinación con la Procuraduría, un Plan de Búsqueda con la coadyuvancia del comité, se acordó que dicha propuesta será analizada y se dará una respuesta en un término de 8 días. Para tal fin se entregó al Procurador un expediente con información de 26 casos de desapariciones forzadas y 8 asesinatos extrajudiciales, así como la estadística de casi 1700 casos de víctimas de la violencia social en los últimos 6 años en Guerrero.

6.- Sobre el caso de la Familia Garibo que pretende ser despojada de su propiedad en el Cerro del Huamilule, municipio de Petatlán y que ha derivado en un problema de demanda penal por motivo de despojo a la misma familia Garibo, se acordó acopiar la información y dar un dictamen jurídico una vez que se conozca con más detalle, para determinar la intervención de la Procuraduría.

7.- Sobre la denuncia de hechos que presentó el Taller de Desarrollo Comunitario en relación a diversas amenazas a sus miembros en diciembre del año 2009, se acordó retomar el caso, para lo cual se proporcionará el número de averiguación.

8.- En relación al secuestro y asesinato de dos miembros de la UTD, Gustavo de Jesús Cruz de Xochistlahuaca, asesinado el 22 de enero del 2011, se acordó que inmediatamente se levante la averiguación en las instalaciones de ésta Procuraduría, brindándole el apoyo jurídico a la familia y dándole seguimiento al caso. En el caso de Eduardo Peña de las Grutas de Cacahamilpa de Pilcaya, Guerrero, secuestrado y desaparecido en mayo del 2010, se abrirá, con la presencia de los familiares, la averiguación correspondiente, para darle seguimiento al caso. En el caso de la averiguación previa en contra de Proceso González Calleja, por despojo, en Acapulco, Gro., toda vez que existe la averiguación, se dará seguimiento y solución al caso.

9.- Ante la preocupación manifestada por los representantes del Frente de Masas Populares de Guerrero ante el asesinato de las señoras Reyna e Isabel Nava Ayala y las amenazas a la compañera Micaela Cabañas Nava, se ratifica el compromiso del procurador por aclarar los crímenes y brindar seguridad a la Micaela Cabañas.

10.- Finalmente se acordó realizar una próxima reunión el día miércoles 20 de julio de los corrientes en el mismo lugar a las 11 horas.

Los representantes del Frente de Masas Populares de Guerrero asistentes a esta mesa de trabajo, consideramos positivo este primer acercamiento con las autoridades encargadas de la procuración de justicia en el Estado, considerando que aun cuando no se dieron soluciones definitivas a los asuntos planteados, en general se establecieron mecanismos de relación que pueden servir para la solución de los mismos, lo cual se verá en el cumplimiento de los acuerdos tomados el día de hoy.

Chilpancingo, Gro. a 6 de julio del 2011


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

martes, 5 de julio de 2011

Documento del Frente de Masas Populares de Guerrero, entregado al Gobernador del estado.

FRENTE DE MASAS POPULARES DE GUERRERO

PLAN DE ATENCION INMEDIATA A LA DEMANDA POPULAR PARA LA ESTABILIDAD POLITICA Y SOCIAL EN GUERRERO

PRESENTACIÓN

Es sabido que el Estado de Guerrero ocupa los últimos lugares en cuanto a bienestar social y desarrollo económico, mientras que ocupa los primeros lugares en marginación, pobreza y analfabetismo, lo que determina una gran desigualdad económica, social y cultural, así como graves condiciones de exclusión de amplios sectores de la sociedad. Esta situación es resultado de un modelo económico que privilegia los intereses y el desarrollo del capital sobre la consecución y cumplimiento de los derechos humanos. Por ello decimos que la pobreza y la marginación en Guerrero constituyen la principal violación a los derechos humanos.

En la actualidad casi la mitad de los hogares guerrerenses tienen tan bajos ingresos que no pueden cubrir sus necesidades de alimentación; más de las ¾ partes de los hogares no pueden cubrir sus necesidades de vestido, calzado, vivienda y transporte.
Guerrero es una entidad con muy alto grado de marginación, situación que se agudizó entre los años 2005 y 2010, en los que pasó del segundo al primer lugar a nivel nacional en cuanto al grado de marginación por entidad federativa, superando a Chiapas y Oaxaca. Un 90% del territorio guerrerense se encuentra con problemas asociados con la pobreza.

En México y en Guerrero, la pobreza constituye una violación generalizada a los derechos humanos, en particular de los derechos sociales básicos. Según el Banco Mundial la pobreza en México ya alcanza a más de la mitad de la población. Esta violación generalizada se torna más escandalosa si consideramos que las 38 familias más ricas del país concentran la séptima parte de la riqueza, mientras que más de 10 millones de los mexicanos viven en la miseria y el 60% de los mexicanos considerados como los más pobres, perciben la cuarta parte de la riqueza del país. Frente a esta realidad no existe una política para hacer efectivos los derechos humanos fundamentales que tienen que ver con las condiciones de vida de los mexicanos, los cuales se subordinan al cumplimiento cabal de las políticas neoliberales y a la protección de los intereses voraces del gran capital.

De lo anterior se deriva la permanente lucha del pueblo guerrerense por un mejor nivel de vida que es motivo de la reacción gubernamental, de caciques y de empresarios que flagrantemente violan los derechos civiles y políticos de muchos ciudadanos, para conservar sus privilegios. Por eso no es difícil entender por qué atrás de las movilizaciones sociales que ahora se criminalizan, de la persecución de los luchadores sociales, de los presos y perseguidos políticos e incluso asesinados, se encuentra siempre una lucha y una legítima aspiración por el trabajo, la defensa de la tierra y los recursos naturales, la vivienda, la salud, la educación, los servicios públicos, el alimento, la seguridad social, etc. Ello también explica la presencia expectante de la insurgencia armada, que entendemos como una forma inevitable más de expresión del descontento social.

En base a lo anterior, las organizaciones que integramos el Frente de Masas Populares de Guerrero, hemos decidido unir nuestros esfuerzos e impulsar un Plan de Atención Inmediata a la Demanda Popular de Guerrero, con el cual pretendemos dar estabilidad a la entidad ante la convulsión política y social que está generando el neoliberalismo y en particular la estrategia de guerra del Estado Mexicano contra el pueblo y darle aliento a la lucha por la defensa de los derechos humanos, contra la pobreza, la criminalización, el militarismo y la impunidad hasta alcanzar la paz con justicia y dignidad para nuestro pueblo.

Para ello hemos recogido a través de los Delegados de las organizaciones del Frente, las necesidades y demandas más sentidas del momento actual, para emplazar al Ejecutivo Estatal representado por Angel Aguirre Rivero y al Poder Legislativo, a que de manera inmediata den respuesta favorable y aligeren la carga de la crisis del capitalismo a nuestro pueblo. No pensamos que este Plan resuelva los problemas estructurales de nuestra sociedad, ni que siente las bases de un nuevo modelo de desarrollo, pero si podrá fortalecer la organización y capacidad de lucha de los guerrerenses para avanzar en la construcción de una sociedad más justa, equitativa y humanitaria. Para el Gobierno Estatal, es la oportunidad de reorientar el rumbo y trabajar a favor de los intereses de los guerrerenses.

Por ello emplazamos a los poderes Ejecutivo y Legislativo a que en un plazo inmediato, realicen las acciones y tomen las medidas necesarias para calendarizar y establecer mesas de trabajo que resuelvan puntual y favorablemente cada una de las demandas planteadas en éste mismo documento.


PLAN DE ATENCION INMEDIATA A LA DEMANDA POPULAR PARA LA ESTABILIDAD POLITICA Y SOCIAL EN GUERRERO


DEMANDAS LABORALES:

1. Intervención inmediata y efectiva para la solución de la huelga de los mineros de Taxco, garantizando sus derechos laborales. Respeto a la autonomía sindical, cumplimiento de los derechos laborales y reinstalación de trabajadores despedidos del STOOAEG. La firma del Contrato Colectivo exclusivo para los trabajadores Académicos y Administrativos que laboran en los planteles por Cooperación del Colegio de Bachilleres y que los planteles municipales sean reconocidos como planteles por cooperación. Garantizar la seguridad y las prestaciones laborales y no a la contratación temporal en las empresas y dependencias de gobierno.


DEMANDAS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS

2. Cancelación definitiva de todas las concesiones mineras, especialmente en la Costa Chica – Montaña; del proyecto hidroeléctrico La Parota, de las concesiones a FONATUR para la construcción de muelles en Zihuatanejo y Barra de Potosí en Petatlán y a particulares en Juluchuca y Playa Icacos, Acapulco.

3. Propiciar la armonización de la Constitución Federal y Local en materia de derecho y cultura indígena con lo que se establece en los Convenios y Tratados Internacionales y la misma Constitución. Respeto incondicional al proceso organizativo de los pueblos en materia de seguridad, impartición de justicia y reeducación, a la consulta y a las decisiones de los pueblos y comunidades que luchan por la defensa de sus territorios y recursos naturales. Respeto a las radios comunitarias.

4. Intervención urgente, justa y eficaz, para la atención y solución de los conflictos agrarios en todo el territorio estatal, especialmente en los casos de Jicayán de Tovar, Tilapa y Tierra Colorada, Cerro del Huamilule.


DEMANDAS EDUCATIVAS Y MAGISTERIALES

5. Cancelación de la Alianza por la Calidad Educativa (ACE) y de las evaluaciones estandarizadas Enlace e impulso al Proyecto Educativo Alternativo a través de la Escuela Guerrerense Altamiranista.

1. Aumento salarial al magisterio, legislación de los 90 de días de aguinaldo para todos los trabajadores de la educación activos y jubilados en sus diversos niveles, becas a sus hijos y reconocimiento y pago a maestros de las preparatorias populares. Zona salarial única para el STAUAG.

2. Reconocimiento y apoyo a la participación autónoma de las organizaciones del Frente en la alfabetización, respetando sus métodos y formas de organización.


DEMANDAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

6. Ampliación y mejoramiento de la infraestructura de interés social, como son caminos, electrificación, escuelas, agua potable y conclusión de las que están en proceso, especialmente la introducción del agua potable a los 5 pueblos de Tecoanapa.

7. Derogación de la Ley de Asociaciones Público-Privadas y revocación de la privatización de los servicios públicos o proyectos de pagos por servicios (PPS).

8. Instrumentar en el Plan Estatal de Desarrollo 2011 – 2015, la obligación constitucional de garantizar el derecho al trabajo, la alimentación, la educación, la salud, la vivienda, el empleo y el medio ambiente sano, mediante una política presupuestal que privilegie el gasto social, principalmente en esos rubros, con perspectiva de derechos humanos y de género. Que se contemple una estrategia de ahorro y austeridad del gasto público y se reduzcan en 70% los salarios de altos funcionarios del gobierno estatal.

9. Reducción del costo de los productos básicos, del precio del gas y gasolina, apoyo al pequeño y mediano comercio y fomento a la empresa social, reducción de las tarifas de los servicios públicos, especialmente luz, agua y transporte, así como del impuesto predial en todo el Estado y derogación del pago de la tenencia vehicular.

10. Reforma a la ley de transporte a favor de los trabajadores del volante, reconociéndoles derechos laborales y prestaciones sociales.

11. Apoyo a los productores rurales para la recuperación de la autosuficiencia alimentaria, aliento a la producción agropecuaria, artesanal y pesquera con insumos suficientes y a bajo costo, apoyos a la comercialización y alto a la promoción y uso de agroquímicos y de transgénicos.

12. Instrumentación de acciones de preservación de los recursos naturales, con énfasis en agua, bosque, manglar, flora y fauna con enfoque de desarrollo sustentable. Combate a los talamontes y fomento de actividades alternativas a la producción de estupefacientes.

13. Agilizar la aprobación en el Congreso Local de las iniciativas de reforma constitucional aprobadas en el Congreso de la Unión para elevar a rango constitucional los derechos al agua y a la alimentación.


DEMANDAS SOBRE SEGURIDAD PÚBLICA

14. Instrumentación de una estrategia de Seguridad Pública que contenga la violencia y fomente medidas preventivas de protección, seguridad y dé tranquilidad a los guerrerenses en toda la entidad, con especial atención a jóvenes, mujeres y niños en la Costa Grande, Sierra y Tierra Caliente. Atención a las comunidades desplazadas en la Sierra.

15. Salida inmediata del Ejército Mexicano de pueblos y ciudades de Guerrero, el regreso a sus cuarteles, castigo a los militares culpables de violaciones de derechos humanos y reparación de los daños causados a comunidades, organizaciones sociales y familias y que se atiendan las recomendaciones de la ONU sobre la restricción del fuero militar.



DEMANDAS SOBRE DERECHOS HUMANOS Y DEFENSORES

16. Alto a la criminalización de la lucha social, respeto al trabajo de los defensores y defensoras de derechos humanos así como de los periodistas. Cumplimiento de las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre defensores en el año 2006 y de las Sentencias de la Corte Interamericana del 2010.

17. Instrumentación de mecanismos de búsqueda ágiles, con la intervención de autoridades competentes y la coadyuvancia de los familiares y sus organizaciones, que garantice la ubicación del paradero y presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos, así como el esclarecimiento y castigo a los culpables de los asesinatos extrajudiciales de los años recientes.

18. Establecimiento de mecanismos emergentes de justicia para la liberación de luchadores sociales presos por motivos políticos y de conciencia y desistimiento de todas las órdenes de aprehensión contra defensores de derechos humanos, dirigentes y luchadores sociales. Amnistía justa y digna en el Estado de Guerrero


Organizaciones Sindicales: Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero, Sindicato de Trabajadores Académicos de la UAG, Sindicato de Telefonistas de la Republica Mexicana – Unión Nacional de Trabajadores, SITOOAEG-CAPAMA

Organizaciones Indígenas y Campesinas: Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias - Policia Comunitaria , Consejo Indígena Popular de Guerrero - Emiliano Zapata, Unión Campesina Emiliano Zapata, Organización Campesina de la Sierra del Sur – Frente de Organizaciones Democráticas del Estado de Guerrero, Liga Agraria Revolucionaria Emiliano Zapata,

Organizaciones Populares: Unión de Transportistas Democráticos, Red Nacional de Ciudadanos por la Democracia, Frente de Defensa Popular, Movimiento Popular Vicente Guerrero, Consejo de Autoridades de las Comunidades del Municipio de Tecoanapa, Colectivo Estudiantil de la UAFyL, Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa La Parota, Comunidad Indígena Emperador Cuauhtémoc, Colectivo de Mujeres Solidarias, Red de Organizaciones y Grupos Ambientalistas de Zihuatanejo – ROGAZ, Movimiento de Pueblos Unidos Contra la Privatización de la Bahía de Zihuatanejo y Barra de Potosí, Posesionarios del Cerro de Huamilule de Petatlán – Familia Garibo, Comuneros de Juluchuca en Defensa del Arroyo, Coordinadora Estatal de Transportistas Independientes de Guerrero, Ciudadanos de Chilacachapa, UPG, EDUCAS, SEC. ELECT.1204 COLONIAS, SPR GRUPOS MIXTOS, UPOEG,

Organismos civiles y de defensa de derechos humanos: Red Guerrerense de Organismos de Defensa de Derechos Humanos, Movimiento Ciudadano de Alfabetización en Guerrero, Taller de Desarrollo Comunitario, Asociación de Familiares de Desaparecidos de México, Comité de Familiares y Amigos de Secuestrados, Desaparecidos y Asesinados en Guerrero.

Organizaciones Políticas: Organización Política Nacional - Movimiento de Liberación Nacional, Movimiento Social de Izquierda, FPS, Frente Popular Revolucionario, Organización Nacional del Poder Popular, Asociación Cívica Nacional Revolucionaria, Movimiento de Regeneración Nacional, Partido Comunista De México (Marxista-Leninista).


Chilpancingo, Gro. 4 de julio del 2011


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!