¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
No hay Practica Revolucionaria sin Teoria Revolucionaria
Publicado por Hugo en 7:53 0 comentarios
Etiquetas: CETEG, Guerrero, Magisterio, Normal Rural de Ayotzinapa, reforma educativa, TADECO
Publicado por Hugo en 7:07 0 comentarios
Etiquetas: CETEG, Guerrero, Magisterio, Movimiento Popular Guerrerense, Revolucion social, TADECO
Publicado por Hugo en 6:17 0 comentarios
Etiquetas: CETEG, Gobiernos Perredistas, Guerrero, Magisterio, Movimiento Popular Guerrerense, reforma educativa, Revolucion social
Publicado por Hugo en 6:04 0 comentarios
Etiquetas: CETEG, Gobiernos Perredistas, Guerrero, Magisterio, Movimiento Popular Guerrerense, reforma educativa
Publicado por Hugo en 4:41 0 comentarios
Etiquetas: CETEG, Guerrero, Magisterio, Red Contra la Represión y por la Solidaridad, reforma educativa
Publicado por Hugo en 4:27 0 comentarios
Etiquetas: CETEG, Guerrero, Magisterio, Movimiento Popular Guerrerense, reforma educativa, TADECO
Publicado por Hugo en 7:05 0 comentarios
Etiquetas: CETEG, Educación, Magisterio, reforma educativa
Publicado por Hugo en 6:39 0 comentarios
Etiquetas: CETEG, Gobiernos Perredistas, Guerrero, Magisterio, reforma educativa, Represion, TADECO
Publicado por Hugo en 19:16 0 comentarios
Etiquetas: CETEG, Frente de Masas Populares de Guerrero, Gobiernos Perredistas, Guerrero, Magisterio, Represion
Zihuatanejo, Gro a 11 de enero de 2010
El maestro Luis Muñoz Vázquez, miembro de la Dirección Colectiva del Comité Seccional Democrático de la Sección XIV del SNTE - Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero, entre otros maestros democráticos más, están en riesgo de ser aprehendidos por su participación en las acciones de protesta que los maestros llevaron a cabo en contra de la ACE en los últimos meses.
El Profr. Jorge García Hernández, a nombre de la Dirección Colectiva de la CETEG, dio a conocer esta información a diversas organizaciones sociales y de defensa de derechos humanos, por el riesgo de que sean aprehendidos sus compañeros y para ponerlas en alerta, pues personas cercanas a la Procuraduría de Justicia del Estado le advirtieron que estas ordenes de aprehensión ya fueron “liberadas” y que en cualquier momento las pueden ejecutar.
Recordemos que la reciente protesta magisterial se derivó del intento de imponer el Acuerdo por la Calidad Educativa en una lucha por más de 3 meses, lo cual resultó en un conjunto de acuerdos suscritos en noviembre del 2008, que posteriormente el Gobierno del Estado desconoció, lo que reactivó las protestas magisteriales, mientras funcionarios estatales los descalificaban y los responsabilizaban de no aplicar los fondos económicos de la ACE, reteniéndoles salarios y girando órdenes de aprehensión indiscriminadamente, a pesar del compromiso del Gobierno del Estado de respetar los resultados del Congreso Educativo realizado hace ya casi un año.
Por lo anterior, las organizaciones que suscribimos el presente comunicado, manifestamos nuestra total solidaridad con los maestros democráticos y exigimos a las autoridades el retiro inmediato de éstas ordenes de aprehensión, pues son resultado de la política de criminalización de la lucha social, mediante la cual la autoridades pretenden acallar el descontento y la protesta en contra de sus políticas antipopulares.
Así mismo responsabilizamos a Zeferino Torreblanca Galindo de cualquier acto que dañe la integridad física, moral y psicológica de los compañeros de la CETEG.
Abogamos también, a la solidaridad de las luchas hermanas, medios de prensa, estudiantes, sindicatos y a la comunidad internacional a que vigilen las acciones que sigan por parte del gobierno estatal y represor de Zeferino Torreblanca Galindo, puesto que el caso de la CETEG, es igual que el SME, una violación a los derechos de los trabajadores y a el derecho de sindicalización, y pedimos se manifiesten en rechazo a estos arbitrios del sistema en turno, de este gobierno opresor y servilista a las grandes potencias que solo buscan despojarnos de nuestro trabajo, tierra y libertad.
Porque rechazamos la criminalización de la lucha social y porque protestar es nuestro derecho, seguiremos insistiendo en el respeto integral a los Derechos Económicos Sociales Culturales y Ambientales!.
Red de Organizaciones Ambientalistas de Zihuatanejo-Obdulia Balderas
Red Guerrerrense de Organismos Civiles de Derechos Humanos A.C.
Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad-Raymundo Taboada
Red Manglar Internacional - Sección Guerrero-Hercilia Castro
Movimiento Popular Vicente Guerrero
Taller de Desarrollo Comunitario-Javier Monroy
Unión Campesina Demócratica-Bernardo Solis
Mujeres por la Paz A,c –Graciela Álvarez
Abogados Sin Fronteras
Deudos de familiares de Aguas Blancas-José Sánchez
Sección 17 de Mineros de Taxco-Roberto Hdz
Frente Opositor Muelle Icacos-Marco Antonio Suastegui
Vecinos de Cerro de Huamilule-Isabel Garibo
Colectivo KLART-Cuauhtemoc Contreras
M.C.B Laura Rosales Raya Universidad Autónoma de Campeche
CIPOC
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 21:50 0 comentarios
Etiquetas: ACE, CETEG, Gobiernos Perredistas, Guerrero, Magisterio, Represion
A partir del 1 de septiembre y hasta principios de diciembre, frente al Palacio de Gobierno del Estado de Guerrero se realizó un plantón de profesores opositores a la Alianza por la Calidad de la Educación.
En el marco de este evento, varios profesores provenientes de diferentes regiones de tal entidad compartieron experiencias y opiniones con Hercilia Castro, locutora de Radio La Nueva República.
He aquí las entrevistas.
Se agradece el apoyo técnico a Travis de AMLO TV.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 19:37 0 comentarios
Etiquetas: ACE, CETEG, Guerrero, Magisterio
Sergio Ocampo y Misael Habana (Corresponsales La Jornada)
Chilpancingo, Gro., 3 de diciembre. El dirigente de la asociación civil Tierra y Libertad, Máximo Mojica Delgado, su esposa y un sobrino, cuyos paradero se ignoraba desde hacía varios días, están detenidos en las instalaciones de la policía investigadora ministerial en el puerto de Acapulco, acusados de participar en al menos tres secuestros, informó el procurador de justicia estatal, Eduardo Murueta Urrutia.
Fuentes del gobierno estatal aseguraron que el maestro jubilado, integrante de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero y dirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el municipio de Teloloapan, está vinculado con grupos guerrilleros que operan en la entidad.
Según Murueta Urrutia, las detenciones se llevaron a cabo “hace dos días y medio”.
En conferencia de prensa, indicó que Máximo Mojica, de su esposa, María de los Ángeles Hernández, y su sobrino, Santiago Nazario Ledezma, tenían órdenes de aprehensión pendientes, así como una investigación por “uno o más delitos; por eso está a disposición de la agencia del Ministerio Público”, acotó.
A pregunta expresa, Murueta Urrutia dijo desconocer si el dirigente tiene vínculos con grupos guerrilleros.
Por lo pronto, se vincula a Mojica con el secuestro de la profesora Adriana de Jesús Arteaga Zárate, cometido a mediados de este año en la Costa Chica; el de un empresario, en 2005, y el de un menor en 2007. Estos dos últimos plagios se cometieron en el municipio de Teloloapan.
Un informante del gobierno estatal dijo que, además de Mojica Delgado y sus familiares, hay siete personas relacionadas con los tres secuestros.
El visitador general de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos, Hipólito Lugo Cortés, dijo en Acapulco que se entrevistó con los tres detenidos. “Están involucrados en la comisión de delitos. Desde luego, nosotros no interferimos con la investigación que lleva a cabo el Ministerio Público”, comentó.
Presunta tortura
Lugo Cortés evadió responder si los detenidos fueron torturados, como denunciaron familiares de Máximo Mojica.
El coordinador del Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad, Bertoldo Martínez Cruz, consideró que con la detención del activista “se demuestra que el gobierno del perredista Zeferino Torreblanca Galindo criminaliza la lucha social. Sabemos que existe otra persona desaparecida en esa misma acción, y seguramente la están torturando”, afirmó.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 22:58 0 comentarios
Etiquetas: CETEG, Gobiernos Perredistas, Guerrero, Represion, tortura
México D. F, a 1 de diciembre de 2008
ACCIÓN URGENTE
Desaparición forzada por parte de encapuchados vestidos de AFI: Máximo Mojica Delgado
María de los Ángeles Hernández Flores
Rodrigo Mojica Ambrosio
Otro adulto de nombre Santiago
Temor de tortura o malos tratos para estas personas.
Temor por la seguridad del Profesor Pastor Mojica Delgado y su familia así como la familia de María de los Ángeles Hernández Flores.
El Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad A. C. (CCTI), denuncia el levantamiento de Máximo Mojica Delgado y su esposa María de los Ángeles Hernández Flores, además de su sobrino Rodrigo Mojica Ambrosio y otro adulto no identificado. Se teme por la integridad física de todos.
HECHOS
El jueves 27 de noviembre del 2008, a las 17:00 horas fue "levantado" (privado de libertad) el profesor Máximo Mojica Delgado en la calle Allende en el centro de Teloloapan, Guerrero.
El profesor Mojica Delgado, acompañado por su esposa y sus hijos de 5 y 8 años, viajaba en su vehículo Explorer verde cuando se le atravesó un auto Jetta color rojo, del que bajaron tres hombres con armas cortas para hablar con él y se lo llevaron en el Jetta.
El 28 de noviembre el Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad recibió la información de esta desaparición y en el marco de la inauguración del Diplomado "Prevención e Investigación de la tortura", se hizo una denuncia pública de la desaparición del profesor Máximo Mojica ante 6 medios de información, de los cuales el noticiero nocturno de Televisa Acapulco presentó la nota y el diario La Jornada Guerrero publicó una nota.
El día sábado 29 de Noviembre por la mañana, la señora María de los Ángeles Hernández Flores, esposa del profesor Máximo Mojica, recibió una llamada telefónica en su celular desde el número 7361035020. Habló su esposo Máximo Mojica, quien le comunicó que lo tenían secuestrado y le pedían un rescate de $50,000 mil pesos (cincuenta mil pesos), que hipotecara la casa y que esperara para entregar el rescate en los días posteriores. Así como que no hiciera ninguna denuncia de los hechos.
En la tarde del mismo día, el hermano del profesor Máximo, recibió una llamada telefónica para avisarle que se presentara urgentemente en la casa del profesor porque desconocidos se estaban llevando a la esposa del profesor. Se dirigió hacia la casa ubicada en la Colonia ElPedregal de Teloloapan. En la carretera Iguala-Altamirano, antes de la desviación a Apaxtla vio a varios hombres vestidos con uniformes de la AFI (Agencia Federal de Investigaciones), encapuchados y con chalecos antibala, revisando la camioneta del profesor Máximo. El hermano se trasladó a la casa del profesor Máximo y no encontró a nadie.
Al preguntar a los vecinos por su familia le informaron que habían llegado hombres vestidos con uniformes de la AFI (Agencia Federal de Investigaciones) en aprox. 7 camionetas cerradas sin placas (una camioneta blanca tipo pick up) y se habían llevado de su domicilio a la esposa del profesor, la señora María de los Ángeles Hernández Flores, así como al señor Rodrigo Mojica Ambrosio de 21 años, sobrino del profesor Máximo, así como otro adulto no identificado. En esta ocasión también se llevaron la camioneta del profesor Máximo.
Poco después de estos hechos 3 camionetas cerradas sin placas llegaron a la casa del hermano del profesor Máximo, el profesor Pastor Mojica Delgado, ubicada en la Calle Michoacán #6, Col. Sol Azteca, Teloloapan. Desde este momento la casa ha quedado bajo vigilancia constante.
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
ANTECEDENTES:
El profesor Máximo Mojica fue desaparecido el 31 de agosto del 2001, torturado y abandonado en un paraje desconocido, al borde de la muerte, apareciendo el 15 de septiembre del mismo año. Esta desaparición se vincula con su participación en la toma de tierra para vivienda.
El profesor Máximo Mojica es maestro jubilado, y participa en la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG). También es miembro del PRD, así como su esposa.
El profesor Máximo Mojica Delgado como luchador social participa también en la Asociación Civil Tierra y Libertad, parte del FODEG (Frente de Organizaciones Democráticas del estado de Guerrero), que demanda vivienda.
Hace 4 meses, personas armadas llegaron a la casa del profesor Máximo, acusándolo de que escondía un grupo armado en su casa y le amenazaron que no fuera a hacer ninguna acción sin avisarles a ellos y que ellos estaban dispuestos de ayudarle pero que les dijera la verdad.
Después de estos hechos frecuentemente fue parado en la calle por las mismas personas quienes lo “saludaban”, preguntándole sobre hechos que sucedían en Teloloapan.
Actualmente existe una toma de tierra en Teloloapan y es posible que se le vincule con esta situación.
Ante tales hechos, el CCTI solicita:
· Que se presente con vida a Máximo Mojica Delgado, María de los Ángeles Hernández Flores, Rodrigo Mojica Ambrosio y de la otra persona de nombre Santiago.
· Que se lleve a cabo una investigación exhaustiva, inmediata e imparcial sobre ambos incidentes, y que los responsables comparezcan ante la justicia;
· Que se garantice la seguridad de la familia de Pastor Mojica Delgado y le proporcionen medidas de protección, conforme a sus propios deseos;
Atentamente
Javier Enríquez Sam
Coordinador General CCTI
LLAMAMIENTOS A:
Lic. Eduardo Medina-Mora Icaza
Procurador General de la República
Procuraduría General de la República,
Av. Paseo de la Reforma Nº 211-213, Piso 16
Col. Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc, México D.F., C.P. 06500, MÉXICO
Fax:+52 55 5346 0908 (si responde una voz, digan: “me da tono de fax, por favor”) servs@pgr.gob.mx
Lic. Zeferino Torreblanca Galindo
Gobernador del Estado de Guerrero
Palacio de Gobierno, Edificio Centro, piso 2, Ciudad de los Servicios
CP 39075, Chilpancingo, Guerrero, MÉXICO
Fax:+52 747 471 9956
gobernador@guerrero.gob.mx
Lic. Eduardo Murueta Urrutia
Procurador del Estado de Guerrero
Carretera Nacional México-Acapulco Km. 6+300
Tramo Chilpancingo-Petaquillos, Chilpancingo 39090, Guerrero, MÉXICO
Fax: +52 747 472 2328
cprocurador@pgjgro.gob.mx
Lic. Juan Alarcón Hernández
Presidente de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero
Tel. / Fax: +52 (747) 47-1-21-90/ 47-1-03-78
codhum@prodigy.net.mx
Dr. José Luis Soberanes Fernández
Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos
Periférico Sur 3469, 5º piso
Col. San Jerónimo Lídice
México D.F. 10200
MÉXICO
Fax: +52 55 5681 7199
correo@cndh.org.mx
Felipe de Jesús Calderón Hinojosa
Presidente de la Republica
Felipe.calderon@presidencia.gob.mx
Tel. (55) 278 911 00
Fax (55) 527 723 76
COPIA A:
Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad
Calle Pitágoras 1210-16, Col. Del Valle
03100 México DF
Tel./Fax: (55) 5604 5642
colectivo@contralatortura.org
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 23:30 0 comentarios
Etiquetas: CETEG, Desaparecidos, Gobiernos Perredistas, Guerrero, Represion
Mirios Ramos comenzó a luchar por la defensa del parque Papagayo en Acapulco, por los derechos humanos y de los pueblos indígenas, y desde 1994 hasta los últimos días de su vida caminó con la lucha zapatista, y buscó hacer conciencia de que “otro
mundo es posible”, recordaron los participantes en un homenaje a la luchadora social que murió el 29 de octubre de este año víctima de cáncer.
Su nombre completo fue Musa Maga Mirios Salazar López, nació el 25 de noviembre de 1929, fue hija de una concertista y maestra de piano y de un anarcosindicalista ideólogo de la Revolución Mexicana, Rosendo Salazar. Fue bailarina de danza clásica,
después ella y su esposo Carlos Ramos se enamoraron de Acapulco y vinieron a vivir aquí, y emprendieron negocios: desde un hotel hasta una cadena de rosticerías. Es un ejemplo de que los calendarios y las edades no son obstáculo para luchar por las
causas justas, dijeron sus compañeros en los movimientos sociales, sus amigos, y sus hijos y nietos, que se reunieron este sábado para recordarla, en la explanada de La Piñata del parque Papagayo.
Estamos aquí, bajo estos árboles, gracias al movimiento que defendió el parque Papagayo, en el que participó La Mirios (como la llamaba el subcomandante Marcos), si no estaríamos en el estacionamiento de un centro comercial, comentó el hijo de la
luchadora homenajeada, Carlos Ramos Salazar, y recordó de ella que “la insurrección zapatista de enero de 1994 inflamó su corazón de rebeldía, y se solidarizó con las luchas sociales justas”.
En el acto de este sábado estuvieron la defensora del parque Papagayo María Esther Chávez, que leyó un poema dedicado a la mujer; las maestras Blanca Villalba y Marcela Castañón; miembros de la organización Guerreros Verdes, que consideran a Mirios Ramos “un ejemplo en la lucha ambientalista”; el dirigente de la Asamblea Nacional de Braceros Felipe Monroy, quien la recordó en este parque, pero también en la tienda zapatista de la calle de Zapotecos en la ciudad de México, y en asambleas en Tlaxcala, San Luis Potosí y en Chiapas.
Un adherente a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona del Ejército Zapatista de Liberación Nacional dijo que “desde hace 15 años, Mirios se dedicó a luchar al lado de ecologistas, maestros, ex braceros, estudiantes, indígenas; fue impulsora de todas las iniciativas del zapatismo, desde la Primera hasta la Sexta Declaración de la Selva”.
Asistió el pintor nahua Nicolás de Jesús, que dijo que desde 2001 cuando la conoció, Mirios le daba ánimo para continuar con el arte, que lo acompañó a pintar murales, con su entusiasmo porque estaba convencida de que “otro mundo es posible”, y de que
tenemos que luchar por un mundo diferente.
Una maestra, activista de la CETEG, que viene de las marchas y plantones que terminaron parcialmente este viernes contra el Acuerdo por la Calidad de la Educación dijo: “la conocí en las luchas de la CETEG y nos llevó la palabra de los zapatistas”.
Uno de los participantes en el movimiento opositor a La Parota, Andrés Álvarez, recordó a Mirios Ramos en las manifestaciones por la caída del gobierno de Rubén Figueroa Alcocer tras la masacre de Aguas Blancas en la que fueron asesinados 17
campesinos.
Dijo que en 1993 participó en la fundación del Frente Cívico de Acapulco, que encabezó el actual gobernador Zeferino Torreblanca Galindo, “porque ella buscaba un cambio para Acapulco en la forma más honesta, pero pronto se dio cuenta de que
otros buscaban un trampolín para enriquecerse a costa de los demás acapulqueños, y hoy tenemos la prueba con Zeferino, Gloria Sierra, Julio Ortega y Crlos Álvarez, enfermos de poder económico y político, y rompió con ellos para seguir por el camino de la lucha honesta, y abrazó la causa de los indígenas de Chiapas”.
Recordó que en el Frente Zapatista de Liberacón Nacional asumió varias responsabilidades en Guerrero: impulsó la coordinadora de contacto con el EZLN en 1999 para realizar la consulta por los derechos de los pueblos indios y participó en la organización de la primera visita en la entidad de los comandantes zapatistas y del subcomandante Marcos del EZLN en 2001 que se llamó Marcha por la dignidad y los derechos de los pueblos indios”.
(Redacción El Sur de Acapulco)
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 5:21 0 comentarios
MARGENA DE LA O (La Jornada Guerrero)
Chilpancingo, 13 de noviembre. La dirigencia de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) desestimó la advertencia de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) y del propio gobernador Zeferino Torreblanca Galindo, sobre los descuentos que anunciaron en los salarios y aguinaldos de los maestros que apoyan el movimiento para desarticular la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) en el estado, al reiterar que continuarán con la lucha, “porque lejos de debilitarnos, nos fortalecen”.
Algunos integrantes de la Comisión Política de la CETEG coincidieron en que es una actitud represiva la del gobernador, pero dijeron que lo comprenden porque aseguran trata de inhibir la participación de los maestros en el movimiento que cumplió 73 días.
El dirigente del magisterio democrático, Jorge García Hernández, dijo que a pesar de la “intimidación”, todo está definido y hay una razón muy importante para continuar con el movimiento, por tanto no claudicarán en la lucha.
Ayer en Acapulco, el titular de la SEG, José Luis González de la Vega, advirtió que se harán descuentos en los aguinaldos de los empleados en paro; por su parte el mandatario también anunció que se pagará en proporción a los días trabajados.
García Hernández consideró que las declaraciones son una evidente represión de su parte, y eso ha provocado una indignación muy fuerte, “vamos a continuar hasta echar abajo la ACE, eso no cambia, creen que estamos debilitados, pero no, al contrario, nos fortalece”.
Dijo que aguantarán hasta donde sea necesario, es decir, hasta que desactiven el pacto Calderón-Gordillo.
Por su parte, Luis Muñoz, aunque indignado con la advertencia, mencionó que “todo está dicho”, seguirán movilizándose, ya que la lucha no se inició sólo por complacer intereses de algunos, sino para derribar los acuerdos de las cúpulas que lastiman los derechos de las clases trabajadoras, “como en este caso la ACE con los maestros”.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 23:12 0 comentarios
Etiquetas: ACE, CETEG, Gobiernos Perredistas, Guerrero, Magisterio, Represion
En Guerrero continúa la toma de edificios públicos
De la Redacción (La Jornada)
Mediante reuniones con padres de familia y autoridades municipales del estado de Morelos, el Movimiento Magisterial de Base (MMB) comenzó la segunda parte de su lucha contra la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE), y exigió a las autoridades estatales y federales detener la represión contra los profesores que estuvieron en paro.
Alejandro Trujillo González, de la comisión negociadora del MMB, afirmó que en las reuniones se pidió a los padres de familia “que nos acompañen a la marcha que realizaremos el sábado”. Dijo que por la noche quedó conformada la comisión jurídica en defensa de los más de 20 maestros a los que se les ha iniciado proceso administrativo con miras a despedirlos, contra lo cual también se manifestarán.
Al respecto, el gobernador Marco Antonio Adame dijo que se trata de expresiones de “algunas decenas” de maestros, pero “respetamos el derecho de expresión y pedimos el cumplimiento de las tareas en favor de la educación”.
El panista indicó que los procesos administrativos abiertos contra 20 dirigentes del MMB “se están desarrollando en un espacio de revisión institucional, de tipo administrativo, y no prejuzguemos sobre las consecuencias o las inclusiones”.
En León, Guanajuato, la titular de la Secretaría de Educación Pública, Josefina Vázquez Mota, dijo que la dependencia no intervendrá para que las autoridades de Morelos sancionen a los líderes del movimiento que se oponen al pacto.
En la inauguración del Colegio Greenwich, el dueño del plantel y presidente de la Confederación de Cámaras Industriales, Ismael Plascencia Núñez, respaldó la firma de la ACE y pidió no dar “ni un paso atrás” en ese compromiso, lo que complació a Vázquez Mota, cuya visita a ese centro no estaba en agenda.
En tanto, en Oaxaca, integrantes de la Coordinadora Estatal de Escuelas Normales retuvieron siete autobuses urbanos, con los cuales cerraron el tráfico vehicular en uno de los cruceros más importantes de la capital del estado, también en rechazo al pacto educativo.
En esa misma entidad, alumnos de la Escuela Normal Urbana Federal del Istmo de Tehuantepec bloquearon la carretera internacional Cristóbal Colón, cerca de Juchitán de Zaragoza.
En Michoacán, unos 200 integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación instalaron un campamento en la plaza Benito Juárez del Centro Histórico de Morelia, en rechazo a la aplicación de la ACE, por mayor asignación presupuestal al sector educativo y la salida de funcionarios de la Secretaría de Educación del estado, explicó Artemio Ortiz Hurtado, dirigente de la organización disidente.
Mientras, integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero, el Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado y alumnos y egresados de las escuelas normales públicas ocuparon de nuevo los cinco edificios del gobierno y de la Secretaría de Educación.
El gobernador Zeferino Torreblanca Galindo anunció que desde principios de este mes se está descontando tres días por quincena a maestros que no están frente a grupos, y que a partir del 15 de noviembre se les descontarán cada una de las jornadas en que no hayan impartido clases.
Rubicela Morelos, Carlos García, Octavio Vélez, Ernesto Martínez, Sergio Ocampo y Misael Habana, corresponsales; Gabriel León, reportero
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 22:24 0 comentarios
Etiquetas: ACE, CETEG, Gobiernos Perredistas, Guerrero, Magisterio, Michoacan, Morelos, Represion
Juan Cervantes Corresponsal
El Universal
Jueves 13 de noviembre de 2008
CHILPANCINGO, Gro.— Miembros del magisterio que rechazan la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE), volvieron a bloquear la autopista Cuernavaca-Acapulco, para exigir audiencia con el gobernador Zeferino Torreblanca Galindo.
Demandan, además, a los diputados locales que conformarán a partir del sábado la 59 Legislatura que “nos apoyen en nuestra lucha contra la privatización de la educación pública, laica y gratuita”.
Los profesores instalaron el bloqueo en la autopista Cuernavaca-Acapulco alrededor de las 14:30 horas, por el acceso norte de esta capital.
Asimismo, hicieron circular la versión de que habían retenido al titular de la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG), José Luis González de la Vega, pero Jorge García, uno de los dirigentes magisteriales, la desmintió.
El grupo de mentores que bloquearon la autopista Cuernavaca-Acapulco, que pasa por esta capital, abandonó por un rato el plantón indefinido que mantienen frente al palacio de gobierno desde el primero de septiembre, tiempo en el que ni el gobernador perredista Torreblanca Galindo, ni sus colaboradores han podido entrar a despachar.
El bloqueo carretero volvió a causar interrupción del tráfico vehicular hasta pasadas las 18:00 horas.
Jorge García dio a conocer que desde el viernes de la semana pasada, cuando los legisladores salientes se comprometieron a formalizar una reunión con el gobernador, “hasta ahora, nadie del gobierno estatal ni de los diputados locales nos ha llamado para confirmar la reunión que solicitamos para el 17 de este mes”.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 22:18 0 comentarios
Etiquetas: ACE, CETEG, Gobiernos Perredistas, Guerrero, Magisterio
En memoria de José y Ricardo: jóvenes rebeldes que entregaron su vida, por una sociedad digna y justa, la madrugada del 10 de noviembre de 1998.
COMUNICADO 14
Al pueblo de México.
A los profesores y estudiantes en lucha.
A las organizaciones sociales.
Al pueblo guerrerense.
En medio de la oscura noche que ha significado la dominación del capital, y bajo la inclemente tempestad generada por la crisis neoliberal, miles de voluntades dignas y rebeldes avanzan por los intrincados caminos de la construcción y la articulación de una nueva y efectiva soberanía popular, a lo largo y ancho del territorio nacional.
El relampagueo producido por cada acción política multitudinaria ha iluminado a los nuevos movimientos sociales en su andar, y su formidable estruendo ha atemorizado a los señores del dinero y del poder, quienes pretenden conjurar la protesta y mantener su tenebrosa y turbulenta dominación, amenazando y reprimiendo toda expresión de descontento e insubordinación popular.
A nuestros ojos y oídos, y a los de casi toda la ciudadanía, llegan sucesivos imágenes y reportes sobre la crisis capitalista y neoliberal, y el modo como la trata de capotear el bloque gobernante. Noticias que preocupan, sonidos que alertan y que, a pesar de la manipulación informativa, llegan a despertar nuevas conciencias. Análisis de la debacle del PRD y del regreso de los dinosaurios-caciques en Guerrero e Hidalgo. Análisis de la resistencia del magisterio en contra de la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) en varios estados de la República. Análisis y comentarios que hablan de la guerra entre cárteles del narcotráfico apadrinados por mafias dentro del gobierno calderonista, y de las miles de ejecuciones que dicha guerra ha traído consigo en todo el país. Análisis y comentarios de los estallidos de las granadas en Morelia, de operativos policiacos y militares más espectaculares que efectivos, de decomisos de armas y capturas de supuestos mandos del narcotráfico en distintas ciudades del país, del "accidente-atentado" en el que perdieran la vida "Ivan" (Juan Camilo Mouriño) y José Luis Santiago Vasconcelos; análisis y comentarios que relegan a un segundo plano la muerte del resto de la comitiva y de la tripulación, y colocan en último plano a los ciudadanos victimados en la denominada "zona cero". Análisis que hablan de las elecciones presidenciales en Estados Unidos y del triunfo de Barack Hussein Obama, de la crisis financiera mundial, de la devaluación del peso, de las guerras en Irak, Afganistán, etc, etc. En fin, nos llegan noticias que describen una realidad aún más compleja sobre el horizonte y que habremos de enfrentar con el mejor de nuestros esfuerzos.
Consideramos que estamos ante un complejo sistema neoliberal de explotación mundial que no respeta fronteras, que impone su lógica guerrerista y determina el rumbo a seguir. Que establece estrategias políticas acorde con sus intereses e intenta privatizar todo aquello que le genera ganancias: todo, incluida la vida y la dignidad de los seres humanos. Es decir, estamos ante un sistema capitalista neoliberal depredador y salvaje que pretende privatizar todo el oro negro que existe bajo nuestras tierras y mares; que pretende quedarse con todos nuestros recursos minerales; que arrasa con nuestros bosques, que privatiza el agua, las playas, los mares, e incluso desaparece islas, donde se localizan ricos yacimientos de minerales y gases, para favorecer al capital extranjero; que privatiza las rutas comerciales, carreteras, vías de trenes, rutas de aviones; que privatiza las telecomunicaciones e impone códigos celulares personales; que hoy pretende privatizar la educación, los centros de salud pública; que impone proyectos turísticos que afectan los ecosistemas a lo largo y ancho del país; etc, etc.
Estamos ante una estrategia neoliberal capitalista a cuyos responsables en el gobierno no les importa que las grandes trasnacionales mineras, petroleras, de alimentos, automovilísticas, turísticas, etc., -que succionan y explotan los recursos del país- afecten la vida de poblaciones enteras; no les importa que los gases químicos que generan sus industrias adelgacen la capa de ozono, incrementen el calentamiento de la tierra, y contaminen tierras, ríos y mares; no les importa que la explotación de bosques y selvas afecten la flora y la fauna y, lo que es peor, acaben con los mantos acuíferos que alimentan de agua al universo; no les importa que el efecto invernadero dañe nuestros cuerpos y acabe con la vida de aves y animales.
Vivimos tiempos sombríos –diría el poeta Bertolt Brecht– en donde la cúpula financiera y política internacional pretende imponer su visión fatalista de la historia; que impone la zozobra y la incertidumbre como modos de vida cotidianos; que promueve e impone modelos de desarrollo económico que se alimentan de nuestra sangre y de nuestros cuerpos, que ha impuesto paraísos fiscales en tierras donde ganar un peso cuesta toda una vida.
Sus efectos están a la vista: los actuales trabajadores
estamos condenados a vivir en la miseria y de limosna. Los profesores de educación básica ven amenazada su estabilidad laboral, mientras los egresados de las escuelas normales sienten cancelada su posibilidad de trabajo. Nuestras familias están condenadas a mal comer por la carestía de los alimentos y, con eso, nuestros hijos a padecer la desnutrición que lacera sus cuerpos y maltrata sus almas. Claro que contra esa realidad no hay marchas aplaudidas por los medios masivos de comunicación, ni lamentos hipócritas de las clases pudientes.
En esta lógica y estrategia neoliberal capitalista está enganchado el gobierno de Guerrero. No en balde a lo largo de estos tres años de gobierno zeferinista, la mayor apuesta ha sido entregar los diversos y ricos recursos con que cuenta el estado en manos de las trasnacionales ávidas de continuar explotando y saqueando nuestro país. Sólo de esta manera nos explicamos la actitud prepotente y autoritaria de usufructuar el poder en beneficio de unos cuantos ricachones, oligarcas, caciques de poca monta, y mantener una total cerrazón a darle solución a los diversos problemas y demandas del pueblo guerrerense.
En este sentido, desde su llegada a la gubernatura no nos sorprendió la actitud política y nefasta de Zeferino Torreblanca de establecer alianzas cupulares con los caciques y asesinos, añejos represores del pueblo guerrerense, las alianzas con los diversos sectores empresariales, el abrir las puertas a los consorcios y capitales trasnacionales que vieron en el triangulo del sol, las posibilidades financieras de seguir enriqueciendo sus arcas a costa de los hombres honestos y trabajadores de Guerrero.
Podemos decir que, en el caso particular del pueblo guerrerense, el ciclo de posibilidades reales de cambios necesarios abiertos hace tres años se ha vuelto a cerrar temporalmente. La historia y el presente interactúan, los cacicazgos regresan y un nuevo tiempo se hace presente en Guerrero. Un tiempo ya conocido. Un tiempo en donde el pueblo enfrentará una vez más el autoritarismo, la represión, las desapariciones forzadas, las violaciones a las garantías y los derechos humanos, las masacres de campesinos, etc.
Nos encontramos ante un escenario político que implica un retroceso en la lucha por democracia, justicia y libertad, y de mejores condiciones de vida para el pueblo guerrerense, y que gran parte de responsabilidad política la tienen los diversos grupos y corrientes internas del PRD que actúan en el espacio local y nacional.
Las recientes elecciones llevadas a cabo en Guerrero nos muestran, por un lado, que la crítica ejercida por el pueblo guerrerense el pasado 5 de octubre no deja dudas: los errores se pagan y las facturas se cobran. Pero también nos dejan ver, por otro lado, que el uso indebido del poder, ejercido por el prepotente y autoritario Zeferino y su gabinete de aduladores, no solo vino a allanarle el camino a los caciques priistas -con quien estableció alianzas para seguir enganchado a la esfera del poder-, sino también se llevó entre las patas a la ilusionada nueva clase de perredistas que al parecer aun no termina de comprender las causas de su derrota, y continúa de la mano, y sin deslindarse, del principal responsable de su debacle.
Este uso faccioso del poder lo vemos en los actos autoritarios y la imposición de planes turísticos y programas neoliberales que atentan contra el ecosistema y la vida del pueblo guerrerense. Como ejemplo tenemos los Proyectos turísticos a lo largo de las costas que favorecen a las grandes consorcios turísticos trasnacionales, tales como: Proyecto de Desarrollo Náutico-Turístico Puerto Mío, en Zihuatanejo (que por cierto cabildeaba el difunto Mouriño a favor de consorcios turísticos españoles), el complejo turístico Pichilingue Members Deck, en Puerto Marqués, Acapulco, el proyecto de la presa La Parota, etc., proyectos que vienen a destruir importantes zonas de arrecifes marinos, provocando la contaminación de playas, la modificación de las corrientes marinas, la extinción de peces, tortugas, flora y fauna en dichas áreas; proyectos que no cuentan con las normas establecidas por la propia SEMARNAT, ni mucho menos con el aval de las comunidades, que requieren estudios de impacto ambiental e incluso de cambio de suelo, pero que sin embargo son promovidos e impulsados con la complicidad manifiesta de autoridades estatales y federales.
De esta igual manera este uso indebido del poder lo sentimos cuando se instrumentan operativos policiacos en el estado para cobrar el impuesto de la tenencia vehicular, cuando incluso es un impuesto que no está reconocido constitucionalmente.
Este uso corrompido del poder se ve cuando se criminaliza la protesta social y se intimida a las organizaciones políticas y sociales, que luchan por la defensa de sus derechos, mediante la detención y encarcelamiento de sus dirigentes, aplicando la desaparición forzada, la tortura y el asesinato, cuando se reprime a los estudiantes, maestros y pueblo en general, pretendiendo con ello detener la organización y el descontento social.
En este sentido observamos también el autoritarismo presidencial calderonista que en complicidad con el cacicazgo sindical, representado en la figura de Elba Esther Gordillo, imponen la alianza por la calidad de la educación y …, por supuesto, con la anuencia del gobernador Zeferino Torreblanca. Pretendiendo con ello darle continuidad al desmantelamiento de las conquistas logradas por el magisterio a lo largo de su historia e imponiendo un modelo educativo elitista que se basa en los lineamientos empresariales propuestos por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
De ahí se desprende la total cerrazón del gobierno estatal a establecer mecanismos de consulta, negociación y acuerdos políticos con la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), con los estudiantes de las normales rurales, como la de Ayotzinapa, y de la Normal Regional de Tlapa. Cerrazón política que genera mayor malestar entre el magisterio y las organizaciones sociales.
Ante este panorama político orquestado por la clase en el poder local y nacional, al pueblo no le queda más que seguir organizando la resistencia. El desafío es cambiar esta situación y modificar el escenario político nacional. Para ello, desde nuestra circunstancia creemos que es necesario fundar y establecer otro tipo de cultura política entre organizaciones, que sustente una nueva relación política entre sujetos organizados que luchan y resisten las políticas neoliberales, una relación política basada en el respeto y el reconocimiento al esfuerzo de cada sujeto consciente y activo, creemos que es imprescindible la búsqueda de mecanismos de comunicación claros y transparentes entre los diversos organismos políticos, colectivos comunitarios, sociales, productivos, radiofónicos, etc, que permitan establecer estrategias políticas, éticas y económicas que incidan y reviertan las prácticas políticas autoritarias, paternalistas, oportunistas, pragmáticas y generemos así espacios de discusión fraternas y solidarias, apelando a una ética y una moral disruptiva, que permita la libre discusión de las ideas, que abone, que proponga y actué bajo acuerdos establecidos conjuntamente. Hagamos de esto, un ejercicio ético y político, donde nuestra utopía por un mundo más humano y solidario se vaya realizando desde abajo, al lado del pueblo y sus organizaciones.
¡¡CONTRA EL NEOLIBERALISMO, EL PODER POPULAR!!
¡¡POR EL SOCIALISMO: VIVIR, LUCHAR, VENCER!!
¡¡SER PUEBLO, HACER PUEBLO, ESTAR CON EL PUEBLO!!
COMANDO POPULAR REVOLUCIONARIO LA PATRIA ES PRIMERO
CPR–LPEP
TENDENCIA DEMOCRÁTICA REVOLUCIONARIA–EJÉRCITO DEL PUEBLO
TDR–EP
Campamento revolucionario, Estado de Guerrero, a 10 de noviembre de 2008.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 22:01 0 comentarios
Etiquetas: ACE, CETEG, Gobiernos Perredistas, Guerrero, Guerrillas en Mexico, La Parota, Normal Rural de Ayotzinapa, Pichilingue, Puerto Marqués, Puerto Mío
En el marco del plantón que realizan los profesores guerrerenses frente al palacio de gobierno de aquella entidad, el vocero de la CETEG, concedió una entrevista a la compañera Hercilia Castro de Radio La Nueva República en la cual nos comenta diversos aspectos de su lucha.
Se agradece el apoyo tecnico a AMLO TV.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 18:49 0 comentarios
Etiquetas: ACE, CETEG, Guerrero, Magisterio
Los diputados cancelaron una reunión con los profesores por -dijeron- no haber condiciones para ello.
Notimex / La Jornada On Line
Chilpancingo, Gro. Diputados y trabajadores desalojaron este martes el Congreso local, debido a una movilización de maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación Guerrero (CETEG), con quienes momentos antes se había pactado una reunión.
El presidente de la Comisión de Gobierno, el perredista Carlos Reyes Torres, dio la orden de que fueron retirados los trabajadores y diputados de la sede legislativa, para evitar ser retenidos por unos tres mil maestros que más tarde arribaron al sitio.
El presidente de la Comisión de Educación, Fernando Pineda, informó que tenía pactada una reunión para hoy con la dirigencia de la CETEG, pero debido a la falta de condiciones decidió retirarse del Congreso.
Los maestros de la CETEG, inconformes con la Alianza por la Calidad Educativa, desde antes del mediodía comenzaron con un recorrido por las principales avenidas de la ciudad.
En ese marco, el grupo de profesores manifestó su inconformidad porque ayer se suspendió una reunión que se tenía con el secretario de Educación de Guerrero, José Luis González de la Vega Otero, en Palacio de Gobierno.
A las 14 horas, los inconformes arribaron a la sede del Congreso local, donde esperaban ser recibidos por una comisión de diputados.
Los maestros rodearon todos los accesos de la sede del Poder Legislativo, en cuyo interior sólo permanecía una docena de trabajadores, además de las calles laterales de la sede, tanto del lado del bulevar Vicente Guerrero, como la parte de enfrente.
Cabe señalar que los maestros del CETEG exigen una audiencia con los diputados locales, para que sean vínculo ante el gobernador Zeferino Torreblanca Galindo, para la instalación de una mesa de trabajo, a fin de desahogar varios puntos que contempla su pliego de peticiones.
El diputado Fernando Pineda, presidente de la Comisión de Educación, informó que la reunión de ayer con el secretario de Educación, no se llevó a cabo porque no había condiciones de seguridad para la integridad física del funcionario estatal.
De la reunión de este día con los legisladores locales, dijo que tampoco había condiciones, y en consecuencia, decidieron retirarse antes del arribo del contingente de aproximadamente tres mil docentes inconformes.
Sin embargo, aseguró que para mañana a las 12:00 horas, el secretario de Educación de Guerrero, González de la Vega Otero, encabezará una reunión con el magisterio disidente, "ese ya es un compromiso".
El legislador criticó que los maestros no han cumplido con presentar al gobierno del estado su propuesta alternativa para la calidad educativa, ni tampoco los fundamentos de la justificación de por qué se oponen a la Alianza por la Calidad de la Educación.
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 23:43 0 comentarios
Etiquetas: CETEG, Gobiernos Perredistas, Guerrero, Magisterio