Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.

Mostrando entradas con la etiqueta Foro Social Mundial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Foro Social Mundial. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de febrero de 2008

FSM: Mesa de Represion, Militarizacion y Derechos Humanos.

TEMA DESAPARECIDOS

PONENTES

INTRODUCCION : DE LETICIA TECLA , SECUESTRADA EN ABRIL DE 1979, JUNTO CON SU ESPOSO Y SU BEBE PREMATURO, FAMILIAR DE ALFREDO TECLA PARRA EXPRESO POLITICO, DE ANA LILIA TECLA PARRA, EXPERSEGUIDA POLITICA, DE ARTEMISA TECLA PARRA DESAPARECIDA, DE VIOLETA TECLA PARRA DESAPARECIDA, DE ADOLFO TECLA PARRA DESAPARECIDO Y DE ANA MARIA PARRA DE TECLA DESAPARECIDA.


¿Cómo no hablar dentro de este contexto del Foro Social Mundial de nuestros desaparecidos?, ¿Cómo no hablar de todo lo que nos arrebataron? Los amores mas tiernos, los mas valiosos, aquello cuyas razones y motivos los hicieron hermanarse con el mundo y poder romper los lazos mezquinos de la sangre, y considerar a la familia como un todo en el cual cualquier injusticia cometida sobre otro era considerada como sobre si mismo. ¿Cómo no hablar de aquellos a los que les hurtaron la vida? ¿Cómo no hablar de aquéllos a los que les secuestraron la libertad, los motivos, las familias, la vida?

Dentro de ello los familiares de los desaparecidos, o ya estábamos en el moviendo desde los 60s, y otros muchos a partir de ese momento siguieron su ejemplo y abrazaron al mundo para hermanarse con el, se configuraron como amores históricos, como amores de ruptura, como amores escindidos por el poder.

Se definen en ese mismo tenor como los amores de la resistencia, de la rebeldía de la subversión, se inscriben en ese terreno inaplazable e impostergable de la búsqueda de los nuestros, en esa tortura cotidiana de no saber donde se encuentran, de no saber que tipos de homicidas los rodean, que sádico perverso los maltrata, de todo lo que implica el no saber si como alimento, cobija o sustento: alguien o más de un alguien, los golpea salvajemente, los ultraja o los humilla, los viola o los degrada. Esta son nuestras dudas, nuestras incertidumbres, nuestras angustias, nuestras pesadillas.

Y entonces surge una hermandad colectiva, de cuerpos maltratados, de voces despedazadas, de cordones umbilicales del tiempo destrozados.

La historia evoca a los nuestros, los presentimos en cada paso que damos, sabemos que el futuro los espera, que el presente los reclama como suyos.

Los desparecidos son un fenómeno histórico mundial, en donde el poder no conoce las fronteras desde Chile, a Brasil, de Argentina a Uruguay, Paraguay, Guatemala, México , Irán , Medio oriente, Oaxaca, todos son nuestros desaparecidos no diremos un nombre para omitir miles, todos son nuestros.

Y afirmamos que no aceptamos en este delito cometido sobre nosotros, todos, reparación del daño alguna, ¡¿Cómo nos podrían restituir las horas, los minutos, los segundos robados, la tranquilidad y el amor arrebatados?! ¿cómo nos van a restituir , las salidas a esperarlos, la esperanza de verlos? ¿Cómo nos regresarían el tiempo, el sonido de sus pasos, la alegría de sus risas? No hay dinero que alcance para regresarnos ni siquiera un segundo con ellos.

Por ello: resistiremos y seremos mejores que nuestros verdugos, seremos generosos, tiernos, felices, y no descansaremos hasta que los responsables paguen sus crímenes, no descansaremos hasta encontrar ese mundo que ellos seguramente siguen buscando, en el camino que ya habíamos iniciado.



HABLA POR EUREKA, INTI MARTINEZ GAYTAN, HIJO DE LAURA GAYTAN SECUESTRADA Y DE JOSE LUIS MARTINEZ ASESINADO, Y SOBRINO DE OSCAR JAVIER GAYTAN SALDIVAR DESAPARECIDO HASTA LA FECHA.

Eureka inicia en los años 70s para enfrentar la política del Estado que utilizo a los nacientes grupos de paramilitares, para la desaparición de su familiares e hijos a la fecha existen registrados 547 desaparecidos, faltan los desaparecidos que no están denunciados.

El Comité inicia sus denuncias en las instancias debidas siendo la demanda inicial y principal la presentación de los desaparecidos las frases que recuerdo de Rosario son: “Si nosotros les dimos la vida, nadie debe quitárselas”;¡ vivos se los llevaron, vivos los queremos!. Nosotros sabemos que las probabilidades biológica son que siguen vivos.

En el Gobierno de Fox se pedía la reparación del daño, aunque se dieron cuenta que la vida no tienen precio, en 1977 se organizan formalmente las madres de los desaparecidos, 148 personas que habían sido privadas de la libertad en cárceles clandestinas lograron reaparecer y dar testimonio de que muchos desaparecidos aún están vivos. El gobierno en la actualidad se sostiene en os militares y se va fortaleciendo.



HIJOS MEXICO:

Eureka tienen más de 557 desaparecidos registrados, en Brasil hubo mas de 300 desaparecidos, Rosario Ibarra repitió hasta el cansancio: “Si mi hijo cometió algún delito, enjuícienlo, pero preséntelo con vida, sabemos que la muerte de un ser querido mata parte de ti, pero una desaparición te mata siempre, no vamos a aceptar cadáveres, nuestros desaparecidos están dentro de las probabilidades biológicas de estar vivos, mi padre no me falta a mi solo, sino a todo México, si yo aceptara dinero por mi padre, es aceptar que la vida tienen un precio, no vamos a caer en esa provocación. La lucha del Comité Eureka es importante porque se da a la par con otras luchas y salen gracias a ella 148 personas que se le había secuestrado y que se encontraban en el campo militar Número 1 y ahí los desaparecidos ven a otros y lo denuncian. La lucha de Eureka los hace visibles, al respecto Rosario menciona: “Si yo hubiera luchado solo por mi hijo, no hubiera tenido cara para verlo si lo hubieran liberado y el me lo hubiera reclamado toda la vida”.


JUAN CARLOS MENDOZA DE HIJOS MEXICO

A pesar de la represión, a pesar de las difíciles pruebas, vemos en este auditorio muchas caras conocidas, que me hacen sentir en familia.

Quisiera hacer una definición del concepto de “desaparición forzada”, casi de diccionario: es la forma bajo la cual se sustrae a una persona de su medio elemental, con la cual no solo se busca que el individuo cese sus actividades políticas, sino se le busca dar un escarmiento y ejemplo para mantenerlo al margen de la vida política y social de la que forma parte, el delito de desaparición forzada persiste hasta que los individuos que la sufran sean liberados, por lo cual los desaparecidos políticos en nuestro país y en el mundo, mientras no aparezcan es un delito que se sigue cometiendo minuto a minuto. Quiero presentarme: Soy Juan Carlos Mendoza y mi padre Juan Carlos Mendoza, pertenecía al Movimiento de Acción Revolucionaria fue secuestrado el 30 de septiembre de 1981, fue entregado a la Brigada Blanca, de la cual era responsable Nazar Haro. Se pensaba que en la actualidad la desaparición forzada era cosa del pasado, ya finiquitada, pero no es así, mientras los desaparecidos, no sean liberados o presentados ante las autoridades, el delito se sigue cometiendo, la desaparición forzada se inscribe como una herramienta más que el Estado Mexicano sigue utilizando, la desaparición forzada sigue latente actualmente hasta no encontrar a los desaparecidos, ahí si somos muy claros, como hijos si en nosotros no puede caber la certeza de que nuestros familiares están muertos y si nosotros no tenemos esa certeza nadie la tiene y en ese sentido si alguien sabe otra cosa, abrimos la posibilidad de la duda, si alguien tiene una prueba en otro sentido que la muestre para que se castigue a los responsables, ya que el Estado y solo el es el que puede dar respuesta a la condición actual de los desaparecidos. Nosotros a estas acciones las llamamos Terrorismo de Estado, el cual utilizan los gobernantes para conservarse en el poder a costa de todo, las preguntas necesarias son: ¿Quiénes son a los que desaparecen?, Siempre o casi siempre es a los compañeros que se destacan en la lucha, en la resistencia cotidiana, los que paso a paso buscan un mundo mejor, son aquellos que se oponen al estilo de gobernar en aras de imponer un sistema.

Los desaparecidos son aquellos a los que se intenta privar de todo tipo de ejercicio de libertad posible, son aquellos a los que por su medio se busca atemorizar a otros, la desaparición atenta contra la lucha social de que se forma parte y la familia del desaparecido, para a su vez lastimarlo a él, se busca con ella dar un castigo ejemplar y detener cualquier acción en la lucha social, con lo cual mantienen a los nuestros en un estado de tortura permanente.

Quiero mencionar que cuando desaparecen a mi padre, mi abuela era una ama de casa, sin embargo cuando su hijo desaparece se integra al Comité Eureka en 1982 y hace cosas que en ese momento eran impensables por ejemplo enfrentarse a la policía militar en el campo militar Número 1, y el estado aprendió que ahí donde desaparecía alguien, nacía una familia de luchadores sociales. El Estado no gana al desaparecer una persona.

Y aunque a nosotros los hijo nos queda claro que nos hace falta un padre, y sufrimos la ausencia nos dejaron la herencia de luchar contra un sistema opresor al que ellos se oponían, nos heredan la lucha de nuestros padres, de los que fueron perseguidos, exiliados, encarcelados, torturados y queremos dejar constancia de que siempre volveremos, que no olvidaremos, no perdonaremos. Y el fenómeno y delito de desaparición forzada se sigue dando en nuestro país y en el mundo.

Los hijos construyen la justicia que les ha sido negada y siguen igual que sus padres luchando y construyendo un mundo mejor.



LOS DESAPARECIDOS NOS FALTAN A TODOS.


HIJOS ARGENTINA.

No voy a profundizar en lo ya aquí se ha dicho extensamente solo quiero agregar que por cada desaparecido, tenemos en Argentina 100 represores.



EL CASO DE GREGORIO ALFONSO ALVARADO LOPEZ, cuya desaparición da constancia de que en México se violan los derechos humanos


ELDA NEVARES. COMITÉ FRANCISCO PAZ PAREDES. TESTIMONIO PROPUESTA.

Fui detenida por la Brigada Blanca y la Brigada Jaguares, y grupos selectivos de fuerzas especiales, en abril de 1979, nos juzgaban por el derecho que tenemos a luchar por un mundo mejor para nuestra familia y los demás, los detenidos pertenecíamos al Movimiento de Acción Revolucionario (MAR).

En los años 70s el Comité EUREKA inicia su lucha con las denuncias a nivel nacional e internacional de las cárceles clandestinas y gracias a ellos salen los desaparecidos del MAR.

Tenemos dos propuestas muy concretas:

Cerrar filas en el Foro Social Mundial en torno al problema de los desaparecidos:

Contar con una página de Internet solo para desaparecidos: denuncias, información, propuestas y orientación.

Iniciar un proceso de consulta con el fin de legislar en torno a esta práctica para que por fin en nuestro país el secuestro político sea considerado jurídicamente como delito con todo lo que ello implica.



MAYEN CASO DESAPARICION LAURO JUAREZ EN OAXACA.

Hoy se cumpolen 26 días de haber desaparecido al C. Lauro Juarez, indígena chatino de 50 años, integrante de la organización social Unión de Campesinos Pobres-Frente Popular Revolucionario (UCP-FPR) desde el 2001. padre de 3 hijos y dos hijas, vecino de la ASgencia de la Policia la Arena, Santa María Temaxcaltepec, Juquila Oaxaca; luchador social por los derechos políticos, humanos y defensor de los recursos naturales de la región.

Esta desaparición sucede el 30 de diciembre en la comunidad del Vidrio, Juquila Oaxaca, después de levantar una manifestación pacífica que mantuvieron los Reyes Chatitos de Santos Reyes Nopala y San Gabriel Mixtepec y Santa Maria Temaxcaltepec, aproximadamente a as 2:00 a.m. cuando dormía al lado de sus compañeros fue visto por ultima vez y solo encontraron al despertar los demás en su lugar su bolsa.

Después del día 30 de diciembre en que desapareció, la familia solicitó a la Asociación Nacional de Defensores de Derechos Humanos en acompañamiento y asesoria jurídica para lograr su presentación con vida, por lo anterior la asociación diseño una estrategia jurídica con las siguientes acciones:

Denuncia con numero 05/2008 ante la Procuraduría General de Justicia, por desaparición forzada de personas, presentada el 2 de enero.

Queja ante la cuarta visitaduria de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), presentada el 5 de enero.

Juicio de amparo con número 39/2008, en el Juzgado octavo del Distrito por incomunicación, presentada el 11 de enero.

A pesar de todas estas acciones jurídicas hasta el momento no ha habido respuesta ni interés por parte de las instituciones encargadas de procurar e impartir justicia, como lo es en el caso de la Procuraduría del Estado (PGJEO) la cual hasta el momento no ha realizado acción jurídica alguna, y en el caso de la CNDH hasta el momento no ha tenido tiempo de asignarle número de expediente a la queja presentada.

Por otro lado el Juez Octavo del Distrito, decreto de plano la suspensión del acto declarado para el efecto de que cese de inmediato el mismo.

Por la denuncia Pública y las acciones jurídicas realizadas para la presentación con vida del C. Lauro Juárez la familia ha sufrido acoso, hostigamiento y amenazas por parte de grupos policíacos y paramilitares, y ante el temor de sufrir agresión que atente en contra de su integridad física y su vida el día 11 de enero la familia tuvo que emigrar de la comunidad.

La desaparición forzada de personas cada vez se vuelve una política más recurrente del Gobierno mexicano “democrático” como respuesta al descontento social producto de loa gran marginación y pobreza como son las mas de 557 desapariciones que se han dado en los ultimas 40 años en nuestro país; dicha política de desaparición forzada de personas se da de manera sistemática y selectiva, dirigida a los luchadores sociales y defensores de los derechos elementales de la sociedad mexicana; la mayoría de estas desapariciones forzadas se da en las regiones mas pobres del país, especialmente en el sureste mexicano. En el caso de Oaxaca en los últimos ocho meses se han dado 6 desapariciones. La de las hermanas Virginia y Daniela Ortiz Ramírez, la de Edmundo Reyes Amaya, la de GABRIEL Alberto Cruz Sánchez y la de Lauro Juárez, todo involucrados en las luchas sociales y pertenecientes a organizaciones sociales, de ahí parte la desaparición de los que disienten y cuestionan este poder ilegitimo.

Caber mencionar que el C. LAURO JUAREZ, el pasado 23 de diciembre en Asamblea Comunitaria bajo el sistema de usos y costumbres del municipio de Santa María Temaxcaltepec, fue electo como Regidor de Hacienda y tomaría posesión del mismo el 1°de enero del 2008.

Demandamos:

La presentación inmediata de Lauro Juárez y de todos los compañeros ya mencionados, hacemos responsables a las autoridades de Oaxaca, al de Ulises Ruiz y Felipe Calderón de cualquier atentado en contra de su integridad física y mental, así mismo exigimos:

Por lo que respecta a Diego Irlanda quien fue secuestrado el 31 de diciembre, finalmente después de más de cinco horas fue liberado.

También denunciamos que en Oaxaca en los últimos meses del año 2007 los municipios que se rigen por el sistema de usos y costumbres llevaron a cabo asambleas para nombrar a sus autoridades municipales, entre ellos los pueblos chatitos de Santos Reyes Nopala, San Gabriel Mixtepec y Santa María Temaxcaltepec, todos del distrito de Juquila, para ellos exigimos:

1. Respeto a la voluntad popular a los usos y costumbres para la elección de sus autoridades municipales.

2. La realización de nuevas asambleas democráticas para elegir a las autoridades de los Pueblos de Santos Reyes Nopala y San Gabriel Mixtepec.

El reconocimiento por parte del Instituto Estatal Electoral al Cabildo Electo por el sistema de usos y costumbres en la Asamblea Comunitaria del 23 de diciembre, en Santa María Temaxcaltepec.

La salida inmediata del Ejército, de los grupos parapoliciacos y para militares de la región.



DENUNCIA DESAPARICION DE EDMUNDO REYES AMAYA Y DE ALBERTO CRUZ SANCHEZ

Desde hace meses a nivel nacional e internacional denunciamos la desaparición de Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, quienes fueron desaparecidos en el estado de Oaxaca el 25 de mayo del 2007. Hoy a 8 meses de su desaparición familiares y amigos seguimos exigiendo al gobierno mexicano su presentación con vida, pues durante todos estos meses de búsqueda y denuncias realizadas ante la Procuraduría General de la República las autoridades no han brindado respuesta alguna.

Es claro que este gobierno es un continuador mas de la política represiva, que bajo el pretexto de combatir el narcotráfico y a la delincuencia organizada volca toda su furia sobre los luchadores sociales, defensores de derechos humanos y hacia toda persona opositora a su régimen. Este supuesto combate al crimen organizado ha significado la militarización del país y el acoso constante de paramilitares. agentes policíacos y militares a la población.

A los casos de desapariciones de Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Cruz, se suma la desaparición de Daniela Ortiz Ramírez de 14 años de edad y Virginia Ortiz Ramírez de 20 años de edad, ambas indígenas triques de la comunidad de San Juan Copala Oaxaca, quienes están desaparecidas desde el 5 de julio del 2007, también esta la desaparición de Lauro Juárez , quien desaprecio el 30 de diciembre del 2007 y se suma la del Sr. Francisco Paredes Ruiz, defensor de derechos humanos, miembro de la Fundación Diego Lucero, quien fue desaparecido en el estado de Michoacán el 26 de septiembre del 2007.

La desaparición marca no solo a la víctima sino también a la familia que pasa la larga y angustiante espera.

Estas seis desapariciones son la muestra de que el Gobierno no esta cumpliendo con los Tratados y Convenios Internacionales de respeto a los derechos humanos.

Como ultimo hago un llamado a todos los familiares de los desaparecidos a que luchemos juntos para exigir justicia y castigo a los culpables de este crimen de lesa humanidad y lo0s invito a que juntos conformemos un Frente de Familiares de Desaparecidos que nos permita realizar acciones conju7ntas para lograr la presentación inmediata de nuestros seres queridos. Así mismo convoco a los participantes en este Foro Social Mundial a que se pronuncien por la presentación inmediata y con vida de Edmundo Reyes Amaya, Gabriel Alberto Cruz Sánchez, Daniela y Virginia Ortiz Rámirez, Francisco Paredes Ruiz y Lauro Juárez, pues solo la unidad entre nosotros podrá conseguir que nuestros esfuerzos se multipliquen y logremos la presentación con vida de nuestros desaparecidos.



DENUNCIA DE CRISTINA PAREDES. HIJA DE FRANCISCO PAREDES

Mi papa fue desaparecido el 26 de septiembre del 2007, levantamos la demanda el 1º. de octubre por medio de la LIMEDDH, la desaparición forzada es la mayor perdida de la dignidad humana.



DESAPARECIDOS EN GUATEMALA.

EMIL BUSTAMANTE detenido desaparecido el 13 de febrero de 1982,visto torturado en el cuartel de matamoros Guatemala. No olvidamos, no perdonamos, no nos reconciliamos.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

martes, 5 de febrero de 2008

DOCUMENTO FINAL DEL FORO SOCIAL MUNDIAL MÉXICO 2008

DECLARACIÓN DEL ZÓCALO


“Dignidad, Unidad y Soberanía Popular”


Ciudad de México


Enero 26, 2008

Bajo el lema “Otro mundo es posible”, los movimientos y las redes sociales reunidos en el Zócalo de la ciudad de México, del 22 al 26 de enero del 2008, con respeto a la pluralidad y a las diferencias desarrollamos un diálogo público sobre los problemas nacionales e internacionales que más nos afectan, al igual que a muchos otros pueblos del mundo.

Para responder al llamado del Consejo Internacional del FSM, decidimos organizar debates y marchas que nos den voz y presencia, para incorporarnos al creciente proceso alternativo del “movimiento de movimientos” que hoy culmina con una gran Jornada de Movilización Global en más de 60 países.

El Foro Social Mundial México 2008, ha discutido los siguientes planteamientos y consideraciones:

1. Militarización, represión y derechos humanos. El estado mexicano y sus gobiernos entreguistas han supeditado sus políticas de seguridad nacional y de seguridad pública a los designios del imperialismo norteamericano. El Plan Puebla Panamá, el ASPAN y el Plan México implican un alineamiento y una subordinación a las políticas de Estados Unidos, y los preparativos para la represión selectiva y masiva mediante la militarización de todo el país, la legalización del espionaje, de los allanamientos, del secuestro, del arraigo, de la tortura y hasta del asesinato. Por ello, rechazamos y exigimos la cancelación de las reformas judiciales que eliminan las garantías constitucionales. Demandamos la presentación de los desaparecidos, la ley de amnistía y la liberación de todos los presos políticos.

2. Crisis civilizatoria y fin del modelo neoliberal. Vivimos una crisis civilizatoria de carácter estructural, consecuencia de la expansión mundial del capitalismo y del fundamentalismo de mercado que ha penetrado todos los aspectos de la vida social, económica, política, cultural, ecológica y los valores de las sociedades contemporáneas. Pero el desafío que hoy enfrentamos representa una oportunidad para construir otras formas de vida social y personal, de producción y distribución de los bienes materiales y culturales, basados en principios de equidad, igualdad, justicia, solidaridad y respeto hacia la naturaleza.

3. Ecología. Los equilibrios naturales que dan estabilidad a los climas, mares, ríos, lagos, plantas, animales y seres humanos, están rotos o severamente dañados, y muy cercanos a la catástrofe ecológica. Las especies se extinguen a ritmo acelerado y la mayor parte de los ecosistemas demuestran un deterioro avanzado. El calentamiento global es el mayor peligro que haya enfrentado la humanidad en toda su historia, además de que el aire, el agua y los suelos de todos los continentes están cada día más contaminados. Los desechos químicos, genómicos y nucleares invaden los rincones de la tierra y los océanos. Mueren los mares, los ríos, las selvas, los manglares, los bosques y la conciencia de los individuos.

4. Comunicación. El derecho a la libertad de expresión e información se encuentra cada vez más vulnerado en México. El asesinato y desaparición de 41 periodistas en los últimos 7 años, así como la persecución a medios comunitarios, libres e independientes, a los cuales se les impide acceder a frecuencias. Se violentan los derechos informativos de las audiencias. Los medios son un poder fáctico que manipula la agenda social del país. Los ejemplos más palpables han sido la llamada “Ley Televisa”, el proceso electoral de 2006, la cobertura parcial y agresiva en contra de los movimientos sociales de Oaxaca y Atenco, entre otros, criminalizando la movilización social.

5. Educación. El capitalismo ha impulsado las reformas educativas hacia una orientación mercantilista, deteriorando la política y la infraestructura educativa de México. La educación pública en el país está en una crisis histórica, motivada por políticas dictadas desde los organismos financieros multilaterales, que profundizan las desventajas, la explotación y la marginación de las mayorías. Es urgente recuperar la educación pública gratuita, laica y obligatoria que impulse la transformación de la sociedad, tarea compartida con el magisterio de cara a la sociedad.

6. Ciudad y Habitát. Por cuanto al derecho a la Ciudad y al Hábitat, reivindicamos la lucha por la defensa de los diversos derechos: a la vivienda, al agua, a la salud, a la educación, a la alimentación, a la cultura y al medio ambiente sano que están involucrados en el disfrute de un hábitat justo, democrático y responsable, a fin de equilibrar la relación campo-ciudad, como se establece en la Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad. Asimismo, impulsamos la unidad de acción en redes locales, regionales, nacionales e internacionales en contra de todos los desalojos, los megaproyectos, la venta de cartera vencida, la privatización de bienes, servicios y espacios públicos, y la urbanización salvaje y destructora de comunidades rurales y urbanas por constructoras privadas como GEO, ARA o HOMEX.

7. Soberanía alimentaria. Rechazamos categóricamente el capítulo agropecuario del TLC, dado el grave riesgo que implica para la soberanía nacional. La importación de maíz y otros productos agropecuarios esenciales aumenta la profunda desigualdad, la migración y miseria. Aquí existe la mayor diversidad genética, patrimonio de la humanidad, que se pondría en peligro con la entrada irrestricta de transgénicos. El maíz no debe ser concebido sólo como una mercancía, sino como parte sustantiva del derecho a la alimentación y a la soberanía popular, en tanto que herencia cultural y parte de nuestra identidad. Sin maíz no hay país y sin fríjol tampoco. Todos los que estamos aquí acudiremos desde luego a la gran marcha convocada para el 31 de enero.

8. Soberanía energética. No aceparemos, bajo ninguna circunstancia, la venta de Pemex, sea que se pretenda realizar por vías de hecho o acudiendo a subterfugios legales. El petróleo es de México y para los mexicanos. Nos sumaremos a la manifestación que se prepara para el próximo 18 de marzo.

9. Tierra, indígenas y autonomías. México tiene una deuda con los pueblos originarios, quienes deben deben alcanzar el reconocimiento a sus derechos políticos plenos. Hacemos nuestras las demandas del EZLN, y nos pronunciamos por el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas a darse las formas de autogobierno y autonomía que ellos decidan dentro de las naciones de las que forman parte, tal y como ya sucede con Los Caracoles y las Juntas de Buen Gobierno que se han ido consolidando en el Estado de Chiapas. Apoyamos la resistencia de las comunidades indígenas a la privatización de sus recursos naturales.

10. Mujeres. El modelo económico imperante pisotea los derechos humanos de las mujeres, incrementa la feminización de la pobreza y niega su derecho al desarrollo. Los fundamentalismos religiosos, económicos y políticos atentan contra los derechos a decidir de las mujeres, las lesbianas, los homosexuales, transexuales y transgénero sobre sus cuerpos. Demandamos la observancia irrestricta y la instrumentación efectiva de los acuerdos y las convenciones internacionales firmados por México, en el ámbito de los derechos de las mujeres. Al mismo tiempo, condenamos la política de militarización que hace suya la violencia sexual como estrategia de control y represión de la organización y movilización social.

11. Economía solidaria. Propugnamos por una economía solidaria, que implica mercados alternativos, los cuales comprenden producción, consumo y comercio con un dinero bajo control social. La migración desde Mesoamérica significa la creación de una geoeconomía política desde Alaska hasta Panamá. La economía solidaria rescata los valores primeros de nuestros pueblos y un crédito al servicio de su libertad y dignidad.

Entre los múltiples acuerdos a los que llegamos, destacan los siguientes:

-En lo personal y en lo colectivo, mantener vivos los valores fundamentales éticos y políticos de la dignidad, de la independencia y de la autonomía frente a los poderes espurios e ilegítimos.

-Alentar, por encima de las diferencias, la unidad y la solidaridad de nuestros esfuerzos junto con quienes luchan por las mismas causas, valores y reivindicaciones en México y en el mundo. Por eso llamamos, desde las bases, a la unidad y articulación organizada de todos los movimientos progresistas y sus dirigencias sociales y políticas, bajo el lema: “Dignidad, Unidad y Soberanía Popular”.

-Sentar y consolidar las bases para una nueva organización social y una nueva cultura política, en la que prevalezcan la soberanía de los pueblos y el ejercicio de la democracia directa .

-En respuesta al clamor popular que pregunta ¿qué hacer?, nosotros decimos: impulsar nuevas formas de lucha pacífica y acciones concertadas que reflejen el ascenso de la conciencia y de la acción de las fuerzas que, en la diversidad y en la unidad, luchan por los cambios igualitarios y progresivos en la sociedad. Entre ellas el acceso a los poderes públicos, donde las garantías de imparcialidad, equidad y credibilidad estén garantizadas, por vías electorales y parlamentarias.

-Hacer efectivo el derecho a la comunicación, mediante la gestión social de los medios y el cumplimiento de los tratados en la materia, por lo que apoyamos la creación del Frente Nacional por la Reforma Integral de la Ley de Radio y Televisión.

- Alentar y apoyar la preparación de acciones específicas de lucha social que den viabilidad y éxito a nuestros objetivos, tales como los paros escalonados y la huelga general, la puesta en practica del referéndum, del plebiscito y del mandato revocatorio, entre otras.

-Considerar desde ahora la posibilidad de impulsar la suspensión parcial o total del pago de impuestos determinados.

-A partir de la reciente excarcelación de siete presos políticos, exigimos la cancelación de las reformas judiciales que eliminan las garantías constitucionales, y rechazamos toda forma de criminalización de la lucha social. Demandamos la liberación de todos los presos políticos del país.

-Apoyamos a las comunidades que se oponen a la construcción de las presas La Parota, en Guerrero; Arcediano, en Jalisco; y La Yesca, en Nayarit.

Nos oponemos al campo de concentración que sufren los vecinos de Granjas de Poleo en Ciudad Juárez, Chihuahua.

-Rechazamos categóricamente la construcción del muro de la ignominia que separa a las Américas del norte y del sur y que incrementa el sufrimiento y la muerte de nuestros migrantes en busca de oportunidades para sobrevivir.

-Condenamos la nueva agresión contra el pueblo palestino, y hacemos un llamado a los pueblos del mundo para impulsar una jornada mundial que rompa el cerco de Gaza, que atenta contra la dignidad de toda la humanidad.

-Exigimos la salida inmediata del ejército de Estados Unidos de Afganistán e Irak, que avasalla la soberanía de esos pueblos, así como la suspensión de las amenazas de guerra contra Irán.

- Demandamos una solución pacífica al conflicto social y electoral en Kenia, con pleno respeto a los derechos humanos.

-Manifestamos nuestro apoyo y solidaridad al intercambio humanitario de rehenes en Colombia.

Por ultimo, reiteramos el exhorto mas firme y respetuoso de las redes ciudadanas y de los movimientos sociales a todas las bases y dirigencias de izquierda a hacer un esfuerzo de unidad en la diversidad, de lucha integrada en acciones concretas para enfrentar la crisis que ya está aquí y que va a empeorar con la recesión económica de Estado Unidos. Reiteramos también el lema de la incorporación mexicana al Foro Social Mundial: “Dignidad, Unidad y Soberanía Popular “.


COMITE PROMOTOR



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!