Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.

Mostrando entradas con la etiqueta Guelaguetza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guelaguetza. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de julio de 2008

COMUNICADO DE LA APPO

AL PUEBLO DE OAXACA

A LAS BASES DE LA SECCIÓN 22:

AL PUEBLO DE MÉXICO:

A LOS PUEBLOS DEL MUNDO:

Nuevamente a espaldas de la base magisterial y del pueblo que se mantienen en lucha, se consuma la traición que han hecho diferentes miembros del CES, incluyendo al secretario de organización Ezequiel Rosales Carreño, que el día 26 de junio pactaron con el Secretario de Gobierno Manuel García Corpus, cancelar el boicot a la Guelaguetza oficial y pactar la realización de las festividades oficiales con toda “tranquilidad”.

Ante esto la visita del secretario de Gobernación Juan Carlos Mouriño, y la reunión que sostuvo con Ulises Ruiz demuestran que no existe intención por parte del gobierno federal de resolver las demandas políticas del movimiento popular-magisterial que mas bien la visita obedece a fortalecer la implementación del terrorismo de estado que se vive en Oaxaca, prueba de esto es la denuncia del reciente encuentro de las tumbas clandestinas que ponen al actual régimen, a la altura de las peores dictaduras del mundo.

Sabemos que en la asamblea pasada los profesores democráticos dieron la lucha para no dejar que la realización de la guelaguetza oficial se llevara a cabo sin ningún tipo de denuncia es por esto que reconocemos y nos sumamos a la realización de la Guelaguetza popular el mismo día que la realización de la oficial pues consideramos que la lucha del magisterio al lado del pueblo debe de continuar a pesar de los intentos de la dirigencia y de organizaciones como el FPR, FALP, pseudo COMO, NIOAX (ahora COMUNA OAXACA) de llevar al movimiento a una entrega definitiva como lo han intentado en asambleas de la APPO, en donde han querido formar una “comisión negociadora” sin el aval y representación real del pueblo.

Reafirmamos la importancia de rescatar nuestra cultura mediante la celebración de la Guelaguetza Popular, siempre y cuando sea un espacio de denuncia sobre los agravios cometidos en contra del pueblo oaxaqueño y la implementación del terrorismo de estado que ha hecho Ulises Ruiz en Oaxaca.

Ante esto:


Desconocemos cualquier interlocución con el gobierno de Ulises Ruiz.

Exigimos castigo a los culpables de los crímenes de lesa humanidad cometidos en Oaxaca.

Iniciamos con esta fecha, una campaña nacional e internacional sobre la existencia de las tumbas clandestinas y las implicaciones que tiene para esclarecer los asesinatos y desaparecidos del 2006-2007.

Convocamos a los organismos de derechos humanos y personalidades nacionales e internacionales, para que formen grupos de investigación, e indaguen sobre los desaparecidos y las tumbas clandestinas en Oaxaca.

La GUELAGUETZA POPULAR tendrá como uno de sus objetivos la denuncia de las tumbas clandestinas y los desaparecidos.

Convocamos al pueblo a asistir a la marcha del día 21 de julio a las 9:00 hrs. (horario natural) que saldrá del llano al ITO, lugar donde se realizara la Guelaguetza Popular.

Responsabilizamos a Ulises Ruiz Ortiz de cualquier agresión que se realice en contra de cualquier integrante de la APPO.

Llamamos al pueblo de México y a los pueblos del mundo a mantenerse atentos y solidarios ante cualquier agresión que puedan cometer los gobiernos en contra de las actividades que realizaremos el próximo lunes 21 de julio en la ciudad de Oaxaca.


¡FUERA ULISES RUIZ DE OAXACA!

¡CASTIGO A LOS ASESINOS DEL PUEBLO!

¡POR EL ESCLARECIMIENTO DE LAS TUMBAS CLANDESTINAS!

Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca

APPO

OAXACA DE JUAREZ JULIO DE 2008.



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Asisten más de 35 mil personas a la Guelaguetza alternativa

Octavio Vélez Ascencio, Corresponsal La Jornada

Oaxaca, Oax., 21 de julio. Miles de oaxaqueños, así como turistas nacionales y extranjeros, asistieron a la “Guelaguetza magisterial y popular” organizada por la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en el estadio del Instituto Tecnológico de Oaxaca, alterna a la Guelaguetza presentada por el gobierno estatal.

Las gradas del inmueble y las sillas situadas en la cancha de futbol estuvieron repletas y, según reporte de los organizadores, el festejo tuvo una asistencia aproximada de 35 mil personas.

El secretario de organización de la sección 22 del SNTE, Ezequiel Rosales Carreño, dijo que el movimiento magisterial y la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), así como ciudadanos en general, demuestran con la celebración “tener capacidad no solamente para organizar actos políticos, sino también para eventos culturales y recuperar la historia de Oaxaca”.

La fiesta –anotó– “fue arrebatada al pueblo por el gobierno porque la había alejado de las tradiciones y costumbres de los oaxaqueños, y la había convertido en una mercancía en favor de los grandes empresarios, los hoteleros y los restauranteros”.

Subrayó que el movimiento magisterial y popular “no necesitó millones de pesos ni hacer un derroche de recursos como lo hace el gobierno” para celebrar la Guelaguetza alterna popular.

“Con nuestros propios recursos en el magisterio (alrededor de un millón 400 mil pesos) y con aportaciones solidarias del pueblo, se pudo llevar a cabo”, indicó.

Por su parte, en declaraciones a la prensa, después de encabezar la primera presentación de la fiesta en el auditorio Guelaguetza, el gobernador Ulises Ruiz Ortiz aseguró que esa festividad “es del pueblo de Oaxaca y no del gobierno del estado.

“No es una Guelaguetza oficial, es la Guelaguetza del pueblo de Oaxaca, es la Guelaguetza que se organiza desde las regiones, donde el gobierno del estado únicamente apoya al comité organizador”, dijo.

Además ponderó la madurez política de la marcha de las diversas organizaciones sociales y la Guelaguetza organizada por maestros de la sección 22 SNTE, por no haberse registrado incidentes.

Ruiz Ortiz mencionó que su administración es tolerante y respeta diversas expresiones culturales realizadas por las organizaciones, al señalar que también mantiene las puertas abiertas al diálogo, “y vamos a seguir en esa tónica porque yo creo que así se pueden construir los acuerdos”, recalcó.

¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

viernes, 18 de julio de 2008

Guelaguetza. Rememorando nuestras tradiciones y raíces.

Por CASTULO LOPEZ

La guelaguetza una forma diferente de entender e interpretar las tradiciones populares e indígenas en tiempos de neoliberalismo y consumismo. Para unos cuantos la guelaguetza significa ganancias, riquezas, afluencia turística y derrame económica. De todo lo que ingresa al erario estatal, cuánto realmente sea ha destinado para los servicios sociales para que los pueblos originarios superen la pobreza y el abandono en que los ha mantenido el régimen.

Los ciudadanos tenemos el deber y el derecho de estar enterados en que se gastan los millones de pesos que deja la guelaguetza que se ha convertido en mercadotecnia cultural en la que exhiben a hermanos indígenas que por una torta vino a la ciudad colonial de Oaxaca para representar a una realidad falsa en la que vivimos los oaxaqueños.

Para los pueblos indígenas la guelaguetza representa ayuda mutua una tradición que no se comercializa, que no se exhibe, simplemente se refleja en la vida comunitaria. Una tradición que está siendo minada por las ideas anglosajonas que inconcientemente los paisanos practican por la transculturación sufrida después de haber vivido por mas 15 anos en los EE.UU.

La batalla por la sobre vivencia de las tradiciones culturales también están siendo golpeadas desde las estructuras del poder, que las patentizan y controlan para venderlas al mejor postor, guelaguetza en la que no llegan los pobres que perciben el salario mínimo de 49.00 por día, fiesta en la que le dan un portazo al pobre artesano que podría exhibir los productos que ha creado con sus manos trabajadoras, todo lo contrario, acarrearan personas cual rebaños para abarrotar el auditorio entre el cerco policíaco anunciado, las señoras catrinas y las esposas de los funcionarios deleitaran la danza de la pluma, la tortuga, el jarabe mixteco, etc. Mientras que los espectadores miran, los que bailan les ruge el hambre no de un día, sino de años, al término del evento todos volverán a sus terruños a seguir soportando la carencia y la falta de empleos en el que unos quizás no volverán a participar en el próximo año por que se irán al norte a buscar empleo.

Gobiernos van y gobiernos vienen, pero siguen los mismos modelos de hambre y de saqueo en el que los neoliberales trazan la estrategia de controlar y acumular más riquezas, que no van a dar a los pueblos para su desarrollo.

Oaxaca rica en recursos naturales, con ausencia de políticas para crear empleo y propiciar el desarrollo del campo, para salvarnos de la vorágine de la crisis alimentaria. Estamos en los tiempos en el que el pez grande se come al chico, y los vívales del poder se embolsan cuánto dinero pueden amasar, hoy son los nuevos ricos de Oaxaca.

Ahora el gobierno no está atado de manos ni es fiscalizado por el pueblo, para que rinda cuentas del derrame económico. Hoy, muchos con conciencia de la realidad han dejado de creer en las instituciones y el gobierno, unos se quedan mirando, otros se organizan para desarrollar la guelaguetza popular pero sin pactos con el tirano. Dos guelaguetzas la popular en la que participa el pueblo, y arriba en el cerro llegaran los de la clase high con sus acarreados. Si unos creen que todo está en paz en realidad falsa interpretación, son dos poderes los que se expresan reflejando una dualidad de poder, eso muestra una vez más la debilidad del régimen Ulisista y que la lucha continua.




¡TODO EL PODER AL PUEBLO!