Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.

Mostrando entradas con la etiqueta Guerrillas en Latinoamerica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guerrillas en Latinoamerica. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de octubre de 2016

Aristegui. Entrevista a Carlos Antonio Lozada, Comandante de las FARC

Aristegui. Entrevista a Carlos Antonio Lozada, Comandante de las FARC. Julio de 2016. Transmitida por CNN en Español.



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

10º comunicado conjunto FPMR - MIR-EGP

GUERRA, PAZ Y RESISTENCIA ARMADA

El acuerdo definitivo e irreversible que han firmado las Farc para dejar las armas -las que se fundirán en tres monumentos a construir en EEUU, Cuba y Colombia- y legalizarse como fuerza política electoral, constituye para el establecimiento oligarca el acontecimiento político que faltaba en este lado del mundo para sellar el fin de la "era comunista y la lucha armada".

En nuestra opinión los acuerdos alcanzados entre las Farc y el gobierno de Santos no constituyen ningún avance ni aporte en la lucha de resistencia popular y anticapitalista que despliega con decisión y masividad el pueblo pobre colombiano, los pueblos originarios y afrodescendientes del territorio.

Las bases fundamentales y estratégicas del Estado de control y represión institucional y paramilitar, el modelo político y económico neoliberal, los privilegios de las clases dominantes, el poder político-económico de las FFAA y los intereses del capital transnacional quedan intactos e inmunes.

Este no es el primer acuerdo de un gobierno colombiano con una guerrilla del país, aunque sin duda es el más importante y mediático hasta ahora.

El año 90 se firmó la paz con el M19 y se acordó una Asamblea Constituyente como coronación del acuerdo. Se armó la Asamblea Constituyente, se reformó la Constitución y la guerra del Estado contra el pueblo continuó con la represión brutal de siempre.

Antes, en el año 1985, las Farc acordaron con el gobierno una tregua y lanzaron una campaña política a través de la Unión Patriótica, cuyo resultado fue la masacre de aquella organización identificada con las Farc, con el saldo de 3500 militantes asesinados por las fuerzas oscuras de la oligarquía y el Estado colombiano.

A finales de los 90 las Farc acuerdan otra tregua con el gobierno de turno y se concentran por tres años en una zona de distensión llamada El Caguán, mientras los desplazamientos forzados de la población y las operaciones militares contrainsurgentes no cesaban en los campos y ciudades de Colombia.

Un Estado con un parlamento en donde el tercio de sus diputados están investigados por su relación con el narcotráfico y el paramilitarismo. Más de 6 millones de desplazados forzados por la guerra contra el pueblo.

Las principales ciudades del país bajo el control territorial de las bandas paramilitares "desmovilizadas", que manejan y controlan todo tipo de tráfico, extorsiones, sicariato y la vigilancia total a la población civil de las zonas populares.

Los bombardeos con toneladas de explosivos para “dar de baja” guerrilleros. Las operaciones de los escuadrones paramilitares que asesinan a dirigentes y luchadores populares, violan mujeres y torturan hasta la muerte frente de sus familias y comunidades. Los crímenes perpetrados por militares fomentados por leyes que premian con condecoración, dinero y vacaciones el asesinato. Más de seis mil civiles asesinados en estos años fueron presentados ante la opinión pública como guerrilleros abatidos en combate, en los llamados falsos positivos, donde ningún alto mando ha sido condenado hasta hoy.

La institucionalización del despojo territorial de las comunidades campesinas y pueblos originarios. Las detenciones, controles policiales y vejaciones masivas que pretenden acallar la movilización popular, los paros agrarios y las protestas sectoriales.

Recompensas de millones de dólares por dirigentes guerrilleros vivos o muertos. El caso de Iván Ríos de las Farc es simbólico. La traición por dinero es un acto miserable que sólo amerita justicia.

Método de Estado que otros fascistas del continente, como el gobernador de Neuquén, Argentina, implementó contra dos militantes de nuestras organizaciones -poniendo precio a su captura vivos o muertos- motivado por su odio de clase contra los luchadores del pueblo.

Esta es la realidad que deja de manifiesto por qué la "paz estable y duradera" va mucho más allá de los acuerdos firmados entre las Farc y el gobierno y no será posible en la actual Colombia, ya que se impuso la impunidad al genocidio que no cesa, en descarada complicidad con toda la institucionalidad del Estado paramilitarizado y la venia del poder político y económico transnacional.

En nuestra visión, creemos también que la paz no llegará sólo por desmovilizaciones de alguna guerrilla, por muy grande y bien armada que esté. El fondo del conflicto armado es responsabilidad del Estado colombiano y de las injusticias profundas que las estructuras del capitalismo generan en el pueblo pobre y que lo obligan a la resistencia en todas sus formas.

La insurgencia armada forma parte de un proceso construido por la resistencia social y el derecho del pueblo a defenderse, rebelarse y armarse ante la opresión y barbarie de la oligarquía y su Estado policial, que lo único que han hecho estas últimas décadas es fortalecer su aparato militar contrainsurgente y represivo.

El capitalismo depredador con sus políticas neoliberales, el despojo en todas sus formas y esta guerra contrainsurgente del Estado, asesorado directamente por el imperio norteamericano, son los grandes y principales responsables de que la paz no sea posible ni una realidad para el pueblo colombiano, sino una vez más una mera declaración de principios y acuerdos entre partes en conflicto.

En definitiva, con este acuerdo no gana el pueblo colombiano, sino que gana el gobierno de la oligarquía financiera y fundamentalmente los grandes intereses de la gran minería transnacional.

El saqueo extractivista es lo que se viene en los territorios que eran controlados por las Farc. Entre otros, el gran macizo colombiano, de donde se nutren los ríos más importantes del país y de donde se origina el abastecimiento del 70 por ciento del agua del territorio nacional, será la gran víctima de esta maquinaria salvaje y depredadora de la minería en pos de sus ganancias astronómicas.

Este es el verdadero y gran objetivo de la paz para el gobierno de Santos y sus intereses de clase. Lo que pase con el plebiscito por la paz, la extradición a EEUU y los curules garantizados por el gobierno a las Farc no cambiará lo vital de lo pactado para el capital y sus transnacionales del saqueo.

Sobre las Farc, respetando el derecho que tienen como organización política de escoger sus propios caminos de lucha, pensamos que apostar todo al marco legal e institucional propio de un capitalismo y una modernidad en profunda e irreversible crisis es en la realidad continental un camino que no aporta a una solución estructural sobre el sistema ni el modelo social del capital; más bien es un camino que no da margen alguno a una revolución profunda y libertaria.

La historia lo dirá, pero ojalá no les pase lo que le pasó al Partido Comunista chileno que tras reincorporarse a la institucionalidad les ha tocado negociar una y otra vez en el parlamento leyes antipopulares y represivas, desmovilizando también un acumulado de luchas y actores sociales.

Todo este proceso ocurre en medio de una negociación de alto nivel geopolítico, donde intereses de los estados cubano y norteamericano, e incluso de Israel, han jugado un rol importante para determinar la agenda y los acuerdos definitivos.

La Cuba de hoy no es aquella de los años sesenta y setenta, que apoyó con generosidad y solidaridad la lucha armada en el continente; sin duda las dificultades que ha debido enfrentar les dan el derecho a ejercer su actual pragmatismo en política internacional. Pero entonces, de igual manera, toda organización en lucha es autónoma y soberana de tomar las decisiones y caminos que estime más convenientes para su pueblo.

Es así como hoy queremos destacar, apoyar y solidarizar con la decisión asumida por el Ejército de Liberación Nacional de Colombia, ELN, al no aceptar ni sumarse a los acuerdos y condiciones propuestas por las Farc y el gobierno de Santos.

Su decisión estratégica es continuar la lucha en todas sus formas en busca de una verdadera solución política a la crisis estructural que vive el pueblo de Colombia, con un real protagonismo social y popular en la toma de decisiones.

Sin duda la fuerza principal del ELN está en su consecuencia, dignidad y legitimidad que de ella se desprende después de 52 años de construcción popular y de resistencia armada sin tregua alguna hasta el día de hoy.

Ellos deben enfrentar al Estado más poderoso militarmente del continente, con un pie de fuerza de 500 mil efectivos, así como la intervención directa del imperio norteamericano que ha convertido a Colombia en cabeza de playa -con siete bases militares de última generación- y en principal aliado militar en Latinoamérica.

A esto se suma que ahora las FFAA colombianas se integran al pie de fuerza de la OTAN, la maquinaria de guerra encargada de los megabombardeos para la invasión y saqueo del planeta.

La resistencia del ELN es un ejemplo de lucha popular contra la opresión y su historia forma parte de un acumulado y aprendizaje para todos los que continuamos creyendo en la fuerza del pueblo y en la revolución libertaria, más allá de la crisis de la izquierda toda y la refundación necesaria en medio de la marcha resistente.

Es entonces la lucha de quienes a pesar de los derrumbes de paradigmas, modelos de sociedad y estrategias, no cesan ni claudican en la más pura y vital de las utopías de la humanidad: una sociedad de hombres y mujeres libres, en igualdad de condiciones y oportunidades, organizados comunitaria y territorialmente bajo los principios de la solidaridad, la autogestión y la justicia, con un profundo respeto por la tierra que nos cobija, sus recursos y especies que hacen parte de este planeta agónico.

Manifestamos nuestro compromiso internacionalista con estos hermanos de marchas y combates por la vida y convocamos a todos(as) los luchadores(as) y combatientes del pueblo a cerrar filas en torno a la solidaridad activa y concreta con la lucha del pueblo pobre colombiano, pueblos originarios, afrodescendientes y su Ejército de Liberación Nacional, ELN, que se enfrenta quizás a la coyuntura política y militar más compleja de su historia junto a lo más marginados y desposeídos de este gran y hermoso territorio cobijado por las mismas mágicas montañas andinas del Wallmapu.

De esta manera saludamos en este mes de Septiembre una nueva jornada de lucha y movilización popular en Chile con motivo de la respuesta del pueblo a la barbarie criminal de los ricos y las FFAA chilenas que a punta de bombardeos y represión genocida instauraron una dictadura cuya tarea asignada fue la de imponer a sangre y fuego el modelo neoliberal del capital transnacional.

Son tiempos vitales para el planeta y su humanidad. Los malos gobiernos abundan por doquier; los menos malos se desmoronan aceleradamente y los buenos, basados en un poder popular, autónomo y autogestionario, esperan su turno.

La pregunta es si para una sociedad de iguales y autogestionaria es necesario que un Estado, una religión o una burocracia basada en el llamado “centralismo democrático” decida, organice y ejecute en nombre de todo un pueblo.

Finalmente manifestamos nuestro apoyo activo a las luchas del pueblo contra el modelo neoliberal y el Estado policial chileno. A la lucha de los trabajadores contra el sistema privado y especulativo de pensiones impuesto por la dictadura militar. La de los pescadores artesanales víctimas naturales de la pesca de arrastre de las transnacionales pesqueras. La de los estudiantes, profesores y trabajadores de la educación que no cesa ni claudica. La de los pobladores y trabajadores de Chiloé que viven en carne propia el colapso de todo un ecosistema tragado por la vorágine del mercado de los grandes negocios de la naturaleza. La del pueblo mapuche que lucha por territorio y autonomía, en donde la única respuesta contundente del Estado chileno ha sido el estado de sitio permanente en el Wallmapu y el apoyo a las empresas forestales que han financiado el despojo, la represión y creación de grupos paramilitares.

Son las luchas históricas de los pobres del campo y la ciudad junto a las nuevas nacidas de la globalización del capital y sus miserias. Las luchas de los pueblos originarios que nos van mostrando y enseñando nuevos horizontes. De los movimientos sociales y los marginados de siempre.

Será en la marcha resistente de estos sujetos sociales, fundamentalmente en la alianza de los pueblos pobres y pueblos originarios, que iremos encontrando nuevos senderos y herramientas que nos permitan rearmar propuestas, estrategias y cosmovisiones siempre en el objetivo vital y subversivo de la revolución libertaria.

¡¡Ni un paso atrás. Toda una vida de lucha!!
¡¡Construyendo fuerza y unidad continental, hasta vencer o morir!!
¡¡Sólo la lucha nos hace libres!!

Frente Patriótico Manuel Rodríguez-Autónomo
MIR-Ejército Guerrillero de los Pobres


Chile, septiembre 2016


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

viernes, 31 de julio de 2009

MANIFIESTO DE LA SIERRA MAESTRA

¿Es incapaz la nación cubana de cumplir su alto destino o recae la culpa de su impotencia en la falta de visión de sus conductores públicos?

Nuestra mayor debilidad ha sido la división, y la tiranía, consciente de ello, la ha promovido por todos los medios en todos los aspectos. Ofreciendo soluciones a medias, tentando ambiciones unas veces, otras la buena fe e ingenuidad de sus adversarios, dividió los partidos en fracciones antagónicas, dividió la oposición política en líneas disímiles y, cuando más fuerte y amenazadora era la corriente revolucionaria, intentó enfrentar los políticos a los revolucionarios, con el único propósito de batir primero a la revolución y burlar a los partidos después.

El equipo parlamentario "estaba llamado a fracasar porque se quiso ignorar el empuje de dos fuerzas que han hecho su aparición en la vida pública cubana: la nueva generación revolucionaria y las instituciones cívicas, mucho más poderosas que cualquier capillita política".

Unir es lo único patriótico en esta hora. Unir en lo que tienen de común todos los sectores políticos, revolucionarios y sociales que combaten la dictadura. ¿Y qué tienen de común todos los partidos políticos de oposición, los sectores revolucionarios y las instituciones cívicas? El deseo de poner fin al régimen de fuerza, las violaciones a los derechos individuales, los crímenes infames y buscar la paz que todos anhelamos por el único camino posible, que es el encauzamiento democrático y constitucional del país.

¿Es que los rebeldes de la Sierra Maestra no queremos elecciones libres, un régimen democrático, un gobierno constitucional? Porque nos privaron de esos derechos hemos luchado desde el 10 de marzo. Por desearlos más que nadie estamos aquí. Para demostrarlo, ahí están nuestros combatientes muertos en la Sierra y nuestros compañeros asesinados en las calles o recluidos en las mazmorras de las prisiones; luchando por el hermoso ideal de una Cuba Libre, democrática y justa. Lo que no hacemos es comulgar con la mentira, la farsa y la componenda.

La designación, desde ahora, de una figura llamada a presidir el gobierno provisional, cuya elección en prenda de desinterés por parte de los líderes oposicionistas y de imparcialidad por el que resulte señalado, quede a cargo del conjunto de instituciones cívicas.

Renuncia del Dictador

Declarar al país que dada la gravedad de los acontecimientos no hay otra solución posible que la renuncia del dictador y entrega del poder a la figura que cuente con la confianza y el respaldo mayoritario de la nación; expresado a través de sus organizaciones representativas.

Declarar que el Frente Cívico Revolucionario no invoca ni acepta la mediación e intervención alguna de otra nación de los asuntos internos de Cuba. Que, en cambio, respalda las denuncias que por violación de derechos humanos han hecho los emigrados cubanos ante los organismos internacionales y pide al gobierno de los Estados Unidos que en tanto persista el actual régimen de terror y de dictadura, suspenda todos los envíos de armas a Cuba.

Declarar que el Frente Cívico Revolucionario, por tradición republicana e independentista, no aceptaría que gobernara provisionalmente la República ningún tipo de Junta militar.

Declarar bajo formal promesa que el gobierno provisional celebrará elecciones generales para todos los cargos del Estado, las provincias y los municipios en el término de un año bajo la normas de la Constitución del 40 y el Código electoral del 43 y entregará el poder inmediatamente al candidato que resulte electo.

Que esa persona sea designada por el conjunto de Instituciones Cívicas, por ser apolíticas estas organizaciones, cuyo respaldo libraría al presidente provisional de todo compromiso partidista dando lugar a unas elecciones absolutamente limpias e imparciales.

Para integrar este frente no es necesario que los partidos políticos y las instituciones cívicas se declaren insurreccionales y vengan a la Sierra Maestra. Basta que le nieguen todo respaldo a la componenda electorera del régimen y declaren paladinamente ante el país, ante los institutos armados y ante la opinión pública internacional que, después de cinco años de inútil esfuerzo, de continuos engaños y de ríos de sangre, en Cuba no hay otra salida que la renuncia de Batista, que ya ha gravitado en dos etapas durante 16 años. en los destinos del país, y Cuba no está dispuesta a caer en la situación de Nicaragua o Santo Domingo.

No es necesario venir a la Sierra Maestra a discutir, nosotros podemos estar representados en La Habana , en México o en donde sea necesario.

No es necesario decretar la revolución: organícese el Frente que proponemos y la caída del régimen vendrá por sí sola, tal vez sin que se derrame una gota más de sangre. Hay que estar ciegos para no ver que la dictadura está en sus días postreros, y que éste es el minuto en que todos los cubanos deben poner lo mejor de su inteligencia y su esfuerzo.

La Sierra Maestra es ya un baluarte indestructible de la libertad, que ha prendido en el corazón de nuestros compatriotas. Aquí sabremos hacer honor a la fe y a la confianza de nuestro pueblo. Nuestro llamamiento podrá ser desestimado, pero la lucha no se detendrá por ello y la victoria del pueblo, aunque mucho más costosa y sangrienta, nadie la podrá impedir. Esperamos, sin embargo, que nuestra apelación será oída y que una verdadera solución detendrá el derramamiento de sangre cubana y nos traerá una era de paz y libertad.

Fidel Castro
Raúl Chibás
Felipe Pazos

28 de julio de 1957


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Himno de la Unidad Sandinista



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

PROGRAMA HISTÓRICO DEL FSLN

El Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) ha surgido de las necesidades del pueblo nicaragüense de tener una " Organización de Vanguardia " capaz de lograr mediante la lucha frontal contra sus enemigos, la toma del PODER POLITICO y el establecimiento de un sistema social que liquide la explotación y la miseria que ha padecido nuestro pueblo en el pasado histórico.

El FSLN es una organización POLITICO-MILITAR cuyo objetivo estratégico es la toma del PODER POLITICO mediante la destrucción del aparato militar y burocrático de la dictadura y el establecimiento de un gobierno revolucionario basado en la alianza OBRERO-CAMPESINA y el concurso de todas las fuerzas patrióticas ANTI-IMPERIALISTAS Y ANTIOLIGARQUICAS DEL PAIS.

El pueblo de Nicaragua sufre el sojuzgamiento de una camarilla reaccionaria y fascista, impuesta por el imperialismo yanqui dese el año 1932, año en que Anastasio Somoza García fue designado Jefe Director de la llamada Gurdia Nacional (G.N.).

La camarilla somocista ha reducido a Nicaragua a la condición de una neocolonia a la que explotan los monopolios yanquis y los grupos oligárquicos del país.

El régimen actual es un régimen políticamente impopular y jurídicamente ilegal. Su reconocimiento y ayuda por parte de los norteamericanos constituye una prueba irrefutable de la injerencia extranjera en los asuntos de Nicaragua.

El FSLN ha analizado con seriedad y gran responsabilidad la realidad nacional y ha decidido enfrentarse a la dictadura con las armas en la mano, ya que hemos llegado a la conclusión de que el triunfo de la Revolución Popular Sandinista y el derrocamiento del régimen enemigo del pueblo, surgirá como consecuencia del desarrollo de una dura y prolongada guerra popular.

Cualesquiera que sean las maniobras y medios desplegados por el imperialismo yanqui, la dictadura somocista está condenada al fracaso total ante el avance y desarrollo impetuoso de las fuerzas populares encabezadas por el FRENTE SANDINISTA DE LIBERACION NACIONAL.

Ante esta coyuntura histórica el FSLN ha trazado este programa político con miras a fortalecer y desarrollar nuestra organización, alentar y estimular al pueblo de Nicaragua para que marche hacia adelante, resuelto a luchar hasta derrocar a la dictadura y a resistir la intervención del imperialismo yanqui para forjar una patria libre, próspera y revolucionaria.

I. Un Gobierno Revolucionario

La Revolución Popular Sandinista establecerá un gobierno revolucionario que liquidará la estructura reaccionaria originada por farsas electorales y golpes militares, el poder popular forjará una Nicaragua sin explotación, sin opresión, sin atraso, una patria libre, progresista e independiente.

El gobierno revolucionario dictará las siguientes medidas de índole política:

-Dará al poder revolucionario una estructura que permita la plena participación de todo el pueblo, tanto a nivel nacional como a nivel local (departamental, municipal, comarcal).

-Garantizará a todos los ciudadanos el ejercicio pleno de todas las libertades individuales a el respeto a los derechos humanos.

-Garantizará la libertad de emisión del pensamiento, que conduzca primordialmente a la vigorosa difusión de los derechos populares y de los derechos patrios.

-Garantizará la libertad para organizar el movimiento obrero-sindical en la ciudad y en el campo, libertad para organizar agrupaciones campesinas, juveniles, estudiantiles, femeninas, culturales, deportivas, etc.

-Garantizará el derecho de los nicaragüenses emigrados y exiliados a retornar a suelo patrio.

-Garantizará el asilo a los ciudadanos de otros países perseguidos por participar en la lucha revolucionaria.

-Castigará severamente a los verdugos culpables de perseguir, delatar, ultrajar, torturar o asesinar a los revolucionarios y al pueblo.

-Privará de sus derechos políticos a los individuos que ocupen altos cargos públicos a raíz de las farsas electorales y golpes militares.

El gobierno revolucionario dictará las siguientes medidas de índole económica:

-Expropiará los latifundios, fabricas, empresas, edificios, medios de transporte y demás bienes usurpados por la familia Somoza y acumulados mediante la malversación y despojos de las riquezas de la nación.

-Expropiará los latifundios, fabricas, empresas, medios de transporte y demás bienes usurpados por políticos y militares y todo tipo de cómplices que se han valido de la corrupción administrativa del régimen actual.

-Nacionalizará los bienes de todas las compañías extranjeras, que se dediquen a la explotación de los recursos minerales, forestales, marítimos y de otra índole.

-Establecerá el control obrero en la gestión administrativa de las empresas y demás bienes expropiados y nacionalizados.

-Centralizará el servicio de transporte colectivo.

-Nacionalizará el sistema bancario, el cual estará al servicio exclusivo del desarrollo del país.

-Establecerá una moneda independiente.

-Desconocerá los empréstitos impuestos al país por los monopolios yanquis o de cualquier otra potencia.

-Establecerá relaciones comerciales con todos los países, cualesquiera sea el sistema que los rija, en beneficio del desarrollo económico del país.

-Establecerá una adecuada política tributaria, la cual se aplicará con estricta justicia.

-Prohibirá la usura, ésta prohibición incluirá tanto a nacionales como extranjeros.

-Protegerá a los pequeños y medianos propietarios (productores, comerciantes) con restricción de los excesos que provoca la explotación de los trabajadores.

-Establecerá el control estatal sobre el comercio exterior con miras a diversificarlo e independizarlo.

-Restringirá rigurosamente la importación de artículos de lujo.

-Planificará la economía nacional, poniendo fin a la anarquía característica del sistema capitalista de producción. Parte importante de dicha planificación se destinará a la industrialización y electrificación del país.

II. Revolución agraria

La Revolución Popular Sandinista trazará una política agraria que realice una Reforma Agraria Auténtica que en forma inmediata logre la redistribución masiva de la tierra, liquidando la usurpación latifundista en beneficio de los trabajadores (pequeños productores) que laboran la tierra.

-Expropiará y liquidará el latifundio capitalista y feudal.

-Entregará gratuitamente la tierra a los campesinos de acuerdo con el principio de que la tierra debe de pertenecer al que la trabaja.

-Realizará un plan de desarrollo agropecuario encaminando a la diversificación e incrementación de la productividad de dicho sector.

-Garantizará a los campesinos los siguientes derechos:
• Crédito agrícola oportuno y adecuado.
• Comercialización (aseguramiento de mercado para sus productos).
• Asistencia técnica.

-Protegerá a los patriotas propietarios de tierras que coloboren con la guerrilla, mediante la remuneración de sus tierras que excedan a lo establecido por el gobierno revolucionario.

-Estimulará y fomentará a los campesinos para que se organicen en cooperativas, a efecto de que él mismo tome en sus manos su propio destino y participe directamente en el desarrollo del país.

-Abolirá las deudas contraídas por el campesinado con el terrateniente y todo tipo de usurero.

-Liquidará el paro forzoso, que existe durante la mayor parte del año en el campo y velará por la creación de fuentes de trabajo para la población campesina.

III. Revolución en la cultura y la enseñanza

La Revolución Popular Sandinista asentará las bases para el desarrollo de la cultura nacional, la enseñanza popular y la reforma universitaria.

-Impulsará una campaña masiva para exterminar en forma inmediata el "analfabetismo".

-Desarrollará la cultura nacional y extirpará la penetración neocolonial en nuestra cultura.

-Rescatará el olvido en que han sido mantenidos por los regímenes impopulares, los intelectuales progresistas y sus obras surgidas a lo largo de nuestra historia.

-Atenderá el desarrollo y progreso de la enseñanza en los distintos niveles (primaria, intermedia, técnica, universitaria, etc.), la enseñanza será gratuita en todos los niveles y obligatoria en algunos.

-Concederá becas a los estudiantes de distintos niveles con escasos recursos económicos. Las becas incluirán: vivienda, alimentación, vestuario, libros, transporte.

-Forjará más y mejores maestros, con los conocimientos científicos que demanda la época actual, que puedan satisfacer a la totalidad de nuestra población estudiantil.

-Nacionalizará los centros de enseñanza privados convertidos inmoralmente en industrias por mercaderes que hipócritamente invocan principios religiosos.

-Adaptará los programas de enseñanza a las necesidades del país, aplicará métodos de enseñanzas a las necesidades del país experimentales y científicas.

-Realizará una reforma universitaria que incluirá entre otros, las siguientes demandas:

-Rescatar a la Universidad del dominio de las clases explotadoras, para servir al auténtico creador y forjador de nuestra cultura: el Pueblo. La enseñanza universitaria debe de estar orientada en función del hombre, en función del pueblo. La Universidad debe dejar der ser un vivero de egoístas burócratas.

-Liquidar la discriminación que ha sufrido la juventud procedente de la clase obrera y campesina, en el acceso a las aulas universitarias.

-Multiplicar el presupuesto estatal para la Universidad de manera que pueda solucionar económicamente los diversos problemas que afronta.

-Representación mayorista de los estudiantes en las Juntas de Facultad, teniendo presente que el estudiante constituye el sector principal de la población universitaria.

-Liquidar la penetración neo-colonial en la universidad, particularmente la que ejercen los monopolios norteamericanos a través de las limosnas donadas por las fundaciones pseudo-filantrópicas.

-Promoción de una investigación libre, experimental, científica que debe contribuir a desentrañar la problemática nacional y universal.

-Fortalecer la unidad de los estudiantes, catedráticos e investigadores con todo el pueblo, perpetuando el generoso ejemplo que han ofrendado sus vidas en aras del ideal patriótico.

IV. Legislación laboral y seguridad social

La Revolución Popular Sandinista, liquidará las injusticias de las condiciones de vida y trabajo padecidos por la clase obrera bajo la brutal explotación en favor de la legislación laboral y Asistencial Social.

-Promulgará un Código Laboral que reglamentará, entre otros los siguientes derechos:

-Promulgará la adopción del principio de "quien no trabaja no come", exceptuando lógicamente al que debido a la edades (niños, ancianos), por prescripción médica u otra razón de fuerza mayor no esté en condiciones de participar en el proceso de producción.

• Apego estricto a la jornada de ocho horas de trabajo.
• Los ingresos del trabajador (salarios y demás prestaciones), deberán ser suficientes para satisfacer sus necesidades diarias.
• Respeto a la dignidad del trabajador prohibiendo y castigando el trato injusto a éste en el desempeño de su labor.
• Abolir los despedidos injustificados.
• Obligación de cancelar salarios en el plazo legal.
• Derecho a todos los trabajadores a vacaciones periódicas.

-Liquidará el flagelo de la desocupación.

-Extenderá la atención a la seguridad social de todos los obreros y empleados públicos del país. La atención incluirá los casos de enfermedades, incapacidad física y jubilación.

-Prestará asistencia médica gratuita a toda la población. Instalará clínicas y hospitales en todo territorio nacional.

-Emprenderá campañas masivas para erradicar las enfermedades endémicas y prevenir las epidémicas.

-Realizará la Reforma Urbana, que entregará a cada familia una vivienda adecuada, pondrá fin a la usurera especulación del espacio urbano (lotificación, urbanización, casas de alquiler, etc.) que explota la necesidad de las familias trabajadoras de la ciudad a disponer de un techo adecuado para vivir.

-Iniciará y desarrollará la construcción de viviendas adecuadas para la población campesina.

-Reducirá las tarifas por concepto de agua, luz, alcantarillado, ornato; aplicará programas para extender todos estos servicios a la totalidad de la población urbana y rural.

-Fomentará la práctica de los deportes en todas las clases y categorías.

-Eliminará la humillante mendicidad poniendo en práctica las medidas antes mencionadas.

V. Honestidad administrativa

-La Revolución Popular Sandinista extirpará la corrupción administrativa gubernamental y establecerá una estricta honestidad administrativa.

-Abolirá la criminal industria del vicio (prostitución, juegos de azar, expendio de drogas, etc.) que explota el sector privilegiado de la G.N. y los parásitos extranjeros.

-Establecerá un estricto control de la recaudación de los impuestos para impedir el lucro de funcionarios gubernamentales, lo cual pondrá fin a la práctica usual de las dependencias oficiales del régimen actual.

-Terminará con el arbitrario negocio de los miembros de la G.N. que despojan a la población mediante el cobro de impuestos locales.

-Pondrá fin al negocio que representa para los comandantes militares, la apropiación del presupuesto destinado a la atención de los prisioneros comunes, y llevará a cabo la instalación de centros adecuados para la rehabilitación de tales delincuentes.

-Abolirá el contrabando practicado en gran escala por la pandilla de políticos, militares y extranjeros cómplices del régimen.

-Castigará severamente a las personas que incurren en delitos contra la honestidad administrativa (desfalcos, contrabando, explotación de vicios, etc.), severidad que será mayor cuando se trate de elementos que militen en el movimiento revolucionario.

VI. Reincorporación de la Costa Atlántica

La Revolución Popular Sandinista pondrá en práctica un plan especial a favor de la Costa Atlántica, sumida en el máximo abandono, para incorporarla a la vida de la nación.

-Terminará con la explotación inícua que ha sufrido la Costa Atlántica, durante toda su historia por los monopolios extranjeros, particularmente por el imperialismo yanqui.

-Acondicionará las tierras adecuadas de la zona para el desarrollo de la agricultura y la ganadería.

-Aprovechará las condiciones favorables para impulsar el desarrollo de la industria pesquera y forestal.

-Estimulará el florecimiento de los valores culturales locales de esa región, provenientes de los aspectos originales de su tradición histórica.

-Aniquilará la odiosa discriminación de que han sido objeto los indígenas miskitos, sumos, zambos y negros de esa región.

VII. Emancipación de la mujer

La Revolución Popular Sandinista abolirá la odiosa discriminación que la mujer ha padecido con respecto al hombre; establecerá la igualdad económica, política y cultural entre la mujer y el hombre.

-Extenderá a la madre y al niño atención especial.

-Eliminará la prostitución y otras lacras sociales, con lo cual elevará la dignidad de la mujer.

-Pondrá fin al régimen de servidumbre que padece la mujer y que se refleja en el drama de la abandonada madre trabajadora.

-Establecerá el derecho a igual protección de las instituciones revolucionarias para los niños nacidos fuera de matrimonio.

-Establecerá círculos infantiles para el cuidado y atención a los hijos de las trabajadoras.

-Establecerá dos meses de ausencia por maternidad antes y después del parto para las mujeres que trabajan.

-Elevará el nivel político, cultural y vocacional de la mujer, mediante su participación en el proceso revolucionario.

VIII. Respeto a las creencias religiosas

-La Revolución Popular Sandinista garantizará a la población creyente la libertad de profesar cualquier religión.

-Respetará el derecho de los ciudadanos a profesar y practicar cualquier creencia religiosa.

-Apoyará la labor de los sacerdotes y demás predicadores religiosos que defienden al pueblo trabajador.

IX. Política exterior independiente

La Revolución Popular Sandinista liquidará la política exterior de sumisión al imperio yanqui y establecerá una política exterior patriótica de absoluta independencia nacional y por una auténtica paz universal.

-Pondrá fin a la intromisión yanqui en los problemas internos de Nicaragua y practicará ante los demás países una política de respeto mutuo y de colaboración fraternal entre los pueblos.

-Expulsará a la misión militar yanqui, a los llamados cuerpos de paz (espías disfrazados de técnicos), elementos militares y políticos semejantes, que constituyen una descarada intervención en el país.

-Aceptará la ayuda económica y técnica de cualquier país, siempre y cuando no implique compromisos políticos.

-Promoverá junto con los demás pueblos del mundo una campaña en favor de una auténtica paz universal.

-Desconocerá todo tratado suscrito con cualquier potencia extranjera que lesione la soberanía nacional.

X. Unidad popular centroamericana

La Revolución Popular Sandinista por la verdadera unión de los pueblos centroamericanos en una sola patria:

-Respaldará una auténtica unidad con los pueblos hermanos en Centroamérica. Esta unidad se encaminará a la coordinación de los esfuerzos para alcanzar la Liberación Nacional y establecer un nuevo sistema social sin dominio imperialista, ni traición nacional.

-Liquidará la llamada integración que se propone multiplicar el sometimiento de Centroamérica a los monopolios norteamericanos y a las fuerzas reaccionarias locales.

XI. Solidaridad entre los pueblos

La Revolución Popular Sandinista pondrá fin al empleo del territorio nacional como base de agresión yanqui contra otros pueblos hermanos y pondrá en práctica una solidaridad militante con los hermanos pueblos combatientes para su liberación.

-Apoyará activamente la lucha de los pueblos de Asia, África y América Latina contra el nuevo y viejo colonialismo y contra el enemigo común: el imperialismo yanqui.

-Apoyará la lucha del pueblo negro y de todo el pueblo de los Estados Unidos, por una auténtica democracia y la igualdad de derechos.

-Apoyará la lucha de todos los pueblos contra la instalación de bases militares yanquis en países extranjeros.

XII. Ejército patriótico popular

La Revolución Popular Sandinista abolirá la fuerza armada enemiga del pueblo denominada Guardia Nacional (G. N.) y creará un Ejército Popular, Revolucionario y Patriótico.

-Abolirá la Guardia Nacional (G. N.), fuerza enemiga del pueblo creada por las fuerzas de ocupación norteamericana en 1927 con el fin de perseguir, torturar y asesinar a los patriotas sandinistas.

-En el nuevo Ejército Popular podrán tener cabida los soldados profesionales miembros del antiguo ejército que hayan observado la siguiente conducta:
• Que hayan respaldado el combate guerrillero
• Que no hayan participado en asesinatos, despojos, torturas y persecución al pueblo y a los militantes revolucionarios.
• Que se hayan sublevado contra el régimen despótico y dinástico de los Somoza.

-Fortalecerá al nuevo ejército popular elevando su capacidad combativa y su nivel táctico y técnico.

-Inculcará en la conciencia de los miembros del Ejército Popular, el principio de apoyarse en sus propias fuerzas en el cumplimiento de sus deberes y desarrollar toda su actividad creadora.

-Profundizará en los miembros del Ejército Popular los ideales revolucionarios con miras a fortalecer el espíritu patriótico y la firme convicción de luchar hasta alcanzar la victoria, venciendo los obstáculos y rectificando los errores.

-Forjará una disciplina consciente en las filas del Ejército Popular y fomentará los vínculos estrechos que deben haber entre los combatientes y el pueblo.

-Establecerá el servicio militar obligatorio y armará a los estudiantes, obreros y campesinos que organizados en milicias populares defenderán los derechos conquistados ante la inevitable embestida de las fuerzas reaccionarias del país y del imperialismo yanqui.

XIII. Veneración ante nuestros mártires

La Revolución Popular Sandinista guardará gratitud y veneración eterna a los mártires de uestra patria y continuará el luminoso ejemplo de heroísmo y generosidad legados por ellos.

-Educará a las nuevas generaciones en la gratitud y veneración eterna hacia los caídos en la lucha para que Nicaragua sea una Patria Libre.

-Fundará una escuela superior para educar a los hijos de los mártires de nuestro pueblo.

-Inculcará a todo el pueblo el ejemplo imperecedero de nuestros mártires, defendiendo el ideal revolucionario, HASTA LA VICTORIA SIEMPRE !!!

FRENTE SANDINISTA DE LIBERACION NACIONAL (F.S.L.N.)


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

miércoles, 28 de mayo de 2008

Comunicado del PDPR - EPR

AL PUEBLO DE MEXICO
A LOS PUEBLOS DEL MUNDO
A LOS ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS
A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, POLÍTICAS Y REVOLUCIONARIAS
¡HERMANAS, HERMANOS, CAMARADAS!

Este 25 de Mayo se cumplió un año de la detención-desaparición de nuestros compañeros Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez en la ciudad de Oaxaca; un año de impunidad y de estar esperando pacientemente que este gobierno los presente con vida y en libertad.

Confirmada su detención informamos a los organismos defensores de derechos humanos y ante el pueblo lo hicimos saber a través de los diferentes comunicados que emitieron la comandancia general y los diferentes comités estatales, donde se exigía su inmediata presentación.

En lugar de presentar a nuestros compañeros nuevas desapariciones se ejecutaron, al tiempo que se orquestó una campaña mediática en nuestra contra apuntalando la calumnia de que nuestros compañeros habían sido víctimas de pugnas entre revolucionarios, lo cual es totalmente falso.

No se tomó en cuenta nuestra denuncia, no se tomó en cuenta los desplegados de organizaciones no gubernamentales defensoras de los derechos humanos, de profesionistas, intelectuales, artistas, académicos, investigadores, no se tomó en cuanta una parte de diputados del PRD y amigos de los detenidos-desaparecidos, no se tomó en cuenta nada.

Al existir oídos sordos y la negativa incluso hasta de reconocer la existencia de luchadores sociales desaparecidos por los cuerpos represivos, nos vimos en la necesidad de recurrir a pequeñas acciones de autodefensa como un derecho legitimo ante estos crímenes de lesa humanidad, la impunidad y la brutal represión que se ejerce contra nuestro pueblo.

A nuestro pueblo y sus organizaciones como siempre le informamos que nuestros compañeros no son moneda de cambio, ni mucho menos motivo para claudicar en la lucha por la transformación profunda de la sociedad, tampoco para abandonar la estrategia, táctica y metodología de la lucha revolucionaria.

Dada la gravedad que significa el delito de la desaparición forzada por motivos políticos, no aceptamos la intención del gobierno de Calderón de tratar de imponer la tipificación de secuestro y la privación de la libertad en el caso de nuestros compañeros. La desaparición forzada es un crimen de lesa humanidad imprescriptible, nuestra demanda de presentación con vida de nuestros compañeros incluye también la exigencia del esclarecimiento y justicia para todas las desapariciones forzadas de luchadores sociales, porque este delito de Estado trastoca la convivencia social no solamente en nuestro país, sino en todo el mundo.

A los familiares de nuestros compañeros y de los luchadores sociales que padecen esta infamia, sabemos lo doloroso que significa la ausencia forzada del ser querido, la cual se ha transformado en firmeza y determinación para exigir la presentación con vida no sólo de nuestros compañeros sino de los detenidos-desaparecidos por motivos políticos de nuestro país. Reciban de cada uno de nuestros militantes y combatientes un sincero y fraterno saludo por los esfuerzos que se están haciendo en esta lucha que va más allá de las demandas sectoriales.

A las organizaciones defensoras de los derechos humanos, populares, políticas y personalidades progresistas que se han solidarizado con la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos-desaparecidos, reciban un sincero agradecimiento y reconocimiento por sus invaluables esfuerzos que expresan una alta calidad humana, valor civil y político para denunciar y exigir castigo a los responsables de éstos crímenes de lesa humanidad, porque entendemos que los actuales esfuerzos que se hacen por todos es con el fin de desterrar esta aborrecible práctica de Estado que está cometiendo el gobierno federal de Felipe Calderón y el de Ulises Ruíz en Oaxaca..

De nuestra parte les aseguramos con franqueza que seguiremos haciendo todo lo necesario desde nuestra trinchera de lucha por la presentación con vida de nuestros compañeros y de todos los detenidos-desaparecidos de nuestro país; seguiremos pugnando por la libertad de todos los presos políticos y de conciencia, así mismo consideramos que es necesario cerrar filas de manera unitaria en la defensa de la soberanía nacional luchando contra la privatización de PEMEX.

En las circunstancias en que nos encontramos a partir del 25 de mayo de 2007 no pudimos reunirnos con todos los compañeros de nuestro partido para conmemorar un aniversario más de nuestro partido el 1º de mayo y de nuestro ejército el 18 de mayo, pero sabemos que en cada lugar, en cada rincón del país nuestros militantes y combatientes se esforzaron de una manera heroica para continuar las tareas que el momento nos exigía y hoy todavía con esa capacidad siguen pendientes de los acontecimientos para cualquier emergencia. Un abrazo fraterno a todos.

Hoy estamos de luto y nuestras banderas a media hasta por la muerte del histórico comandante Manuel Marulanda Vélez, comandante de las FARC-EP que seguramente su último aliento lo dio diciendo que ¡la lucha continuará! hasta no ser resueltos todos los problemas que se dan en nuestra hermana República de Colombia, dirigida por un narcoparamilitar, que hoy quiere endosar al Comandante Marulanda Vélez lo que Uribe ha sido siempre por generaciones.

Un saludo fraterno a los combatientes de las FARC-EP. Cree el imperialismo que con las deserciones y traiciones terminará la lucha, no es así, nosotros tenemos la experiencia de las deserciones y calumnias de algunos que se fueron. Claro que no nos puede sorprender si algún día el gobierno también ofrece dólares para que alguno de éstos nos entreguen.

¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!

¡A EXIGIR LA LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLITICOS Y DE CONCIENCIA DEL PAIS!

¡POR LA PRESENTACION DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS!

¡POR LA REVOLUCION SOCIALISTA!

¡VENCER O MORIR!

¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!

¡RESUELTOS A VENCER!

¡CON LA GUERRA POPULAR!

¡EL EPR TRIUNFARA!

COMITÉ CENTRAL
DEL
PARTIDO DEMOCRÁTICO POPULAR REVOLUCIONARIO
PDPR

COMANDANCIA GENERAL
DEL
EJÉRCITO POPULAR REVOLUCIONARIO
CG-EPR

Año 44

República mexicana a 27 de Mayo de 2008.



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

lunes, 19 de mayo de 2008

La computadora guerrillera: pretexto criminal yanqui para destruir a Chávez y Correa

La computadora guerrillera: pretexto criminal yanqui para destruir a Chávez y Correa

Pedro Echeverría V.

1. La valerosa estudiante mexicana Lucía Morett, sobreviviente del bombardeo a un campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), tendrá que permanecer exiliada en Nicaragua porque el gobierno del fascista Álvaro Uribe la persigue como sabueso acusándola de pertenecer a la organización guerrillera. Los gobiernos de Uribe y de Felipe Calderón son hermanos, hijos del mismo padre (BUSH) por lo tanto buscan afanosamente la fórmula para encarcelar a Lucía además, sobre todo, acusar a los gobiernos de Venezuela y de Ecuador de tener relación con las FARC para derrocar al gobierno colombiano. Por ello en los últimos días se ha querido usar la acusación de que en la computadora recogida después del bombardeo al campamento hay documentos que comprometen a esos dos países. Han metido a la INTERPOL, policía donde participan representantes de varios países, pero al servicio de los EEUU.

2. Venezuela y Ecuador rechazaron por separado el informe de la Policía Internacional yanqui (Interpol) que señala que los archivos de las computadoras confiscadas en el campamento del abatido comandante insurgente Raúl Reyes, son auténticos, aunque no certificó la veracidad de los contenidos con los que Colombia ha acusado a esas dos naciones de vínculos con la guerrilla. Colombia sostuvo que el reporte demuestra la honestidad de sus autoridades, mientras Estados Unidos señaló que son "preocupantes" los informes de prensa basados en las acusaciones colombianas contra Caracas y Quito. Así como en cualquier hogar de activista de oposición puede llegar un cateo policiaco "sembrando" armas o droga, igual en cualquier computadora se pueden introducir los datos que se quieran; más por los grandes especialistas que (con los ojos cerrados) manipulan cualquier aparato a su gusto. Pero el Pentágono yanqui puede aprobar cualquier cosa a su manera.

3. Ninguna persona, con cierto grado de inteligencia, puede creer ya en argumentos yanquis o en los de sus gobiernos títeres como el de Israel y Colombia. ¿Acaso puede olvidar alguien que el Pentágono militar yanqui ordenó la invasión de Iraq con el pretexto de que allí se escondían toda clase de armas, incluso nucleares, para luego reconocer que no se encontraron? ¿No se recuerda acaso que impulsó el derrocamiento de Madero en México (1913), el de Arbenz en Guatemala (1954), el de Allende en Chile (1973), incluso el del mismo Chávez en Venezuela en abril de 2002? Los yanquis siempre han decidido (muy de acuerdo a sus intereses y a sus propios criterios) qué gobiernos son democráticos y cuáles no lo son. Y lo más grave es que el criterio yanqui para certificar a los gobiernos es el que propagan los medios de información a su servicio en todo el mundo como si fuera la única verdad. Lo mismo empieza a suceder con la computadora guerrillera.

4. De acuerdo con los estudiosos las computadoras surgieron o se inventaron en el seno de las fuerzas militares norteamericanas. Tras ellas hay un poderoso aparato de inteligencia militar. Nunca he pensado en que los artículos que escribo sólo llegan a conocerlo las personas a quienes se los envío. Nada de eso. Todos tenemos en el Pentágono yanqui, en la INTERPOL, etcétera, un gran archivo bien seleccionado con las ideas que hemos externado, pero sobre todo con todas las mentadas de madres que les dirigimos a los yanquis. En cualquier momento pueden difundir en computadoras y/o televisión alguna fotografía tuya, muy bien construida, en la que estés cargando un arma, en una escena sexual, escondiendo droga en tu hogar, recibiendo dinero o causando bronca en las calles. Por eso el trabajo de la INTERPOL yanqui sólo es una maniobra más del gobierno colombiano para justificar alguna agresión más contra nuestra conterránea Lucía, así como contra Chávez y Correa.

5. Las fuerzas de derecha se están movilizando intensamente alrededor de la "computadora guerrillera" pidiéndole a Bush que intervenga abiertamente en Venezuela y Ecuador. Recibo diariamente decenas de correos electrónicos de personas, al parecer jóvenes a sueldo (seguramente pagados por el PAN y los empresarios) reenviando artículos derechistas o comunicados en los que exigen castigo contra Lucía Morett y los presidentes Chávez y Correa. Es una gran campaña en la que la derecha (según he podido constatar por los agradecimientos que también me han llegado) recibe en bloque de las instituciones los correos electrónicos de sus empleados. Mientras en la izquierda pensamos, reflexionamos, para construir nuestros artículos, nuestros correos se llenan de reenvíos de artículos derechistas de periódicos como Crónica, Milenio y otros que abundan en "análisis" para justificar la represión de movimientos como el de López Obrador, de Oaxaca y de los zapatistas.

6. Pero tanto Chávez, como Correa y Morales, saben (por las enseñanzas del gobierno cubano) que la movilización de nuestros pueblos es la mejor garantía para frenar las agresiones del imperio y sus servidores. Cuba, a pesar de que se defendió sola, en una isla a 200 millas del imperialismo yanqui, salió triunfante a pesar del brutal bloqueo económico que sufrió durante 45 años. Como en México decimos, de manera convencida: "en la lucha callejera triunfará la clase obrera" y en las tranzas de salón siempre triunfa Calderón. La derecha también puede movilizar con la gran participación de los empresarios y los medios de información, tal como lo ha hecho en Venezuela, Bolivia y México, pero no dejan de ser temerosos porque (a pesar de llenarlas de policías) cualquier marcha se les puede voltear. La izquierda, por el contrario, surgió del combate en las calles, de las protestas públicas, de las huelgas solidarias, se mueve como el pez en el agua.

7. Para Bush este asunto de la computadora es una buena coyuntura para movilizar tropas y exigir a sus legisladores la aprobación de mayores gastos para la fabricación de de armas, helicópteros, contratación de más soldados. (En ese contexto se mueve Calderón para conseguir la aprobación del Plan México o la llamada Iniciativa Mérida). La economía norteamericana se ha reactivado siempre al poner a la industria armamentista en movimiento. Mientras más guerras provocan los yanquis mucha más ganancias obtienen los poderosos dueños de la industria bélica. Se paralizaría la economía de EEUU si no fabrican armas, barcos, aviones, helicópteros, uniformes, botas y miles de objetos que usa el ejército yanqui e incluso hasta fabrican para los demás contendientes. Por eso antes de salir de un país porque están siendo derrotados (Iraq) preparan otras guerras (Irán, Corea, Venezuela) para que su producción bélica siga activa.

8. La izquierda internacional debe estar muy atenta. No hay argumentos válidos para que Lucía Morett esté siendo perseguida y obligada a estar en el exilio; mucho menos se podría ser tan estúpido para creer que la famosa computadora de Reyes contiene documentos que demuestran que Chávez y Correa apoyan a las FARC. Mientras la derecha económica y política extiende su gran campaña de calumnias para desprestigiar a la posición de izquierda, ésta debe intensificar sus acciones para lograr una mayor participación de la población en las batallas defendiendo sus propios intereses. Los próximos días serán clave para ver hasta que punto los yanquis están dispuestos a intervenir de manera más abierta. en este tipo de conflictos regionales. América Latina debe estar alerta, sobre todo aquellos países que han sufrido en su territorio el despojo y la agresión de Norteamérica.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

domingo, 30 de marzo de 2008

Cartas de prisioneros de guerra del Ejercito de Liberacion Nacional (Colombia) solicitados en extradicion por el imperialismo norteamericano.

CARTA 1.
NELSON JAIMES QUINTERO.

Cuando el destino me pone en la encrucijada de enfrentar un proceso de extradición a los Estados Unidos de Norteamérica, considero importante no quedarme callado ante la ignominia del gobierno colombiano y contarle a la opinión pública mi situación.

Nacido y criado a la sazón de la rebeldía de los obreros del primer Puerto Petrolero de Colombia, Barrancabermeja, escuché de mis padres que narraban cómo mis abuelos habían muerto producto de la violencia de 1948, después del asesinato por los Conservadores del Caudillo Liberal Jorge Eliécer Gaitán.

Me impactó mucho saber que mis padres quedaron huérfanos desde muy niños y juntaron sus vidas para complementar sus fuerzas y dar origen a una familia de 8 hijos de los cuales yo fui el sexto. Como la gran mayoría de los hogares pobres de mi país desde niño me tocó trabajar para ayudar a resolver las necesidades de la casa quedando relegada la oportunidad de estudiar, soñaba con ser un profesional académico pero pronto descubrí que eso era inalcanzable para mí.

Las luchas de los obreros de la USO (Unión Sindical Obrera) y la Coordinadora Popular de Barrancabermeja me contagiaron del espíritu opositor a los gobiernos y se prendió en mí la llama de la revolución, escuché hablar de Camilo Torres, Manuel Pérez, los curas guerrilleros, vi cómo los paramilitares llamados en esa época MASETOS en complicidad con las Fuerzas Militares del gobierno asesinaron a Manuel Chacón, destacado líder sindical y popular de Barrancabermeja. La rebeldía tomó forma y nombre, ingresé a las Milicias Populares creadas bajo el nombre del recién asesinado Manuel Gustavo Chacón del Frente Urbano Resistencia Yariquies del Ejército de Liberación Nacional ELN.

A mis 21 años mi proceso de revolución me pone la primera dura prueba, capturado, juzgado y condenado a 23 años de prisión.

A los 10 años, 1 mes y 13 días alcancé la libertad, ese largo período de detención fue mi cantera para pulir mi convicción de luchador. Presencié desde la cárcel, cómo el gobierno colombiano a través del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPEC, carece de políticas de resocialización, alcancé la libertad y como era mi deber, me reintegré a las filas de mi Organización.

En una revolución verdadera, se triunfa o se muere, las causas de la lucha seguían latentes y mi compromiso con el pueblo desamparado de mi Colombia, me llamó a seguir en la lucha y aquí estoy.

Un accidente de la guerra torpedea mi proceso y a causa de ello vuelvo a caer preso en manos del enemigo, hace poco más de dos años, cuando nuevamente fui llevado a las cárceles colombianas.

Hoy la Justicia Estadounidense me pide en extradición por la supuesta retención de un ciudadano colombiano nacionalizado Americano, sucedida en Colombia; es decir, pretenden llevarme a los Estados Unidos, para ser juzgado en tribunales extranjeros, por delitos cometidos exclusivamente en territorio colombiano.

El gobierno colombiano hace uso de su política de extradición como arma contra sus opositores políticos ante la incapacidad de su justicia, desconociendo su soberanía.

Hoy más que nunca me siento comprometido con las luchas de mi pueblo y es a favor de ellos y por este pueblo al que amo como a mis propios padres que estoy dispuesto a dar todo a cambio de su redención y emancipación.

Cordialmente,

NELSON JAIMES QUINTERO.
PRESO POLITICO DEL EJÉRCITO DE LIBERACION NACIONAL.
Penitenciaria de máxima seguridad Combita Boyacá patio.7.
____________________________________________________________________________________________________

CARTA 2.
EFRAIN GUERRERO SANCHES.

Fervoroso y combativo saludo.

No nos conocemos, pero si sientes indignación frente a las injusticias cometidas contra alguien en cualquier rincón del mundo, con eso es suficiente, somos COMPAÑEROS.

El imperialismo estadounidense por intermedio de sus instrumentos de dominio y opresión –FBI, CIA y Fiscalía y Tribunales Estadounidenses –en asocio con sus esbirros en Colombia –DAS y Fiscalía Colombiana –pretenden extraditarme a Washington para juzgarme por un supuesto delito cometido en territorio Colombiano.

He sido desde niño, un luchador por la causa de los pobres y los desposeídos de mi país -Colombia-. Se hace obligatorio y necesario ser un rebelde cuando se nace y se crece en medio del abandono, la explotación y la miseria a la que nos someten los sucesivos gobiernos de turno.

La lucha armada fue mi camino cuando veía cómo eran asesinados en la plaza pública los dirigentes representantes de las clases bajas. Mi padre, y la historia de mi país aprendida y contada por los profesores en el humilde colegio MONSEÑOR SARMIENTO PERALTA del corregimiento de las Mercedes Sardinata Norte de Santander, me dijeron que esa era la constante desde años atrás en este país.

Que así como asesinaron a Carlos Pizarro, Pardo Leal, Jaramillo Ossa y otros, también antes esa misma clase política burguesa, descendientes de sus padres y abuelos, han robado elecciones, asesinado a otros líderes del pueblo como Jorge Eliécer Gaitán, Rafael Uribe Uribe, al guerrillero que entregó las armas Guadalupe Salcedo, incluso arremetieron contra nuestros héroes de la independencia; manchando nuestro suelo patrio con su sangre ante el vil asesinato del Mariscal de Ayacucho ANTONIO JOSE DE SUCRE en Berruecos. Y qué decir de los intentos fallidos de asesinar a nuestro Libertador SIMON BOLIVAR, tremendo lastre de parricidas hubiéramos tenido que cargar los colombianos por los siglos de los siglos.

El EJÉRCITO DE LIBERACION NACIONAL (E.L.N.) fue mi destino, queriendo ser parte de los descendientes del sacerdote católico CAMILO TORRES RESTREPO. Desde entonces como todo cristiano he acompañado los grandes momentos de dificultad y de triunfo que me ha tocado vivir en esta lucha, con la señal de la cruz y encomendándome al mártir de todos los tiempos, asesinado por el Imperio Romano, nuestro redentor Jesucristo.

En el itinerario por las filas del E.L.N en mi amplio recorrido por el territorio colombiano me fue fácil conocer, vivir, entender e interpretar las luchas de este pueblo, y es atendiendo a sus necesidades que me siento comprometido en la búsqueda de la paz, convencido de que a ella llegaremos por la vía de la solución política, lógicamente con la buena voluntad de un gobierno que piensa y actúa en pro de la paz y no de la guerra.

En ese orden de ideas las extradiciones a Estados Unidos de integrantes de los grupos alzados en armas (E.L.N y FARC-EP) no contribuyen en nada a la búsqueda de la paz, por el contrario son un palo en la rueda del camino hacia la solución del conflicto social y armado que padecemos los colombianos.

La política de extradición del gobierno colombiano es una vergüenza ante el mundo. Cómo es posible que un gobierno entregue sus nacionales para que otros países juzguen los delitos que se cometen en territorio colombiano ¿cómo es posible que la Corte Suprema de Justicia colombiana se limite únicamente a establecer un trámite administrativo y entregue su jurisdicción y soberanía a una Corte extranjera, para que sus nacionales sean juzgados por delitos que ya fueron juzgados en Colombia, que sucedieron en territorio colombiano y más aún por delitos como " conspiración " cuando en el Código Penal Colombiano no existe el famoso delito de conspiración?.

A los colombianos los llevan a los Estados Unidos por un delito y allá los juzgan y los condenan por otros, son obligados a aceptar cualquier delito para poder obtener su libertad y evadir las demandas.

Los Estados Unidos violan las garantías que exigen los tratados de extradición. Han condenado a colombianos a cadena perpetua. Los congresistas colombianos como legisladores son los culpables de esta pérdida de la soberanía nacional. Se les suele llamar a los Senadores "los padres de la patria". ¿No sienten vergüenza padres de la patria en entregar sus hijos a la vecindad para que hagan con ellos lo que otros les de la gana?, ¿son actitudes estas de un buen padre? ¿No son capaces los "padres" de ejercer la autoridad y la justicia en su propia casa? Con esta clase de padres, pobres hijos colombianos.

Hoy la extradición en Colombia es una espada de Democles que amenaza a cualquier persona del común. Los Estados Unidos buscan por intermedio de la extradición hacerse intocables en el mundo entero, violando la autodeterminación y la soberanía de las naciones. En el futuro cercano todo aquel que se atreva a contradecir su política imperial de explotación y saqueo serállevado a Cortes Estadounidenses. Igual pasan de guardianes y protectores de sus países satélites, para evitar que las izquierdas derroten los gobiernos aliados a sus intereses, como es el caso de Colombia.

El pueblo norteamericano, ese gran pueblo de gentes amantes de la prosperidad, la democracia y la libertad, no puede ser ajeno a las actitudes de sus gobernantes y sus instituciones que los arrastran y arrojan a guerras injustificadas y que cada día amenazan más su seguridad y tranquilidad, entrometiéndose en conflictos que no les corresponde. Mi solidaridad, admiración y respeto por ese gran pueblo de los Estados Unidos de Norteamérica.

Quiero hacer público mi mensaje cargado de fuerza y valor para todos mis compañeros revolucionarios de Colombia, Latinoamérica y el mundo. La justicia triunfa y nuestra causa es justa, TRIUNFAREMOS, nos tocó ser los revolucionarios de los tiempos difíciles.

"Hermano dame tu mano vamos juntos a buscar, una cosa pequeñita que se llama LIBERTAD…"

"El orgullo con que agito estas cadenas, valdrá más que todas mis glorias futuras; que el que sufre por su patria y vive para Dios, en este u otros mundos tiene verdadera gloria " JOSE MARTI.

Hasta Siempre…

EFRAIN GUERRERO SANCHES.
Preso político integrante del Ejército de Liberación Nacional
Penitenciaria de máxima seguridad Combita Boyacá. Patio 7.
____________________________________________________________________________________________________

CARTA 3.
ALVARO GARCIA GIRALDO

Afectuoso saludo.

Soy Álvaro García Giraldo, preso político, integrante del EJÉRCITO DE LIBERACION NACIONAL, quiero compartir con la sociedad en general el horrendo drama de mi posible extradición a los Estados Unidos de Norteamérica.

Mi cultura de campesino me enseñó la prudencia, a ser buen observador y desconfiar por naturaleza, eso lo aprendí en mi tierra natal del Norte del Tolima, municipio del Líbano en los humildes corregimientos de Santa Teresa, San Fernando y San Jorge cuna de luchas de guerrilleros liberales como Jacinto Cruz Usma " Sangre Negra ", "Tarzán", " Pedro Brincos" y otros.

En esta cuna de rebeldes tiene sus orígenes del movimiento "Bolcheviques del Líbano" que el 24 de junio de 1929 en la población del Líbano Tolima, un ejército de campesinos, con dirección y alianza de sectores urbanos plantea la toma del poder en nombre de las ideas socialistas. Es este movimiento "Bolcheviques del Líbano" quien tiene el mérito excepcional de ser quizás, la primera insurrección armada de América Latina.

Con estos antecedentes históricos el EJÉRCITO DE LIBERACION NACIONAL, decide acertadamente conformar un frente guerrillero en esta región, denominada Frente Guerrillero BOLCHEVIQUES DEL LIBANO. Corriendo por mis venas la sangre de mis antepasados y descendiente de ese ejército de campesinos, aún siendo menor de edad y mirando que las causas que originaron su alzamiento en el pasado, seguían intactas, no pensé dos veces incorporarme al E.L.N cuando unos miembros del Frente Bolcheviques del Líbano me invitaron a militar en las filas.

Marcó ese momento para mí el inicio de un arduo camino dentro de la lucha armada, con el propósito de lograr por esta vía, los cambios y transformaciones que pretendemos introducirle al sistema de gobierno capitalista burgués imperante en Colombia.

En la actualidad estoy condenado por rebelión a raíz de mi militancia en el E.L.N. y hoy la justicia Estadounidense me pide en extradición para ser juzgado por hechos que según el propio indictmen presentado por el estado norteamericano, fue cometido en territorio de Colombia, contra nacional colombiano.

Importante reseñar para que todo el mundo lo sepa: un campesino luchador contra el régimen del gobierno colombiano, será extraditado a los Estados Unidos, porque la justicia colombiana y el gobierno no son capaces de juzgarme en Colombia. Eso es lo que creo porque no entiendo por qué tengo que ir a parar a Washington a ser juzgado por un delito que si lo llegué a cometer, fue en territorio colombiano no en territorio Estadounidense.

Ratifico mi compromiso de luchador revolucionario en favor de los pobres y desamparados, que vivimos en el territorio colombiano, e invito a todos los que puedan ayudar a resolver los problemas de mi país a luchar por resolver el conflicto social y armado presente en nuestra vida diaria.

"La cultura es la verdad
Que un hombre debe saber
Para más nunca perder su
Amor por la libertad"

Cordialmente,

ALVARO GARCIA GIRALDO
Preso político integrante del Ejército de Liberación Nacional.
Penitenciaria de máxima seguridad Combita Boyacá. Patio7.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

lunes, 17 de marzo de 2008

Y si hubieran sido guerrilleros, ¿que? (Ademas, ser guerrillero de izquierda es un honor, nunca una verguenza)

Jorge Gómez Barata

El que un guerrillero muera en combate en una selva, de un lado u otro de cualquier frontera es un riesgo calculado y de cierta manera un hecho tan natural como el que jóvenes de cualquier país se interesen e incluso se sumen a este tipo de lucha. Otra cosa es que se les ultime en nombre de exóticas doctrinas de seguridad como le ha ocurrido con un grupo de estudiantes mexicanos.

En relación con el reciente incidente ocurrido cuando las tropas colombianas violaron la frontera de Ecuador, el presidente de ese país fue claro y consecuente: “En Ecuador no existe la pena de muerte. Nadie, por ninguna razón puede ser ejecutado allí y quien lo haga comete un asesinato.”

Eso fue exactamente lo que hicieron las tropas colombianas que además de bombardear e ingresar ilegalmente en territorio ecuatoriano, ultimaron a algunas personas, incluso inermes y con las manos levantadas. Que fueran o no guerrilleros, colombianos, mexicanos o de cualquier otra nacionalidad no disminuye la culpa de quienes los mataron.

Según preceptos proclamados desde la época en que se fundaron las doctrinas jurídicas de la Era Moderna, existe el derecho de rebelión, muchas veces invocado por los pueblos y sus vanguardias para combatir contra la injusticia y la opresión. Mandela y Fidel Castro fueron en su tiempo encarcelados por rebelarse contra la injusticia como Miguel Hidalgo fue ejecutado sin que la historia haya justificado a sus verdugos.

Las guerrillas en Colombia, como en su tiempo lo fue la resistencia en Europa ocupada o como ahora ocurre en Afganistán o Irak, son fuerzas irregulares, gente con razones suficientes para tomar las armas y arriesgar su vida por una causa en la que creen. Los guerrilleros de ayer, como los de hoy operan al margen de la ley porque cambiar un orden que estiman injusto es el cometido de su lucha. En su tiempo Pancho Villa y Sandino fueron acusados de cuatreros.

Si bien un movimiento guerrillero pudiera ser criticado por traspasar la frontera de su país o ocultarse en una selva extranjera, su culpa no puede ser equiparada a la de un Estado que ordena a su ejército violar la soberanía nacional de un país vecino y cruzar sus fronteras, mucho menos bombardear su territorio, hacer prisioneros o ajusticiar a personas, incluso después de haberse rendido.

No existe ningún retruécano jurídico ni ningún leguleyo puede explicar o justificar el ajusticiamiento de estudiantes mexicanos en suelo ecuatoriano por tropas colombianas, ni siquiera en el supuesto de que hubieran formado parte de las FARC o se hubieran sumado a las fuerzas que combaten al gobierno oligárquico de Álvaro Uribe.

Afortunadamente no se han impuesto todavía doctrinas jurídicas ni concepciones políticas que criminalicen el idealismo de los jóvenes ni hay manera de impedir que su interés por conocer la realidad de otros países los lleve a involucrarse en arriesgadas aventuras y en románticos esfuerzos de liberación nacional y social.

Resultaría en extremo difícil e impropio, excepto para rendirles homenaje o saludar su desprendimiento, hacer el inventario de los luchadores latinoamericanos que han combatido por la causa de otros pueblos. En cualesquiera de nuestros países, incluyendo a México, Colombia, Ecuador y Venezuela, para mencionar sólo a los involucrados en el contencioso actual, han luchado y caído curtidos combatientes y bisoños revolucionarios de otras naciones.

Al excusarse con el gobierno del Ecuador, las autoridades colombianas hicieron lo correcto y solucionaron un incidente diplomático, hecho que de ninguna manera los exime de su responsabilidad por los delitos cometidos en territorio de Ecuador, especialmente por la muerte de personas, entre ellos varios jóvenes mexicanos.

Se trata de un hecho de gravedad extrema que, para evitar que se convierta en precedente, debiera ser investigado juzgado por las autoridades y tribunales competentes, cosa que sin dilación y con toda legitimidad debiera reclamar el gobierno mexicano.

No es la primera vez que Colombia, imitando a los Estados Unidos e Israel, opera en territorio de otro país. Es preciso impedir que la doctrina de fuerza implantada por Estados Unidos que proclama su derecho de atacar lo que llama “rincones oscuros del mundo”, se convierta en una regla de las relaciones entre los países latinoamericanos.

La discusión de si los jóvenes mexicanos o de otras nacionalidades muertos o apresados en Ecuador eran o no guerrilleros, a los efectos del respeto que merecen sus vidas, es irrelevante y su muerte es un crimen que debe ser inequívocamente condenado.



¡TODO EL PODER AL PUEBLO!