Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.

Mostrando entradas con la etiqueta Puebla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Puebla. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de agosto de 2016

Comunicado del PDPR - EPR Puebla

AL PUEBLO DE MEXICO
A LOS PUEBLOS DEL MUNDO
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN NACIONALES E INTERNACIONALES
A LOS ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES DEFENSORES DE LOS DERECHOS
HUMANOS
A LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS, POPULARES Y REVOLUCIONARIAS
¡HERMANOS, HERMANAS, CAMARADAS!

La exacerbada obsesión de poder de Rafael Moreno Valle Rosas por apropiarse de la candidatura a la presidencia de la República por Acción Nacional queda expuesta en su infame sexenio en el mangoneo del IEE, los procesos electorales y el despliegue de múltiples medidas profascistas contra el pueblo en general y sus organizaciones como estrategia central de su gobierno, instaurando de facto el Estado policiaco-militar, implementando el terrorismo de Estado y así continúa su violenta y millonaria promoción electoral personal a los ojos y contentillo de la oligarquía nacional y transnacional, ofertándose como el candidato ideal, capaz de salvaguardarlos intereses económico-políticos a sangre y fuego no sólo de estos clanes oligárquicos sino también del imperialismo para, una vez congraciado con las élites del poder conseguir el respaldo político y financiero y continuar con su truculenta carrera política.

Desde el inicio de su gestión RMV aplicó a mansalva mecanismos de control y acoso policiaco para el pueblo en general; represión franca contra grupos disidentes; deforma especializada y sistemática hacia organizaciones populares independientes, defensores de derechos humanos, estudiantes, ambientalistas y luchadores sociales. Perpetrando crímenes de lesa humanidad como la ejecución extrajudicial y la detención desaparición por motivos políticos o sociales; a unos meses de concluir su gubernatura los crímenes de lesa humanidad crecen día a día de forma exponencial y se ratifican como política primaria de su administración

La monopolización de los procesos comiciales a nivel estatal por medio de la reforma a la Ley Orgánica Municipal; incluso se ha extralimitado en sus funciones al intervenir en la vecina entidad de Tlaxcala en los procesos electorales para la gubernatura de dicho estado para seguir construyendo perversamente puntales para su candidatura al 2018, con dinero del erario público de Puebla.

En esa misma lógica de autoritarismo imponen la modificación del marco jurídico-constitucional para legalizar el Estado policiaco-militar y que el terror de Estado campee impunemente por toda la entidad. Verbo y gracia, la “Ley para Proteger los Derechos Humanos, que Regula el Uso Legítimo de la Fuerza Pública por Parte de los Elementos de las Instituciones Policiales del estado de Puebla” conocida como “Ley Bala” aprobada en el 2014. Administración pública, que en cinco años se ha consumado como profascista y antipopular, la estrategia gubernamental es dirigida a reprimir a todo aquel que represente un riesgo para los intereses económico-políticos que él tiene como misión salvaguardar y por los cuales a su vez se enriquece.

Por citar solo algunos casos de represión que trascendieron más allá de la escena local por su magnitud y brutalidad de acuerdo a organizaciones populares y de defensa de derechos humanos han estimado la cifra que va de los 133 a los 250 presos por motivos políticos entre los que se encuentran los casos del nonagenario Delfino Flores Melga detenido en 2013 en un operativo policiaco de desalojo y consignado al penal de San Miguel, en el que falleció siete meses después; la detención de Rubén Sarabia Sánchez “Simitrio” y su hijo Alt Rubén Sarabia Reyna en diciembre de 2014 y recientemente la de Xihuel Sarabia Reyna, estos tres últimos integrantes y dirigentes de la organización Unión Popular de Vendedores Ambulantes 28 de Octubre (UPVA-28).

El asesinato del niño de 13 años José Luis Tehuatle Tamayo, el 9 julio del mismo año, a consecuencia de las lesiones mortales infligidas por balas de goma durante el desalojo violento por parte de elementos de la policía estatal, a una legítima acción política de masas en protesta por el autoritarismo de RMV, con este crimen se inauguró la “Ley Bala”, y a más de un año de este indignante suceso, no hay un solo agente amonestado, ya no digamos en el debido proceso judicial por la comisión del crimen.

Contrario a lo expresado en los spots publicitarios del 5° informe de gobierno, que al mejor de los estilos del perverso marketing reza, “Puebla es la entidad más segura de nuestro país”, no obstante, las cifras oficiales contradicen; el Sistema Nacional de Seguridad Pública, afirma que durante la gestión Morenovallista hasta junio de 2014 la contabilización de ejecuciones extrajudiciales fue de 1773 personas; y hasta junio de 2015, hay 672 personas desaparecidas. Afirmamos terminantemente que ambas cifras representan sólo un ínfimo porcentaje una larga y creciente lista de víctimas que son en miles, tanto de ejecuciones extrajudiciales, como de detenciones-desapariciones por motivos políticos o sociales.

En Puebla como en el resto de las entidades federativas del país, la política de exterminio es método de limpieza social que se vive a nivel nacional y local ejecutada mediante el terrorismo de Estado, pues existen miles de casos no documentados jurídicamente que tendrían que estarse anexando a estas conservadoras y manipuladas cifras oficiales.

Sexenio Morenovallista que se ha caracterizado por colocar a represivos y sanguinarios personajes en su administración, cuyas trayectorias represivas y criminales se encuentran grabadas con sangre y el duelo del pueblo. Contratados cual mercenarios, para desarrollar la contrainsurgencia hacia todos los sectores populares que manifiestan su inconformidad contra el antipopular y represivo gobierno, por medio diferentes formas de lucha que van desde la espontánea a la organizada con consciencia de clase.

Ominosa estrategia y táctica contrainsurgente que es utiliza como parte del proselitismo para a hacerse de la candidatura para el 2018.

El primero en integrarse a la maquina represiva de Moreno Valle fue Ardelio Vargas Fosado, exdirector del CISEN y exjefe del Estado mayor de la policía federal preventiva, quién dirigió los operativos de represión masiva y contrainsurgentes en el 2006-2007 en la ciudad de Oaxaca hacia el movimiento magisterial-popular, haciendo gala de un cinismo ramplón cuando llegó a la entidad declaró ante los medios de comunicación que “no había sido contratado −SSP−para repartir flores”, sin embargo, las flores las ofrendaron los familiares de las víctimas de este siniestro personaje fascista, “virtudes” por las cuales Enrique Peña Nieto lo nombra director del Instituto Nacional de Migración, mejor dicho cancerbero en turno del imperialismo norteamericano, gestión a la que ha impreso un sello personal, aumento de la corrupción y la comisión de crímenes de lesa humanidad contra nuestros hermanos de Centro y Sudamérica.

Posteriormente el segundo elemento empleado en calidad de asesor en materia de seguridad fue el genocida contrainsurgente General Oscar Naranjo, artífice de ejércitos de paramilitares, de políticas de limpieza social, en la que destaca la de falso positivo, responsable de la masacre de Sucumbíos en un campamento de las FARC, invadiendo el espacio aéreo y territorial de Ecuador, operación militar de aniquilamiento en coordinación con los Estados Unidos, escena del crimen en donde fueron ejecutados a manos del ejército burgués colombiano cuatro estudiantes mexicanos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) junto a insurgentes colombianos.

La predilección de RMV por contratar personajes sanguinarios para su administración continua al colocar como titular de la SSP a Jesús Rodríguez Almeida quien también, comandante en Chihuahua, Procurador y Secretario de Seguridad en el Distrito Federal, directivo en penales y en tareas de inteligencia en las distintas entidades del país; entrenado en contrainsurgencia en Francia, Colombia y Estado Unidos, de manera formal su currículo dice que es experto en protocolos de “control de multitudes”, mecanismos policiaco-militares creados para contener el descontento popular, responsable de las brutales represiones y montaje de provocaciones en la capital del país en contra del movimiento magisterial de la CNTE, las movilizaciones generadas por la designación oligárquica de EPN y la detención-desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, por este último hecho el otrora jefe de gobierno del Distrito Federal se vio obligado a reemplazarlo, que de acuerdo a la costumbre del medio policiaco cuando un elemento es cuestionado por abuso de autoridad u otro delito son solamente removidos a otra entidad para que continúen impunemente con su represivo desempeño.

Como si no fuesen suficientes los niveles de profascismo y barbarie que hay en la entidad incorporan como responsable de la secretaría general de gobierno a Diódoro Humberto Carrasco Altamirano, ex gobernador del estado de Oaxaca, secretario de gobernación en el sexenio de Ernesto Zedillo. Carrasco, personifica la represión y el terrorismo de Estado, manifestada en la región de los Loxicha y grabada en la conciencia colectiva nacional, el encarcelamiento de más 500 campesinos indígenas, cualquier ciudadano que por causas políticas estuvo en sus manos fue objeto de tortura, casos comprobados, 380; decenas de mujeres fueron violadas; 26 ejecuciones extrajudiciales documentadas, sin embargo, se denuncian más de cien; y al menos 10 casos de detención-desaparición denunciados.

Crímenes que el aparato policiaco-militar-paramilitar ejecutó bajo el señalamiento de los “entregadores” que los habitantes de esa región eran miembros de nuestro partido, desde el primer momento se denunció que sólo era una coartada para poder desplegar sus tácticas contrainsurgentes, en suma Diódoro Humberto es ícono de la contrainsurgencia e impunidad.

Se comprende que estuvo bajo sus órdenes el jefe de los entregadores, criminal confeso, Lucio Esteban Vázquez, agente policiaco federal que formó parte de las estructuras tácticas contrainsurgentes del Estado. Responsable del secuestro, tortura y ejecución extrajudicial del dirigente de la Organización del Pueblo Indígena Zapoteco (OPIZ), es claro que Rafael Moreno Valle, está dispuesto a todo para coronar a cualquier costo su obsesión insaciable de poder.

Es evidente que con la contratación de los servicios “especiales” de estos dos últimos siniestros agentes represores ─Jesús Rodríguez Almeida y Diódoro Humberto Carrasco─ es para que desde posiciones estratégicas del aparato represivo local cierren y eliminen cualquier expresión de descontento y de la lucha popular organizada que interfiera con sus planes. Es el nuevo agregado a los convenios económicos establecidos con el capital nacional y transnacional; la designación de Diódoro Humberto Carrasco, funciona a la vez como conexión con la candidatura del oligarca Gerardo Gutiérrez Candiani para gobernador por Oaxaca, como las piezas actuales más importantes de los planes de la ultraderecha de ampliar cotos de poder a nivel de entidades federativas con miras al 2018.

Las tareas fundamentales de Diódoro Humberto Carrasco en mancuerna con Rodríguez Almeida son dos: proteger y desarrollar los intereses del capital nacional y transnacional, para lo cual impulsa la promoción política de su actual jefe y/o cómplice; y reproducir en las distintas regiones estratégicas por sus riquezas naturales en la entidad las mismas tácticas contrainsurgentes que laceraron con crímenes de lesa humanidad a la región de los Loxicha.

Dichas designaciones representan su jugada fascista más importante casi al final de la puja inter burguesa por la carrera presidencial de Moreno Valle, que cuenta con el respaldo de la fracción más servil del PRD local y nacional.

Sería un pecado omitir a uno de los principales operadores de la santa cruzada ultraderechista que enfrentamos en Puebla, el arzobispo Víctor Sánchez Espinoza, quién desde siempre ha mantenido un activismo político extralimitando sus funciones clericales al intervenir en asuntos de gobierno, sus santos oficios fueron determinantes en la llegada de Diódoro Humberto Carrasco, Rodríguez Almeida y de más 150 elementos de gendarmería nacional, que hoy agradece a dios por la bendición de tener a un nuevo inquisidor y más verdugos en la entidad.

Discípulo del rabioso anticomunista Octavio Márquez y Toris, financiador y participe en de los grupos paramilitares como el Movimiento Universitario de Renovación Orientación (MURO) y el Frente Universitario Anticomunista (FUA); Sánchez Espinoza, toma la estafeta del ultraderechismo en Puebla al mantener una rancia campaña permanente desde el púlpito contra las mujeres que abortan, la diversidad sexual, la libertades políticas-ideológicas, implorando a santos, dioses y gobernantes cruento castigo para los infractores; cura adverso al Estado laico; cabe preguntar ¿está es la profunda vida espiritual de la que se ufana este agente del vaticano? diría un compa catequista es la resurrección misma de su par, el sacerdote Enrique Meza Pérez de San Miguel Canoa, Puebla.

Compañeros, hermanos en estos momentos de franca y cruenta contrainsurgencia, desplegada mediante el terrorismo de Estado, todos los sectores populares organizados y en lucha, en la legalidad y clandestinidad revolucionaria, debemos concurrir en el desarrollo de todas las formas de lucha al conjugar las demandas reivindicativas particulares con las de carácter nacional como son: juicio y castigo a los criminales de Estado por el cometido de ejecuciones extrajudiciales y detenciones-desapariciones; libertad a todos los presos políticos; presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos por motivos políticos o sociales del país; resistir y luchar en la vía de los hechos de forma creativa y combativa contra la operación de las leyes neoliberales; contra el despojo legalizado y depredación de la tierra y el medio ambiente; por el derecho a la vida digna y al trabajo digno.

La movilización y las acciones políticas de masas deben ser cada día más creativas y combativas constituirse como la alternativa para todo el pueblo; la irresuelta necesidad del movimiento popular, LA UNIDAD, debe construirse, con la coordinación sobre la base de principios políticos, ideológicos y metodológicos.

La autodefensa del pueblo siempre ha sido la legítima acción de los explotados, desposeídos y oprimidos ante la violencia de la burguesía, en estos tiempos de intensificación y profundización de la contrainsurgencia a través del terrorismo de Estado, la estructuración y desarrollo dela autodefensa armada de las masas es una tarea ineludible del pueblo que lucha organizadamente, que ha logrado la claridad política y consciencia de clase para enfrentar al Estado burgués y su aparato policiaco-militar paramilitar.

¡A ORGANIZAR LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO DE ESTADO!
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!
¡PRESENTACIÓN CON VIDA DETODOS LOS DETENIDOS-DESAPARECIDOS DE AYER Y HOY!

¡POR LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA!
¡VENCER O MORIR!
¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS ¡
¡RESUELTOS A VENCER!
¡CON LA GUERRA POPULAR!
¡EL EPR TRIUNFARÁ!

COMITÉ ESTATAL DE PUEBLA DEL PARTIDO DEMOCRATICO POPULAR REVOLUCIONARIO
PDPR

COMANDANCIA DE ZONA DEL EJERCITO POPULAR REVOLUCIONARIO
EPR

Año 52

Puebla de Zaragoza a 24 de febrero de 2016


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

domingo, 5 de octubre de 2014

Desde Puebla, Condenamos la ejecución extrajudicial de los estudiantes de la Normal Rural “Raul Isidro Burgos”, de Ayotzinapa, Guerrero

A los medios de comunicación nacionales e internacionales

A los medios de información alternativa

A las organizaciones populares e independientes

A los organismos de derechos humanos nacionales e internacionales

Al pueblo en general

Desde Puebla el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), la Red Nacional en Defensa de los Derechos Humanos (RENDDH) y la Promotora CNTE manifestamos nuestra más enérgica condena ante la ejecución extrajudicial de los estudiantes de la Normal Rural “Raul Isidro Burgos”, de Ayotzinapa, Guerrero. Nos solidarizamos con nuestros compañeros estudiantes normalistas en la exigencia del juicio y castigo a los responsables de los atentados y cumplimiento de sus demandas estudiantiles.

El pasado 26 de septiembre del año en curso los jóvenes normalistas se encontraban realizando actividades políticas como parte del plan de lucha de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM). Cuando sufrieron dos atentados, el primero cerca de las 21:30 horas en el Periférico Norte de la ciudad de Iguala, cometido por policías municipales, quienes a mansalva rodearon y dispararon contra los autobuses en que se trasladaban los estudiantes, en este primer atentado, el estudiante Aldo Gutiérrez Solano fue ejecutado con un disparo en la cabeza.

El segundo ataque fue cometido por un comando armado vestidos de civil no identificado cuatro horas después, cuando los estudiantes denunciaban el ataque en el mismo lugar de los hechos con maestros y reporteros, fueron detonados al menos 200 disparos durante el atentado, con las que ejecutaron a otros dos normalistas de Ayotzinapa. Es decir, que en este segundo ataque quienes lo perpetraron tienen el mismo modo de operar que los grupos paramilitares.

Los estudiantes de las normales rurales agrupados en la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM), se han caracterizado por luchar por una educación pública, y por las demandas más sentidas de nuestro pueblo explotado y oprimido, siempre críticos al sistema capitalista. Por esto han sido criminalizados de forma recurrente por los gobiernos neoliberales que una y otra vez pretenden desaparecer a todas las normales rurales instaladas en el país.

No debemos olvidar que en junio de 2011, Claudio X González se pronunció por el cierre de estas escuelas. Desde entonces la violencia y terrorismo de Estado contra los normalistas se ha hecho manifiesto en el asesinato de cuatro estudiantes de Ayotzinapa, dos el 12 de diciembre de 2011 y dos el 7 de enero de 2014; la represión e intento de desalojo de las normales de Michoacán en agosto de 2012, donde hubo 174 detenidos; en lo que va del 2014: la represión y encarcelamiento de 160 normalistas del estado de Oaxaca, el 21 de marzo; el atentado del 9 de abril en Morelia donde 11 estudiantes normalistas resultaron heridos y nuestra compañera del FNLS, Rosa Hernández Reyes quien sufrió lesiones craneoencefálicas que aun la mantienen en estado de salud grave; la represión del 13 de mayo contra los normalistas de Chiapas; y el 24 de mayo se atentó contra las normalistas de Amilcingo, en que hubo estudiantes heridas y el asesinato de Aurora Tecoluapa Tecoapa.

La oligarquía ve en la educación un instrumento más de dominación ideológica en su pretensión de perpetuar el modo de producción capitalista, por eso tiene por objeto apropiarse de la rectoría de la educación pública del país; y los gobiernos neoliberales, bajo los designios del capital se han encargado de abrir de par en par las puertas a la privatización de la educación bajo el sofisma de la “modernización” y “calidad educativa”, es por esto que la campaña de linchamiento mediático y criminalización en contra de las escuelas normales se ha hecho más descarada en los discursos de la burguesía y en el terrorismo de Estado mediante sus cuerpos represivos oficiales y paramilitares.

Hacemos responsables de estos actos criminales a Enrique Peña Nieto representante del Estado mexicano, Ángel Aguirre, gobernador del estado de Guerrero, José Luis Abarca, presidente municipal de Iguala y a los altos mandos de los cuerpos policiacos Federales Estatales y municipales.

Por lo anterior, llamamos a la solidaridad de organismos defensores de los derechos humanos, a las organizaciones políticas, democráticas e independientes a que se pronuncien e intervengan contra la violencia y terrorismo de Estado contra las luchas del pueblo organizado, haciendo pública su condena ante los atentados, aprensión y ejecución de los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero.

ATENTAMENTE

¡Juicio y Castigo a los responsables materiales e intelectuales de los asesinatos de los Normalistas de Ayotzinapa, Guerreo!

¡Presentación con vida de todos los normalistas de Ayotzinapa, Guerrero!

¡Libertad incondicional a los normalistas de Ayotzinapa, Guerrero!

¡Presentación con vida de todos los detenidos-desaparecidos por motivos políticos y sociales!

¡Libertad a todos los presos políticos en el País!

¡Alto a la militarización y paramilitarización del País!

¡Alto a la criminalización de la pobreza y protesta popular!

¡Por la unidad obrero, campesina, indígena y popular!

Frente Nacional de Lucha por el Socialismo FNLS

Red Nacional en Defensa de los Derechos Humanos RENDDH

Promotora CNTE



--
___________________________________________________

Dignidad, Justicia, Libertad
Red de Defensa de los Derechos Humanos

REDDH

¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

martes, 3 de junio de 2014

Comunicado del PDPR – EPR Comité Estatal de Puebla sobre los gobiernos represivos

AL PUEBLO DE MÉXICO
A LOS PUEBLOS DEL MUNDO
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN NACIONALES E INTERNACIONALES
A LOS MEDIOS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN NACIONALES E INTERNACIONALES
A LOS ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS DE MÉXICO Y EL MUNDO
A LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS, POPULARES Y REVOLUCIONARIAS
¡HERMANOS, HERMANAS, CAMARADAS!



En la capital del estado de Puebla como en la mayoría de las capitales del país, a la vista de propios, turistas y extraños, todo es luminaria, modernidad y confort edificado para uso y disfrute de todos; sin embargo esta opulencia sólo es posible para unos cuantos, porque la mayoría se resigna o se desvive observando en los aparadores imaginando que un día podrá obtener un banal suvenir de moda, el degustar alimentos y bebidas en el restaurante más exclusivo del centro histórico o ser huésped de un hotel de cinco estrellas.

Lo que interactúa socioeconómicamente en el primer cuadro de la ciudad es de oropel, elitista y discriminatorio; domina la desigualdad económica y social, que es profundizada y tensada día a día, por las voraces reglas de la oferta y la demanda. Quiebran los estanquillos comerciales y pululan las tiendas de conveniencia de monopolios del capital nacional y transnacional, al ritmo que aumenta la población de vendedores ambulantes, indigentes y pordioseros acosados y extorsionados por empleados municipales y policías. Realidad que predomina en toda la geografía del estado, que sólo varía de acuerdo al desarrollo de las fuerzas productivas y quienes detentan los medios de producción que impacta en la población, en sus niveles de progreso o atraso. La esencia es una: poseedores y desposeídos; explotados y explotadores; oprimidos y opresores.

Polígono urbano blindado por el aparato policíaco-militar para vigilar, persuadir y contener por medio del terrorismo de Estado cualquiera de los fenómenos sociopolíticos que se desarrollan en la entidad. La Puebla de Zaragoza es el estereotipo en el sentido socioeconómico y político de una capital de cualquier región del mundo bajo el régimen neoliberal. El publicitado desarrollo del estado de Puebla, con las técnicas del marketing es con la perversa intención de imponer a nivel local, nacional e internacional una imagen que no corresponde a la situación actual que enfrentamos.

Es un hecho que la mediatización y enajenación producto de la explotación asalariada y de la opresión política en la que se encuentra sometida la mayoría de los poblanos, sólo conoce y concibe la realidad actual del estado de Puebla en el pavimento hidráulico, la pésima construcción o remodelación de hospitales regionales que hoy se caen a pedazos o que ni siquiera cuentan con el equipo y personal indispensable para atender el primer cuadro de salud, construcciones de infraestructura que resultan un gran negocio por medio del tráfico de influencias para favorecer a los oligarcas del ramo que conjuntamente inflaron los costos y acapararon cientos de millones de pesos del erario público; el ineficiente engendro del monopolio del transporte el metrobús; la ignominiosa rueda de la fortuna; la falsa expectativa a nivel de panacea universal de la instalación de la planta Audi; la rehabilitación del zócalo que aprovecharon para exportar el adoquín a Francia. Ese es el estado de Puebla de relumbrón.

Obras públicas que no se hicieron para resolver las necesidades inmediatas del pueblo trabajador, sino que se desarrollaron por encargo del capital privado nacional y extranjero con el fin de generar aún más plusvalía en la etapa actual de intensificación de la acumulación y concentración originaria del capital, con lo cual Moreno Valle se posiciona a nivel nacional e internacional como un incondicional de las políticas neoliberales. Esto como parte de los requisitos a cumplir en el aspecto económico si quiere mantener viva la posibilidad de ser uno de los candidatos a la presidencia del país.

Por ello a nivel político, el gobernador poblano desarrolló toda una maniobra que lo llevó a tener un papel activo en la reelección de Gustavo Madero a la dirigencia nacional del PAN. Para afianzar la candidatura, Moreno Valle requiere asegurar en Puebla posiciones claves que le permitan consolidar su coto de poder en el estado, por lo que impone la postulación del ahora secretario de gobernación Luis Maldonado Venegas, quien en fechas pasadas se declarara perredista, afianzando con esto la precandidatura a la gubernatura. Esto no es de extrañarse, Moreno Valle en cínica actitud camaleónica, entabla alianzas con la denigrada dirigencia del PRD, como en su momento lo hizo con la cacique sindical y asesina Elba Esther Gordillo, con el agente esquirol del neoliberalismo contra la clase trabajadora Javier Lozano Alarcón, así como lo hace con distinguidos sanguinarios represores en México y el continente. Eso sin contar que mantiene en nómina a toda la simetría electoral de la oposición electoral, sumándole un grado de putrefacción más al estercolero en que están convertidas las cúpulas de los partidos políticos electoreros.

Pero como los tiempos de los "tapados" para la grande ya son obsoletos en la lucha burguesa, ahora los que aspiren a ser los administradores, representantes y defensores de la oligarquía nacional, transnacional y el imperialismo norteamericano en el país, sus amos les exigen fidelidad al sistema capitalista y al régimen neoliberal que tanta injusticia y descontento causan en los pueblos, siendo una prueba a cumplir la institucionalización de un Estado policiaco-militar, como el eje fundamental para gobernar e imponer políticas antipopulares y represivas.

Rafael Moreno Valle mantuvo desde el principio de su administración, características pro-fascistas inocultables, poniendo en puestos claves a personajes con nefastas trayectorias. Como parte de su estrategia policiaco-militar designó a Ardelio Vargas Fosado como Secretario de Seguridad Pública, el flamante "repartidor de flores", personaje que negara la existencia de nuestro Partido en el estado de Puebla, quien actualmente se encuentra en el Instituto Nacional de Migración. Posteriormente contó con la asesoría de Oscar Naranjo, militar colombiano especializado en contrainsurgencia quien además estuvo involucrado en casos de tortura, ejecuciones extrajudiciales implementadas con la táctica del falso positivo, vinculado al narcotráfico y al paramilitarismo. Dicha estrategia contrainsurgente, actualmente continúa con José Ventura Rodríguez Verdín, que además de compartir hijo con el Secretario de Defensa Salvador Cienfuegos Zepeda, es un militar retirado que cumple desde la Dirección de Análisis Político estatal papel de policía-político.

Ésta lógica de poner militares y agentes de inteligencia en Secretarias de Seguridad Pública o como asesores, corresponde al hecho de que Puebla está entre los primeros cuatro estados en contribución al PIB nacional por la producción estatal, además por su ubicación geográfica estratégica ya que conecta al sur-sureste, al golfo-pacífico del país y finalmente, por los miles de millones de dólares que se encuentran en juego con los megaproyectos que en su mayoría están pactados con el capital monopolista nacional y transnacional, donde éste privatiza las ganancias pero socializa los costos de la devastación ecológica, despojando y desplazando de sus tierras y único patrimonio familiar-comunitario a poblaciones enteras, poniendo en riesgo su propia existencia.

En la diligencia de obtener los méritos necesarios para complacer a la oligarquía, además de su personalísima afición represora, despliega de forma religiosa políticas pro-fascistas como la coloquialmente llamada ley bala, que es el colofón de una seria de medidas arbitrarias que prohíben de forma violenta al pueblo la libertad de derechos humanos tan fundamentales como el libre tránsito, expresión de ideas, crítica y protesta desde las masas, la organización y militancia política disidente. En la carrera por la candidatura y la presidencia de la República ganará quién más fascista se erija.

Haciendo una retrospectiva, a nivel nacional el terrorismo de Estado campea con impunidad por todo el país, y son dos entidades federativas donde se hace la amalgama perfecta entre el pro-fascismo y el apostolado del neoliberalismo, encarnados en Eruviel Ávila y desde luego Moreno Valle. Siendo el sello de ambos la brutalidad y barbarie ejecutada por medio del ejército federal, marinos, las distintas policías y paramilitares, reflejado en los asesinados extrajudicialmente destacando los feminicidios, desplazados de manera forzada, detenidos-desaparecidos por motivos políticos y sociales.

En la espiral del pro-fascismo que ha imbuido a México, desde la dictadura del capital y de opinión, ambos entes oligarcas, se incluye al Distrito Federal con la aquiescencia del policía Mancera, jefe capitalino quién desde que arribó al poder por la inercia del último bastión perredista del país, se ha dedicado a anular más del cuarenta por ciento de las políticas públicas de carácter social y progresista que comenzaron con el Ing. Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y ampliadas en calidad y cantidad con el Lic. Andrés Manuel López Obrador.

Sin embargo, el retroceso en el Distrito Federal inicia en la administración de Marcelo en el 2006, quien de forma hábil y velada fue coartando libertades políticas y democráticas, reprimiendo a sectores populares bajo la cobertura de obras de destello y eventos espectaculares. Ninguno de estos tres antecesores de Mancera, capituló ante el régimen neoliberal y sus testaferros panistas y actualmente priistas, como lo hizo Miguel Ángel Mancera, que de un manotazo anuló el avance en educación, salud, acceso a la cultura y seguridad social. Él es el sepulturero del PRD en el DF y un activo promotor para el retorno del PRI al poder en la capital del país, que en su imaginación y las ambiciones de su grupo pueden convertirse en puntos para aspirar a una precandidatura a la presidencia.

Uno de los ejemplos de traición al pueblo es la impuesta legalización del control de las manifestaciones mediante el encapsulamiento de quienes protestan. Medida represiva que si bien inicia en el Distrito Federal se ha adoptado en estados como Quintana Roo, San Luis Potosí, Guadalajara, Edo. de México; que a pesar de la condena nacional e internacional, los congresistas no han quitado el dedo del renglón para aprobarla y respaldarla. En esencia esas leyes son de perfil pro fascista.

Hay otros, como Manuel Velasco Coello en Chiapas que sin mayores posibilidades en la carrera presidencial, pero en busca de la impunidad por el dispendio económico que ha hecho en la promoción personal al estilo del jet set de su imagen, aplica medidas autoritarias y represivas para cobrar notoriedad para entrar en la disputa de la silla presidencial. Tanto él como el grupo oligárquico que representa son partidarios del autoritarismo y el fascismo, probado ello con la aprobación de la ley que prohíbe el hacer manifestaciones públicas.

En Chiapas y Puebla la criminalización de la protesta popular se agudiza con la legislación del "Uso Legítimo de la Fuerza" por parte del ejército mexicano. En el caso de Chiapas esta legalización tiene dos objetivos: el primero, es el de desarticular al movimiento magisterial-popular por representar una alternativa que defiende los derechos de los trabajadores y de coordinación con el pueblo chiapaneco; el segundo, respaldar a los grupos paramilitares, que durante décadas han mantenido la protección del Estado mexicano.

En el caso de Puebla, el gobierno oligárquico ya ha evidenciado cuál es el objetivo de aprobar esta ley fascista: legalizar el asesinato político de luchadores sociales y defensores de derechos humanos, así como desarticular y aniquilar todo acto de protesta organizada o espontánea que reivindique y exija derechos fundamentales. Ley dirigida en contra de académicos progresistas, profesionales de la información, pueblo organizado, así como de comunidades indígenas y campesinas que se oponen a ser despojados de sus territorios a causa de megaproyectos mineros, hidroeléctricos, gasoductos, carreteros, etc., para garantizar las inversiones económicas de las empresas que serán beneficiadas con la reciente aprobación de la Ley Energética y de Expropiación.

Basta hacer un análisis comparado del concepto de Agresión entre la llamada Ley para proteger los derechos humanos y que regula el uso legítimo de la fuerza por parte de los elementos de las instituciones policiales del Estado de Puebla y el Manual del uso de la fuerza, de aplicación común a las tres fuerzas armadas (publicado en el Diario Oficial de la Federación este 30 de mayo del presente año). Tanto la Ley como el manual están estructurados premeditadamente con una genérica ambigüedad, donde cada vericueto legaloide equipara a rango criminal a cualquier persona que responda legítimamente para salvaguardar su integridad física, su familia y su patrimonio, sobre todo si lo hace de manera organizada con motivaciones económicas, sociales y políticas. Ante tanta "vulnerabilidad" de las fuerzas represivas tuvieron que robustecer legalmente al ejército y la marina, y las diferentes corporaciones policíacas para actuar –a nivel personal o destacamento– a "su libre albedrío y criterio" contra cualquier ciudadano o movimiento popular, con tan sólo el llamado de alguna autoridad civil que requiera el "apoyo" del mismo.

Asimismo, en el Capítulo I, Concepto y Principios Sobre el Uso de la Fuerza define "El Concepto de la Expresión Uso de la Fuerza. Es la utilización de técnicas, tácticas, métodos, y armamento que realiza el personal de las fuerzas armadas para controlar, repeler o neutralizar actos de resistencia no agresiva, agresiva o agresiva grave". Siendo la "Resistencia no agresiva: conducta de acción u omisión que realiza una o varias personas, exenta de violencia, para negarse a obedecer órdenes legítimas comunicadas de manera directa por personal de las fuerzas armadas, el cual previamente se ha identificado como tal." En concreto, se pretende que ahora el ejército y policías regulen, controlen, mediaticen y dirijan por la vía de los hechos mediante la violencia y el uso de armas cómo tienen que ser las dinámicas tanto en recorrido, contenido como en forma de expresión de las manifestaciones y acciones políticas de masas.

En referencia al contexto político de las manifestaciones, la Ley define los "factores que deben ser tomados en cuenta en los operativos: El poder numérico de los manifestantes. Las circunstancias de tiempo y lugar en las que se lleven a cabo las manifestaciones. El fin que persigue la manifestación, ya sea de confrontación o mera manifestación de ideas. Los aspectos políticos o socioeconómicos imperantes en el momento de la manifestación". Sustancialmente, el Manual y la Ley son supraconstitucionales, disfrazados de normas secundarias para que toda expresión de manifestación sea tipificada para el gobierno mexicano como un acto de violencia, con lo cual se justifica el uso del monopolio de la violencia y la fuerza del Estado, ahora con el uso de las armas contra manifestantes desarmados.

En las movilizaciones y acciones políticas de masas se ha podido constatar la táctica del aparato policíaco-militar que despliega contra las manifestaciones: el primer cordón de policías va con tolete, escudo y macana, mientras que el nivel medio lleva armas cortas y bazucas que lanzan gas lacrimógeno, además de la utilización de policías vestidos de civil también armados que actúan para el infiltre y apañón; todos bajo las órdenes de un mando, ya que en los operativos siempre hay un mando superior operativo y otro estratégico que determinan el acto represivo a ejecutarse, por eso es falso que los policías de menor rango actúen por voluntad y criterio propio. Con lo cual legalizan por un lado, que los policías rasos se vuelvan el chivo expiatorio de la política policíaco-militar, desviando la responsabilidad de mandos y del Estado, hacia simples "errores individuales" y hasta "humanos", que entrando al teatro legaloide terminan eximiéndolos de una condena real y verdaderamente justa, quedándose en simples amonestaciones en donde desde el principio se anula el derecho humano de acceso a la justicia para las víctimas.

Los casos represivos que se han dado en lo que va del año en Puebla, no es más que la reedición de prácticas coercitivas en las que el derecho a la protesta es cancelado, el derecho de petición para la solución de demandas políticas se vuelve una trampa para encarcelar y desaparecer a luchadores sociales con el objetivo de descabezar el movimiento y causar terror en la población para que ceje de manifestarse.

Los hechos lo demuestran: desalojo de colonos en Ampliación Xilotzoni y encarcelamiento de su líder el octogenario Delfino Flores; encarcelamiento de los opositores al gasoducto del Proyecto Integral Morelos: Enedina Rosas Vélez, Juan Carlos Flores Solís, Abraham Cordero Calderón, además de otras órdenes de aprehensión por ejecutarse y la entrada del ejército en comunidades en las que pasará dicho proyecto; persecución contra Avelino Vélazquez Tapia, contra el Dr. Ricardo Pérez Avilés; amenazas contra los estudiantes de sociología de la BUAP Alberto Melchor Montero, Jesús Rene Trujillo Dorado, Aranza Vargas Montes e Iliana de Jesús Lozano; amenazas contra el sacerdote Martín Hernández Martínez; detención de los jóvenes estudiantes Juana Marcelino y Daniel García; violencia en las preparatorias de la BUAP contra estudiantes organizados; amenazas contra Yadira Llaven, periodista de la Jornada de Oriente; incursiones de 23 camionetas de la policía en Huehuetlan el Grande, hechos vinculados a intereses de la minera Autlan; amenazas de muerte a Rubén Sarabia Sánchez "Simitrio"; eso sin mencionar que las cifras de crímenes de odio ya sea por homofobia o feminicidio están en aumento...

Porque en los actuales tiempos de crisis estructural del capitalismo, no hay muchas alternativas de solución, cuando el capitalismo toca fondo y colapsa sólo hay dos soluciones, la burguesa o la proletaria esto es fascismo o revolución.

Aprovechamos la oportunidad, para enviar un saludo y abrazo revolucionario a mujeres y hombres de los distintos sectores populares, que de forma individual y colectiva mantienen la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos-desaparecidos del país por motivos políticos y sociales, así como de nuestros compañeros Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez. Nuestra manera de agradecer su gesto humanitario es continuar enarbolando las banderas de la revolución y el socialismo desde nuestras trincheras de lucha.



¡PRESENTACIÓN CON VIDA DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS
DE AYER Y HOY!
¡LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS!
¡A CERRAR FILAS CONTRA EL TERRORISMO DE ESTADO!

¡POR LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA!
¡VENCER O MORIR!
¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!
¡RESUELTOS A VENCER!
¡CON LA GUERRA POPULAR!
¡EL EPR TRIUNFARÁ!

COMITÉ ESTATAL DE PUEBLA
DEL
PARTIDO DEMOCRÁTICO POPULAR REVOLUCIONARIO
PDPR

COMANDANCIA DE ZONA
DEL
EJÉRCITO POPULAR REVOLUCIONARIO
CZ-EPR


Año 50.

Heroica Puebla de Zaragoza, a 02 de junio de 2014.

¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

sábado, 15 de diciembre de 2012

Comunidad Indígena Totonaca de Olintla, Puebla, dice NO a proyecto hidroeléctrico


14 de diciembre 2012, Puebla, Pue.

El 14 de abril de 2011 el gobernador Rafael Moreno Valle firmó el Convenio “Generación de energía limpia” con Javier García de Quevedo, presidente de Minera México. En dicho convenio se acordó la construcción de cuatro hidroeléctricas bajo el esquema de autoabastecimiento de energía eléctrica para la empresa minera con una inversión de 2 mil millones de pesos. El principal accionista de Grupo México es Germán Larrea, uno de los hombres más ricos de México.

A partir de julio del 2011 Grupo México inició actividades reconocimiento de terrenos y trazo de caminos en diversas comunidades indígenas de los municipios de Ahuacatlán, Olintla y Bienvenido sin haber presentado manifestaciones de impacto ambiental ni tener la autorización de los propietarios de los terrenos, cometiendo así el delito de daño a propiedad ajena y daños a la ecología.

Desde el mes de octubre, el presidente municipal de Olintla Héctor Arroyo Bonilla y el síndico municipal Domingo de Jesús Francisco Galndo, haciendo uso indebido de sus funciones, han presionado y amenazado a pobladores de la comunidad de Ignacio Zaragoza para que vendan sus tierras a la empresa y para que acepten el proyecto hidroeléctrico, llegaron incluso a amenazar al juez de paz de esa comunidad para que firmara un documento aprobando la construcción de la hidroeléctrica sosteniendo que de no hacerlo, el gobierno federal enviaría al ejército a la comunidad.

El 5 de diciembre una máquina tipo bulldozer pretendía entrar a Ignacio Zaragoza para abrir un camino hasta el río Ajajalpan pasando sobre las tierras de pobladores de la comunidad sin su autorización. Algunos pobladores se organizaron para detenerla, impidiendo su paso hasta el momento.

El 6 de diciembre el presidente municipal de Olintla con su cuerpo de policías llegó a exigir a Zaragoza que dejaran pasar la máquina, un policía amenazó a la gente con rociarles gas pimienta al no lograr convencer a los pobladores con palabras.

Ante estas situaciones pobladores de Ignacio Zaragoza interpusieron quejas ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos por la indebida actuación del presidente municipal y el síndico de Olintla, y denuncias penales por daños a propiedad ajena, abuso de autoridad y daños a la ecología.

Denunciamos que la pretendida construcción de tres hidroeléctricas sobre el río Ajajalpan, afectaría gravemente la vida de los pueblos totonacos al disminuir de manera drástica el caudal de agua del río la cual ha venido disminuyendo año con año, afectándose además, la fauna y flora de la región agravada por la capa vegetal que está siendo removida por la construcción de los proyectos.

Denunciamos también que otros dos proyectos hidroeléctricos están siendo promovidos por empresas privadas en la sierra norte, uno sobre el río Apulco en el municipio de Zacapoaxtla y otro sobre los ríos Zempoala y Ateno afectando los municipios de Xochitlán, Zapotitlán, Zoquiapan y Nauzontla.


Por tales motivos exigimos al gobierno Federal, Estatal y municipal:

1. La inmediata salida de la comunidad de Ignacio Zaragoza de la maquinaria con la que se pretende abrir un camino hasta el río Ajajalpan.

2. Garantizar la reparación de los daños ocasionados en los terrenos que han sido afectados por la empresa privada.

3. La cancelación de los proyectos hidroeléctricos en la Sierra Norte de Puebla, ya que lejos de ser proyectos que benefician a las comunidades a la larga, profundizarán la marginación pues producen graves daños ecológicos y sociales.

4. Respetar el derecho de las comunidades indígenas a ser consultadas de manera previa, libre e informada como lo estipula el Convenio 169 de la OIT ante cualquier proyecto que afecte sus vidas y el territorio donde viven.

5. Garantizar la seguridad de los compañeros que están ejerciendo su pleno derecho a defender sus tierras que son su principal medio de sustento.

Unidad Indigena Totonaca Nahua, Universidad de la tierra en Puebla, Unión de Cooperativas Tosepan Titataniskej, Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario, Centro de Estudios Ecuménicos, Pastoral Social Sierra Norte de Puebla, Centro operacional de Vivienda y Poblamiento, Timomachtikan, Naku Skgoy, Centro de Estudios para el Desarrollo Rural, Red de Defensa de los Derechos Humanos (REDDH).


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

lunes, 10 de diciembre de 2012

Comunicado del PDPR - EPR


AL PUEBLO DE MÉXICO
A LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES DE DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS NACIONALES E INTERNACIONALES
A LAS ORGANIZACIONES POPULARES, POLÍTICAS Y REVOLUCIONARIAS
A LA PRENSA NACIONAL E INTERNACIONAL
AL PUEBLO DE PUEBLA
¡HERMANAS, HERMANOS, CAMARADAS!

10 de diciembre Día Internacional
de los Derechos Humanos

Este 1 de diciembre se formalizó constitucionalmente la imposición de Enrique Peña Nieto por encima de la voluntad popular como el designio inamovible de la oligarquía nacional y extrajera, arbitrariedad legalizada y respaldada mediáticamente que tuvo dos escenarios: por un lado, el show que consistió en un trámite protocolario entre los poderes fácticos y la autodenominada clase política, y por el otro, las calles del Distrito Federal como la genuina y legitima caja de resonancia del repudio nacional ante la imposición del priista que pretendió ser acallada a sangre y fuego, como el umbral de un sexenio fascista.

El carácter fascista del recién impuesto gobierno, se confirma desde los primeros minutos del día 1 de diciembre, en una cínica violación al propio estado de derecho oligárquico que tanto pregonan, cuando Calderón entrega a Peña Nieto el mando supremo del monopolio de la violencia, éste último en acto seguido, toma protesta a los secretarios de gobernación, de la defensa nacional, de la marina y de seguridad pública, puesto que esto le permitiría aplastar policiaca y militarmente el desbordamiento del repudio generalizado a lo que él representa, priorizando así el control sobre los aparatos represivos por encima del mandato constitucional de recibir ante los poderes de la “Unión” la envestidura de presidente de la República, al puro estilo de las dictaduras militares.

Esta nueva administración es la continuidad del régimen neoliberal, la violencia institucional y la represión generalizada; Calderón deja un fétido olor a muerte, desamparo social de los sectores populares, concentración de la riqueza en 10 familias oligárquicas, más de 80 millones de pobres en nuestro país, y ahora el relevo es más funesto con Enrique Peña Nieto, quién inaugura su mandato con granadas de gas lacrimógeno y pimienta, sangre, balas de goma, terror y operativos policiaco-militares y paramilitares.

En el estado de Puebla también se evidenció la disputa del poder por el poder, que inició desde el proceso electoral hasta el pasado 1 de diciembre; gobernantes y políticos de oficio derrocharon recursos económicos, materiales y numerosos operadores a sueldo en torno a la figura del candidato priista Peña Nieto. A pesar de las cantidades fastuosas que le inyectaron a todo el territorio estatal, la mayoría de los votos favorecieron al candidato del Frente Progresista, debido a la conjugación del trabajo honesto de las bases de la izquierda electoral y al rechazo a las últimas administraciones priistas, desde Piña Olaya hasta Mario Marín, lo cual perdura hasta el actual gobierno PAN-PRD-PC encabezado por Moreno Valle que se encumbró en el poder a través de perversos acuerdos de índole político-económicos.

Tan sui generis se dio el asunto, que en algunas zonas rurales y urbanas de control antorchista, de la CNC y de corporativos obreros como la FROC-CROM, parte importante de sus “bases” votaron por la coalición que candidateó a AMLO, esto se debe a que la mayoría de las bases de dichas organizaciones priistas se incorporan únicamente por necesidad económica o filiación forzada ante las condiciones de marginación y miseria que prevalecen en la entidad, más nunca por convicción; prácticas que de inicio tienen un carácter clientelar como método de cooptación, para después ya estando dentro de estas agrupaciones la hegemonía política se impone a partir de la violencia en todas sus manifestaciones. Es un fenómeno político social de conveniencia mutua, el pueblo la utiliza para resolver sus necesidades y demandas, y las cúpulas caciquiles y gremiales como capital político.

Rafael Moreno Valle como todo priista de la vieja guardia en complicidad con los grupos político-económicos en Puebla, ejecutan un férreo control al interior de todos los ámbitos gubernamentales, llámese Instituto Estatal Electoral, Secretaria de Gobierno, Secretaria de Educación Pública, Secretaria de Seguridad Pública, de Infraestructura, de Salud, entre otras, con el objetivo de favorecer a sus intereses cupulares para conservar su posicionamiento político que le permita ganar alcaldías y diputaciones en el 2013 y las próximas elecciones presidenciales del 2018. Así como también, pretende controlar todos los medios de comunicación e inmiscuirse en la vida interna de organizaciones sindicales y populares.

A la par de esta pugna interburguesa, el clima de violencia institucional que lacera a los diferentes sectores sociales en nuestro estado al igual que en todo el país, se manifiesta con la implementación de convoys compuestos por elementos del ejército federal, policía municipal y estatal, a semejanza de las Bases de Operaciones Mixtas (BOM) que se desplegaron en el sur-sureste del país a partir del año de 1994. Dichos operativos centran toda su fuerza intimidatoria y represiva en las colonias populares conurbadas de la capital y zonas rurales, so pretexto de combatir a la delincuencia organizada y el narcotráfico, mafias que siguen delinquiendo en todos y cada uno de sus giros por la protección gubernamental. A quienes realmente se le ha alterado su vida cotidiana, es al pueblo trabajador al violar sus derechos humanos y constitucionales fundamentales.

Aunado a lo anterior, el gobierno poblano niega que el desempleo siga en aumento y que el poder adquisitivo vaya en detrimento; un hecho reciente fue la firma del convenio para la entrada de la empresa automotriz Audi, bajo el reciente esquema de la reforma laboral neoliberal. Sin embargo, el desempleo ha tenido un crecimiento sostenido por lo menos en los últimos 15 años, incrementándose considerablemente en esta administración, al privilegiar el sector terciario y en el caso del campo priorizando a la agroindustria, despojando tierras comunales y ejidales para imponer megaproyectos inmobiliarios, carreteros, turísticos, mineros e hidroeléctricos; ejemplo palpable es la aprobación preferencial a Grupo Cemex para la construcción de infraestructura para vías de comunicación y trasporte por un costo valuado en millones de pesos.

Políticas económicas proimperialistas, han convertido a Puebla en uno de los principales estados de la República Mexicana en expulsor de mano de obra barata-calificada que migra de lo rural a lo urbano, siendo los principales centros receptores la ciudad capital, el norte del país y Estados Unidos, ó lo que es lo mismo un desplazamiento forzado o involuntario por motivos económicos. A su vez, nuestro estado se ha transformado en un centro de explotación de mano de obra campesina-indígena proveniente de los estados de Oaxaca, Veracruz, Guerrero y Chiapas principalmente, para trabajar en maquiladoras en el ramo de accesorios de la decadente industria automotriz y como obreros de la construcción de empresas de capital español, japonés y coreano, de manera directa e indirecta mediante testaferros. En ambos casos del fenómeno migratorio, el estado mexicano se exime de la responsabilidad que tiene de garantizar el derecho a un empleo y condiciones dignas de vida, convirtiendo a estos desplazados y expatriados, de parias rurales a parias urbanos.

Ante la insuficiencia de los empleos que el estado llama formales, se ven obligados a competir de manera insana las plazas de la economía informal, y aquellos que no encuentran “vacantes” se ven engullidos por la economía subterránea, como única alternativa de sobrevivencia, al ser utilizados como mulas y tiradores de psicotrópicos y estupefacientes o víctimas de la trata de personas, delitos que cuentan con plena anuencia del estado ya que les proporciona una fuente de ingresos financieros mucho más redituable que lo obtenido en la economía formal. A pesar de que la trata de personas está tipificada como crimen de lesa humanidad, existen corredores de trata de personas como el de Tenancingo, como uno de tantos que existen en nuestra región y en el país; giros negros que son de los principales atractivos para el turismo nacional e internacional.

La pobreza en Puebla es el resultado de las políticas que rigen el orden económico-político, las formas de producción y la distribución de la riqueza. Esto se traduce en el abandono del campo, precisando a éste como una política gubernamental de beneficio a los caciques, los nuevos latifundios, agroindustriales nacionales y extranjeros, en la cual se margina a los pequeños productores y a los campesinos pobres, generando desplazamientos forzados de comunidades enteras.

La priorización de las actividades del sector terciario, han traído ya sus consecuencias a pesar de que los datos oficiales hablan sobre los “mejores” índices de desarrollo, calificando a Puebla en la lista de los 9 estados que más aportan al Producto Interno Bruto, sin que esto se vea reflejado en un beneficio directo a los sectores populares; acentuando así, la brecha de desigualdad socioeconómica entre el área urbana y rural, a pesar de que políticamente se maneje a algunos municipios de manera mercantil como “pueblos mágicos”, bajo la justificación de alcanzar el “progreso”, vulgarizando la supuesta preservación del patrimonio cultural tangible e intangible. Sin embargo, más allá de los limites de éstos, termina esa ilusa mentira para enfrentar la realidad que es de marginación, miseria, pobreza, hambre y discriminación.

De manera paralela, se imponen las llamadas “ciudades rurales” como una medida contrainsurgente, puesto que es un recurso que intenta el estricto control y sometimiento de núcleos poblacionales enteros, obligándolos a aceptar la reubicación a base de presiones y falaces argumentos de bienestar social, para conseguir el objetivo gubernamental-oligárquico de despojo de tierras y recursos naturales, utilizando a sus personeros como Esteban Moctezuma Barragán, cabeza del llamado Consejo Consultivo Ciudadano de Ciudades Rurales y presidente de fundación Azteca. Nefastas iniciativas que confinan a comunidades a un “moderno” modelo de campo de concentración, en donde se pretende implantar nuevas formas de vida y organización totalmente ajenas a su cultura, a partir de la dominación ideológica.

La terciarización de la economía en el país, como en otras economías dependientes, persigue fines inmediatos, ajustarse a las necesidades del capital trasnacional, principalmente financiero, y funcionar al interior de las economías “emergentes” como México, como un vistoso paliativo económico-político al crear infraestructura para la movilización de materias primas y turismo. Sin embargo, esto en nada resuelve la miseria, ya que cohesiona al subempleo como forma paupérrima de resolver la existencia del pueblo trabajador, en donde se beneficia doblemente a los patrones, ya que por un lado explotan indiscriminadamente mano de obra barata, y por el otro, niegan de facto la obligación que tienen con los trabajadores de garantizar seguridad laboral y social.

La presente coyuntura político-electoral a nivel nacional quedó rebasada por la participación de sectores populares, no necesariamente afilados a algún partido electoral. En Puebla esto se reflejó con acciones de descontento contra la imposición de Peña Nieto, antes y después del primero de diciembre; movilizaciones, volanteos, pintas, no se hicieron esperar, expresando el enojo ante otra imposición de un gobierno antipopular y represivo carente de representatividad y legitimidad ante el pueblo, y que en esencia es la continuidad del régimen neoliberal y la antesala al fascismo.

Con el linchamiento mediático que vivimos como pueblo organizado y en lucha, damos cuenta de cómo los gobiernos del PRIAN criminalizaron, reprimieron y encarcelaron a personas que hacían uso legal y legítimo de su derecho a manifestarse ante la imposición de EPN, por ello afirmamos que la cruenta represión del 1 de diciembre en la capital del país fue planeada con antelación y minuciosamente detallada como un operativo policiaco militar de detención, tanto indiscriminada como selectiva, lesionando con alevosía y sadismo a quienes cayeran en manos de policías, militares y paramilitares, esa fue la orden superior. Comprobándose fehacientemente que la violencia proviene del Estado.

Derivado de lo anterior, se han manifestado diferentes expresiones de descontento, unas encaminadas en la determinación de arribar a formas organizativas cualitativamente más complejas en la lucha popular-revolucionaria; otras motivadas por la frustración y desesperación radicalizan su praxis política-organizativa al ver cancelada la alternativa democrática-burguesa como la vía para transformar a la sociedad; y unas que de manera siniestra son fabricadas por los aparatos de inteligencia para generar un clima de confusión, división, infiltración, cooptación… en el seno del movimiento popular, así como generar condiciones para la represión masiva y selectiva.

A partir de nuestra experiencia, compartimos que la revolución no está “a la vuelta de la esquina”, y que la formación de un proyecto de organización revolucionaria exige en el seno mismo de las masas la politización, formación ideológica, la capacitación técnica, estructuración, coordinación, y dirección de la disposición y voluntad del pueblo a combatir.

Manifestamos nuestro reconocimiento a quienes con toda entereza y valor enfrentaron a los cuerpos represores del Estado el pasado 1 de diciembre, al conjunto de nuestros hermanos de lucha que se manifestaron, por su entrega y disposición al mostrar el coraje e indignación -traducido en legítima autodefensa- que sentimos millones de mexicanos ante la imposición y demás vejaciones a los derechos humanos y constitucionales de nuestro pueblo. Damos nuestra solidaridad a los compañeros anarquistas contra los señalamientos infundados y grotescos emitidos por ex y actuales funcionarios del GDF, así como por el nefasto duopolio televisivo y sus filiales. ¡A mostrar firmeza, a no renunciar a su forma de pensar y actuar, están en su legítimo derecho, y a continuar luchando al lado de nuestro pueblo!

A las prisioneras y prisioneros políticos detenidos este 1 de diciembre, a sus familiares, amigos y compañeros de lucha, reciban nuestra solidaridad y saludo revolucionario, sepan que no están solos, la exigencia de su libertad también es nuestra y ya es reivindicada en los distintos rincones del país.

A las organizaciones políticas, populares, de defensa de los derechos humanos, organizaciones no gubernamentales, revolucionarias y personalidades progresistas a sumarnos a la exigencia de libertad a los presos políticos del 1 de diciembre, desde nuestras localidades y a concentrarse en el Distrito Federal.

A Miguel Ángel Mancera, actual jefe del DF lo llamamos actuar con sensatez política, desmarcarse de los mezquinos intereses políticos-económicos de las corrientes internas perredistas y grupos de empresarios voraces; a actuar en consecuencia política y autonomía para romper con la herencia nefasta de Marcelo Ebrard y su policía Mondragón, consecuencia del acuerdo cupular Marcelo- Peña Nieto para perfilarse como próximo presidente de la República. Jefe de gobierno capitalino tenga presente que hoy ya no es procurador.

Es a razón de este análisis económico, social y político, nuestra persistencia en la lucha revolucionaria y en el marco del aniversario de la caída en combate de nuestro insigne comandante Héctor Eladio Hernández Castillo el 10 de diciembre de 1974, lo que da sustento a la continuidad y crecimiento del Comité Estatal de nuestro PDPR-EPR, como parte de un proyecto revolucionario nacional, ¡Estamos presentes y resueltos a vencer!


¡REPUDIO TOTAL A LA IMPOSICIÓN DE ENRIQUE PEÑA NIETO!
¡LIBERTAD A LOS PRESOS POLÍTICOS DEL 1 DE DICEMBRE!
¡A EXIGIR LA LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS Y DE CONCIENCIA DEL PAÍS!
¡POR LA PRESENTACIÓN DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS!
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!

¡POR LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA!
¡VENCER O MORIR!
¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!
¡HONOR Y GLORIA AL COMANDATE HÉCTOR ELADIO HERNÁNDEZ CASTILLO!
¡RESUELTOS A VENCER!
¡CON LA GUERRA POPULAR! ¡EL EPR TRIUNFARÁ!

COMITÉ ESTATAL DE PUEBLA
DEL
PARTIDO DEMOCRÁTICO POPULAR REVOLUCIONARIO
PDPR

COMANDANCIA DE ZONA
DEL
EJERCITO POPULAR REVOLUCIONARIO
EPR

Año 48.
Puebla de Zaragoza 8 de noviembre 2012.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

domingo, 27 de noviembre de 2011

URGENTE SOLIDARIDAD A DORADOS DE VILLA EN RECUPERACIÓN DE TIERRAS

Informamos que en estos instantes los Dorados de Villa, adherentes a La Otra Campaña en el estado de Puebla, junto con pobladores de la zona, llevan a cabo una recuperación de tierras que les habían sido arrebatadas por los terratenientes en la comunidad de COHUATICHAN (en las cercanías de Cuetzalan) . Las y los compañeros están frente al CEBETI´s de la localidad y esperan de la solidaridad de toda La Otra Campaña y de todas y todos los de abajo, que estén atentos del desarrollo de los acontecimientos y los difundan en la medida de sus posibilidades.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

miércoles, 29 de junio de 2011

Decreto poblano contra periodistas

Álvaro Cepeda Neri

Se fue el Góber Precioso, Mario Marín. Nadando en la corrupción y el abuso del poder, entre otras cosas, pisoteó con toda impunidad los derechos humanos de la mayoría de los residentes poblanos. Misógino y cómplice de los oligarcas, canceló las libertades de prensa y persiguió y torturó a la luchadora social Lydia Cacho, quien sufrió inquisiciones administrativas y judiciales de ese troglodita. Marín pertenece al Partido Revolucionario Institucional (PRI) más cavernícola.

Pero ha llegado el protegido de la nefasta Elba Esther Gordillo y quien ya pinta como un desgobernador más de esa entidad, ahora con herraje del Partido Acción Nacional (PAN) y millonario junior: Rafael Moreno Valle-Rosas, quien va que corre a igualar e incluso superar a su antecesor y ganarse a pulso el título de Góber.

Moreno Valle-Rosas, cambiando las cosas de tal manera que todo permanezca igual (…o peor –certera frase de Giuseppe Tomasi di Lampedusa, en su única pero clásica novela El gatopardo–), ha publicado en el Diario Oficial del Estado de Puebla, con su nombre y firma (secundado por su secretario de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, y el procurador general de Justicia, Víctor Antonio Carrancá Bourget), un decreto con reformas y adiciones a la legislación de defensa social y en materia civil, para que los periodistas que sean sentenciados por el delito (aún de corte y tufo penal con disfraz civil) de daño moral –por ejercer las libertades de prensa para informar, analizar, opinar y criticar a servidores públicos y ciudadanos o cualquier persona de las actividades privadas que inciden en lo público– sean obligados a la “reparación del daño mediante una indemnización en dinero”, que fijará el juez que conozca del caso.

Con el Góber Precioso se encarcelaba a los periodistas. Con el nuevo Góber se les quitará el patrimonio. Esto quiere decir que los periodistas poblanos, de por sí en la pobreza, serán despojados de sus escasos bienes muebles, inmuebles y su dinero para “reparar el daño”. Moreno Valle-Rosas, como todos los desgobernadores, controla al Poder Judicial de Puebla (como lo hace, verbigracia, Marcelo Ebrard con Edgar Elías, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, en maniobra para imponer draconianas sanciones contra las libertades de prensa), y con ese decreto, le da la vuelta a las medidas penales de Marín, llegando a peores fines con sus contrarreformas civiles.

Lo que busca Moreno Valle-Rosas es, primero, amenazar de antemano a los periodistas. Segundo, radicalizar las sanciones para impedir que la información sobre él y sus funcionarios vaya al fondo de las investigaciones ante el temor de que ponga en marcha su máquina nazi para despojar y encarcelar a quienes publiquen y/o difundan en los medios de comunicación. Así se desprende de las modificaciones al Código de Defensa Social de Puebla.

Moreno Valle-Rosas ha hecho de las materias civil y penal, con enmascaramiento de “defensa social”, una pinza temible contra las libertades en general de los poblanos y de quienes se atrevan a transitar por la entidad. Y su decreto lleva un mensaje intimidatorio contra los periodistas. Así que queriéndose lucir con que no habrá “sanción privativa de las libertades a los periodistas” (pues se les impondrá “una reparación económica proporcional al hecho”), está en vigencia en la entidad una nueva inquisición administrativa, tan grave o peor que el encarcelamiento, al despojar de sus bienes a los periodistas para cubrir el daño moral.

Así que como los sancionados en el circo romano, a Moreno Valle-Rosas hay que decirle: los que van a morir te saludan… pero antes denunciamos ante la opinión pública y los organismos internacionales los actos y la conducta troglodita, nazi y fascista del nuevo Góber de Puebla.

*Periodista


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

martes, 16 de marzo de 2010

Presencia militar en Necaxa, Huauchinango y Xicotepec

El domingo 14 de Marzo de 2010, a menos de dos días de la movilización anunciada por el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) para el 16 de marzo a las 12:00 hrs., arribaron a las poblaciones Huauchinango, Necaxa y Xicotepec, en el Estado de Puebla, elementos del Ejército Mexicano (aproximadamente 200), y se incrementó el número de elementos de la Policía Federal. Se teme que la presencia militar y policíaca resulte en actos represivos en contra de los manifestantes que participen en la movilización del martes 16 de marzo.


Hechos:

A partir del 10 de octubre de 2009, tras el decreto de la Presidencia de México de extinción de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro, la Policía Federal mantiene ocupadas todas las instalaciones de esta empresa paraestatal, incluyendo las que se encuentran en la población de Necaxa en el Estado de Puebla. Desde ese momento el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) ha mantenido una movilización permanente en la región de Necaxa y Huauchinango. Asimismo, desde mediados del año 2009, ha habido un incremento en la presencia de elementos del Ejército Mexicano en la región, la mayoría acuartelados en el Recinto Ferial de Huauchinango. El domingo 14 por la noche el SME reportó la llegada de más elementos del Ejército y de la Policía Federal a las poblaciones de Huauchinango, Xicotepec y Necaxa. El día martes 16 de marzo, el Sindicato Mexicano de Electricistas anunció una movilización nacional, que en Necaxa está programada para ese mismo día a las 12:00 hrs. El incremento en el número de elementos de la Policía Federal y del Ejército Mexicano a menos de 48 horas de la movilización presenta el riesgo de actos represivos en contra de los manifestantes.


Acción solicitada:

Llamar por teléfono al Secretario de Seguridad Pública Federal, al Gobernador del Estado de Puebla, y al Secretario de Gobernación del Estado de Puebla manifestando su preocupación por el clima de represión y la creciente presencia de fuerzas federales y exigiendo que sean respetadas las garantías individuales de los habitantes de Necaxa, Huauchinango y Xicotepec, así como de quienes participen en las manifestaciones anunciadas para el día 16 de marzo.

Secretario de Seguridad Pública
Genaro García Luna
Secretario de Seguridad Pública
Tel/Fax: +52 (55) 11036000

Gobernador del Estado de Puebla
Mario Marín Torres
Gobierno del Estado de Puebla
Tel/Fax: +52 (222) 2297000

Secretario de Gobernación (Puebla)
Mario Montero Serrano
Gobierno del Estado de Puebla
Tel/Fax: +52 (222) 2138901


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

sábado, 19 de diciembre de 2009

Situación de tensión y excesos por la excesiva presencia de Policía Federal en Huauchinango, Puebla.

Unión de Defensores y Promotores de Derechos Humanos de la Sierra Norte de Puebla

15 de diciembre de 2009

Desde el mes de octubre del presente año, con el decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro, en la región de Huauchinango-NuevoNecaxa, Puebla, se ha estado viviendo un ambiente tenso. La Policía Federal Preventiva tomó las instalaciones de Luz y Fuerza del Centro, una empresa que generaba empleo para toda la región, generando una fuente económica muy fuerte, Un 95% de la población de Nuevo Necaxa dependía de esta empresa, el comercio de este pueblo dependía de los trabajadores de Luz y Fuerza del centro y algunas comunidades dependían el 100%. Esta región no fue la excepción, llegaron un gran número de elementos de la PFP y del Ejército Federal por esos días y desde entonces se vive en la Región el Hostigamiento para los trabajadores electricistas, familias, integrantes del Movimiento Democrático Magisterial Poblano de la región de Huauchinango y defensores de derechos humanos como los que pertenecemos a esta Unión de Defensores de Derechos Humanos. Este clima comienza a tocar también a los ciudadanos en general y a permear en la vida cotidiana de esta región.

Los elementos de la Policía Federal se encuentran por todos lados. En Huauchinango y algunas colonias circundantes, en Nuevo Necaxa y Tenango. Dichos elementos se pasean por las calles de las colonias armados, con una actitud prepotente e intimidante, en las esquinas, dando rondines en camionetas.

En Huauchinango un gran número de Policía Federales están instalados en el Hotel Portales que se encuentra en la ciudad, en un Motel sin nombre que se encuentra en la Carretera México-Tuxpan, en un salón social llamado Cantabria, en el cual también hay sujetos armados vestidos de civil. Este ambiente de tensión y hostigamiento psicológico contra la población no permite que se viva con tranquilidad. Hemos registrado una intensa movilización de la PFP, hay un temor latente de que se de una agresión brutal contra la población o actos de represión contra organizaciones, electricistas, maestros y defensores de derechos humanos.

Han habido agresiones directas de los policías y civiles armados a la población. El día 12 de noviembre policías que se identificaron como ministerio público agredieron a la esposa de un trabajador de Luz y Fuerza con un coche lastimándole las piernas. Estos sujetos les tomaban fotos a los trabajadores, amenazaban y le pedían nombres a los agredidos.

El día 25 de Noviembre de 2009, en el Mercado Municipal una patrulla de la Policía Federal, con cuatro elementos abordo (dos uniformados y dos vestidos de civil), llegaron a la esquina de las calles Corregidora y Bravo, la unidad se estacionó a la altura de los cajones destinados para la base de los taxis en el sito del mercado. Según testigos, los policías bajaron mercancía de su camioneta a la acera frente a la plaza comercial Galerías Roma y comenzaron a vender arroz y varias cajas de cereales procesados y empaquetados. Algunos inspectores y cobradores de la Dirección de Comercio y Abasto Municipal se acercaron a los policías y les pidieron que se retiraran del lugar, estos respondieron con amenazas y retaron a los cobradores. Los cobradores informaron a la Dirección de Comercio Municipal, pero el encargado de la dependencia no hizo nada, solo tomo nota de lo sucedido.

El titular de Comercio y Abasto Municipal de Huauchinango, Oscar Vite Téllez, contestó que “el tiempo en el que estuvieron vendiendo sus productos fue muy poco” y que una vez que se les pregunto a los Policías Federales el motivo de su acción respondieron que estaban vendiendo productos en la vía pública por que no les había pagado su quincena puntualmente. Esto fue publicado en Radio Expresión por Heriberto Hernández. El mismo día que salió una nota en el periódico una mujer comerciante nos confirmó el suceso y agregó que recientemente ha sido agredida por los policías federales que le impiden vender su mercancía en donde anteriormente lo ha hecho.

No podemos permitir que se den este tipo de situaciones que reflejan el abuso de autoridad que conlleva la proliferación de elementos de la Policía Federal que sienten que tiene la libertad de pasar sobre los derechos de la población y que están generando un clima de constante atropello y violación a los derechos humanos de la los habitantes de esta región.


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

miércoles, 25 de noviembre de 2009

CONDENAMOS EL ASESINATO DEL JOVEN LENIN ORTIZ BETANCOURT

A los medios de comunicación

Al pueblo de Puebla


El día de ayer hemos recibido la indignante noticia del asesinato del joven Lenin Ortiz Betancourt. Originario de Huahuchinango; su cuerpo sin vida de 22 años, fue hallado con 12 impactos de bala en Naupan, lugar que se encuentra aproximadamente a 10 km de dónde vivía. Hasta dónde se tiene información, el martes 10 del presente mes aún fue visto con vida a las 23 hrs aproximadamente en su domicilio.

El joven Lenin Ortiz, es hijo de los profesores Mónica Betancourt Rodríguez y Rigoberto Ortiz Martínez principales dirigentes del Movimiento Democrático Magisterial Poblano en esa región, cuya lucha contra la privatización de la educación se materializó con la exigencia de la salida de Elba Esther Gordillo Morales del SNTE, la cancelación del ACE y en últimas semanas, a partir de la desaparición de Luz y Fuerza del Centro, brindando solidaridad incondicional a los trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) para el paro cívico nacional de este 11 de noviembre.

Este asesinato se da en un contexto nacional y estatal de auge de la protesta social, donde personas ligadas a movimientos sociales han sido ultimadas. Para nosotros como organizaciones sociales y de derechos humanos, el Estado Mexicano es el responsable de estos asesinatos porque el diálogo que ellos profesan en la práctica se supedita a una política coercitiva de amenazas, encarcelamiento, desaparición forzada, tortura y hasta de ejecución extrajudicial para resolver las demandas sociales.

Por lo anterior, exigimos el esclarecimiento y castigo a los responsables del asesinato del joven Lenin Ortiz Betancourt. De igual manera, toda nuestra solidaridad incondicional a la Familia Ortiz Betancourt, sepan por este medio que no están solos. Finalmente hacemos un llamado solidario a catedráticos honestos y progresistas y a los diferentes sectores sociales democráticos haciendo pública su más enérgica condena por el asesinato del joven Lenin Ortiz Betancourt.

Fraternalmente

Frente de Organizaciones Sociales, Sindicales, Campesinas y Populares del Estado de Puebla
FOSSCEP

Red De Defensa de los Derechos Humanos
REDDH

H. Puebla de Zaragoza a 12 de Noviembre de 2009


¡TODO EL PODER AL PUEBLO!