¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Bienvenid@. Te invito a escuchar esta cancion antes de leer las notas o mientras lo haces.
lunes, 7 de junio de 2021
Conferencia de prensa a 20 años de la Masacre del Charco (Mayo de 2018)
Publicado por Hugo en 23:50 0 comentarios
Etiquetas: El Charco, Guerrero, Represion, Terrorismo político de Estado
Sin castigo, las atrocidades del ejército en El Charco.
Ayutla de los
Libres, Guerrero 7 de junio de 2021.– La masacre del El Charco perpetrada
por el ejército es uno de los crímenes más pérfidos y cobardes que han
perpetrado los militares contra padres de familia que pernoctaban en uno de los
salones de la escuela primaria indígena Caritino Maldonado Pérez. Los gritos
del general Oropeza Garnica de “salgan perros” condensaron el odio y la acción
irracional del uso de la fuerza que ha utilizado el ejército contra la
población pobre del estado de Guerrero. Estos hechos atroces se focalizaron
contra indígenas del pueblo Na Savi que han pagando con su sangre la lucha
contra la pobreza y la discriminación racial.
En la
madrugada del 7 de junio de 1998 elementos castrenses de la XXVII zona militar
arremetieron cobardemente contra los indígenas. De acuerdo con los testimonios
de las víctimas y otros datos de prueba, los militares dispararon 284 municiones
y lanzaron dos granadas de fragmentación. El saldo fue de 10 indígenas y un
estudiante asesinado, 4 adultos y un niño, heridos de gravedad y posteriormente
detenidos ilegalmente, mientras que otros 22 indígenas, cuatro de ellos niños y
una estudiante, fueron detenidos ilegalmente y torturados.
Por
estos hechos las autoridades nunca investigaron a los militares, por el
contrario, los indígenas de El Charco fueron sometidos a proceso por diferentes
cargos penales como rebelión, sabotaje entre otros. Algunos de ellos fueron
privados de su libertad. Para acallar este crimen el gobierno señaló a los
indígenas como subversivos para garantizar impunidad a los militares y encubrir
las ejecuciones arbitrarias, torturas, lesiones y detenciones ilegales que arrancaron
la vida de los indígenas.
A la
fecha el caso se encuentra en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
que ha emitido un informe de admisibilidad, mientras en el plano interno las
autoridades se han mostrado indolentes ante el asunto.
Como
centro de derechos humanos de la Montaña Tlachinollan, condenamos la impunidad
en la que se encuentra el presente caso. Es inconcebible que a 23 años no se
haya iniciado alguna indagatoria ni que las autoridades locales y federales
realicen investigaciones objetivas e independientes para esclarecer el caso y
brindar verdad, justicia y reparación a las víctimas.
Pese a
estas acciones deleznables, las víctimas y las comunidades Na Savi sobreviven
en la pobreza y marginación, sin que los gobiernos atiendan las demandas
históricas de los pueblos indígenas de Ayutla. Desde aquella fecha funesta
quedaron en la orfandad 44 hijas e hijos de los indígenas que fueron
ejecutados, ninguno de ellos tuvo la oportunidad de concluir la primaria y de
encontrar un trabajo digno. El gobierno los ha condenado a sobrevivir en
condiciones deshumanizantes. Su fortaleza como hombres y mujeres de la lluvia
que se forman en el campo, ha sido la fuente de su salvación. Siguen dando la
batalla contra el oprobio y resistiendo los embates de gobiernos racistas y
etnocidas. Pese a los nuevos cambios en el gobierno federal, no se ha iniciado
un proceso de justicia transicional para el esclarecimiento de estos crímenes.
No se
puede mantener en la impunidad hechos cruentos catalogados como graves
violaciones a los derechos humanos como las ejecuciones arbitrarias de los 10
indígenas y un estudiante, porque en los hechos los militares tienen licencia
para matar. Esta herida abierta se desangra a lo largo y ancho del estado con
los crímenes atroces de la guerra sucia, las matanzas y masacres perpetradas
por el instituto castrense y las corporaciones policiacas.
A 23
años de la masacre de El Charco, exigimos que se abran las investigaciones
prontas e imparciales para dilucidar estos hechos y ofrecer verdad, justicia y
reparación del daño a las víctimas. Es impostergable la
implementación de políticas públicas orientadas a resarcir los daños y proteger
los derechos fundamentales de la población indígena de Ayutla de los Libres.
ATENTAMENTE.
Centro
de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan.
Publicado por Hugo en 23:36 0 comentarios
Etiquetas: Guerrero, represión, Terrorismo político de Estado
El Charco. (del 7 de junio de 1998).
Publicado por Hugo en 23:24 0 comentarios
Etiquetas: Guerrero, Represion, Terrorismo político de Estado
Sin aclararse crímenes del pasado no hay sociedad libre
e cumplieron ayer 43 años de la desaparición forzada de mi hermana Hortencia García Zavala y mi cuñado Ramón Cardona Medel. Han sido muchos años de dolor e incertidumbre, pues sigo sin saber su paradero.
El Estado mexicano, administración tras administración, continúa sin responder si están presos o murieron después de sufrir tortura, si fueron ejecutados extrajudicialmente o enterrados en fosas clandestinas.
El 6 de junio de 1978 la criminal Dirección Federal de Seguridad detuvo a mi hermana y a su esposo en la colonia Maravillas, en Ciudad Nezahualcóyotl, estado de México; así lo dio a conocer la prensa el día siguiente.
Desde entonces familiares, organismos defensores de derechos humanos y colectivos los hemos buscado y exigido su presentación con vida, así como la consignación de los responsables de cometer estos crímenes de lesa humanidad. Después de 43 años ningún funcionario público ha respondido.
La práctica de desaparición forzada ejercida por el Estado durante la llamada guerra sucia dejó a cientos de familias con un dolor permanente y una incertidumbre de por vida, debido a la desaparición de algún ser querido.
Es hora de que el gobierno mexicano asuma una postura respecto de este problema que involucra a todos los órdenes de gobierno y se investigue realmente a los responsables. No se puede decir que vivimos en una sociedad democrática mientras no se esclarezcan los crímenes del pasado. ¡Ni perdón, ni olvido!
Reyna García González
Publicado por Hugo en 22:59 0 comentarios
Etiquetas: Desaparecidos, Terrorismo político de Estado
sábado, 29 de mayo de 2021
Entrega de carta de firmas a la SCJN para exigirle resolución a favor de Gabriel, Edmundo y todos los Detenidos Desaparecidos del país
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 7:05 0 comentarios
Etiquetas: Comité de Familiares de Detenidos-Desaparecidos Hasta Encontrarlos, Desaparecidos, SCJN, Terrorismo político de Estado
Comunicado de presxs indígenas en lucha
Publicado por Hugo en 6:45 0 comentarios
Etiquetas: Chiapas, Indígenas, Megaproyectos, Presos Políticos
martes, 25 de mayo de 2021
Disparos de armas fuego en dirección a la población de los ejidos Río Florido y El Carrizal
Publicado por Hugo en 23:38 0 comentarios
Etiquetas: Chiapas, FNLS, Paramilitares, Terrorismo político de Estado
¡DENUNCIA URGENTE! LOS ARDILLOS INCURSIONAN EN COMUNIDADES DEL CIPOG-EZ Y HIEREN A COMPAÑERO.
Publicado por Hugo en 23:15 0 comentarios
Etiquetas: CIPOG-EZ, Guerrero, Paramilitares, Terrorismo político de Estado
Edmundo y Gabriel
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
Publicado por Hugo en 23:02 0 comentarios
Etiquetas: Desaparecidos, PDPR-EPR
14 años de la desaparición forzada de Gabriel y Edmundo: Y la Justicia ¿cuándo?
Ciudad de México a 25 de mayo del 2021
Es desafortunado y agobiante
llegar a un año más de la detención desaparición de nuestros seres queridos los
luchadores sociales Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya, para
nosotros como sus familiares, es como si el tiempo se hubiese suspendido en
aquel momento en el que los vimos por última vez, en nuestra mente están
presentes siempre, pues albergamos en nuestra memoria su imagen para nunca
olvidarlos, mantener digna y firme nuestra exigencia de encontrarlos y castigar
a todos los responsables de este crimen que han cometido en su contra.
Estos 14 años, han sido sin duda
muy complejos, ya que en este largo camino de lucha quienes nos han acompañado
han padecido de manera sistemática la persecución y represión por parte del
Estado por brindar de manera solidaria y fraterna su acompañamiento;
ejecuciones extrajudiciales, desaparición forzada, prisión por motivos
políticos, y amenazas constantes por parte de cuerpos paramilitares han sido la
constante que han padecido compañeros por abrazar una lucha fraterna, como lo
han sido integrantes del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo.
Durante estos 14 años, si bien le
hemos arrancado al Estado por la fuerza algunos logros como la resolución de
amparo 942/2013, y el hecho de que el caso esté en la SCJN, no hemos recibido
por parte de éste voluntad política para resolverlo, sino todo lo contrario,
hasta el momento seguimos con la impunidad, injusticias, criminalización y
represión, por exigir nuestro derecho a saber la verdad y exigir justicia para
nuestros familiares detenidos desaparecidos.
Han pasado más de dos años desde
la última vez en que vimos al Lic. Alejandro Encinas, quien se comprometió a
realizar las gestiones para avanzar en la resolución del caso, sin embargo,
hasta el momento no ha habido ninguna interlocución desde el 2019 y han cerrado
los canales de comunicación para avanzar en el caso. Lo cual es muestra de la
supuesta voluntad y de su “gran compromiso contra la impunidad”.
Hoy al cumplir un año más, es
deleznable que la SCJN no haya emitido hasta el momento una sentencia respecto
del caso, es más, que ni si quiera haya agendado en la lista de temas a
discutir el caso de Gabriel y Edmundo el cual se encuentran en esta
institución, en espera, desde junio del 2020 cuando decidió atraerlo, y sobre
todo sin que se conozca el dictamen de sentencia propuesto por la Juez
Margarita Ríos Fargat. Hecho que evidencia que este gobierno no pretende ser
diferente a los demás y menos en los temas que se supone ha dicho que son
“prioridad” para su gobierno, “buscar a los desaparecidos” y “terminar con la
impunidad”.
Esta supuesta importancia de
resolver todos los casos de los detenidos desaparecidos y terminar con la
impunidad sigue ausente para la mayoría en nuestro país, y es lamentable que
sólo se utilicen las cifras y los informes para aparentar que este tema es
importante, cuando es un hecho que la situación no ha cambiado.
Como hemos reiterado en varias
ocasiones, no es en el discurso en donde se manifiesta la voluntad, sino en los
hechos y para ello se debe presentar a los detenidos desaparecidos, que saben
perfectamente en donde están, o tienen los recursos para saberlo, por aquello
de que se “justifican” que no fue en su gobierno cuando se cometieron y sin
embargo no lo han hecho.
En el caso de Gabriel y Edmundo
hay 8 detenidos actualmente en diversos penales federales por su participación
en su desaparición forzada, y dos prófugos, entre ellos el exprocurador del
estado de Oaxaca Evencio Nicolás Martínez y el entonces director de la policía
ministerial Pedro Hernández Hernández y a pesar de tener sumos indicios de la
participación de elementos del ejército en el hecho, hoy 14 años después, éstos
siguen sin ser investigados y sin avance en la SCJN para que se enjuicie y
castigue a todos los responsables, tanto intelectuales como materiales.
La justicia en los casos de
desaparición forzada como en muchos crímenes de Estado, no existe, basta con
mirar los casos que han podido obtener una sentencia favorable y que sobre todo
lleve a determinar el paradero de los detenidos desaparecidos, el caso de
Gabriel y Edmundo es desafortunadamente un caso más que se encuentra en esta
misma situación. Que como hemos señalado a pesar de tener una resolución de
amparo a favor de las víctimas y de haber llegado a la SCJN, este sigue sin
resolverse producto de la nula impartición de justicia que se vive en el país.
La justicia debe manifestarse en
actos y hechos concretos, no en el papel, ya que de nada sirve que estas
existan en los códigos y en las leyes si en los hechos quienes están encargados
de procurarla y garantizarla no la cumplen.
Quienes de manera reiterada
sufrimos un crimen de lesa humanidad como es la desaparición forzada de un
familiar, exigimos no más impunidad y simulación, exigimos hechos concretos que
permitan transformar la situación vigente que hemos vivido desde hace 14 años y
muchos más para quienes se les ha ido la vida buscando a sus seres queridos sin
encontrarlos y ver justicia, No queremos discursos, queremos hechos y un
gobierno que se diga de transformación debe empezar por garantizar verdad y
justicia para los miles de detenidos desaparecidos.
Por ello, exigimos una vez más a
la SCJN garantizar el acceso a la verdad y la justicia, no sólo para Gabriel y
Edmundo, sino por todos los detenidos desaparecidos que de manera histórica han
sido invisibilizados y que han mantenido en la impunidad desde hace más de 40
años.
La transformación no se dará con
detenidos desaparecidos y más aun sin Verdad, Justicia, Memoria y sobre todo
garantías de no repetición.
Queremos Verdad y Justicia para
Gabriel y Edmundo y los miles de detenidos desaparecidos en el país.
¡Ni perdón ni Olvido, juicio y
castigo a los responsables!
¡Vivos se los llevaron, Vivos los
queremos!
Atentamente
Comité de Familiares de Detenidos
Desaparecidos Hasta Encontrarlos
Publicado por Hugo en 22:40 0 comentarios
Etiquetas: Comité de Familiares de Detenidos-Desaparecidos Hasta Encontrarlos, Desaparecidos, PDPR-EPR, Terrorismo político de Estado